Querid@s lector@s:
Yosomos presenta la tercera y última parte del articulo «Potencial Transferido» en la cual se incluyen las sorprendentes conclusiones de Leah Bella Attie y Jacobo Grinberg-Zylberbaum
Desde esta redacción quiero desearle a Leah, que este sea el primero de muchos más publicados no solo en esta bitácora y que además muy pronto consiga las condiciones y el marco para poder replicar el experimento y de esa manera profundizar en las evidencias científicas que apoyan la visión de este blog, en el cual consideramos que «Todos Somos Uno»
Felicidades.
EL POTENCIAL TRANSFERIDO
EVIDENCIAS CIENTIFICAS DE LA COMUNICACIÓN DIRECTA ENTRE CEREBROS.
SEÑALES CORRELACIONADAS DE EEG (Electroencefalografía)
ENTRE SUJETOS AISLADOS.
UN ACERCAMIENTO CIENTÍFICO A LA TELEPATÍA
ATTIE LEAH BELLA,
GRINBERG-ZYLBERBAUM JACOBO.
Tercera parte
RESULTADOS CUALITATIVOS
Al final de cada sesión se les pedía a los sujetos un informe escrito de sus experiencias subjetivas durante la sesión, los informes subjetivos se sometieron a un análisis de contenidos a fin de localizar las experiencias y sensaciones principales asociadas a la aparición del potencial transferido.
Los resultados cualitativos parecen indicar que el nivel alcanzado de comunicación directa guarda una relación muy estrecha con respecto al potencial transferido. Si esta interacción es exitosa la posibilidad de la aparición del potencial transferido es mayor que cuando la comunicación se dificulta, o bien, no se establece.
El análisis obtenido indica que cuando la pareja reporta intercambio de sentimientos o sensaciones, la interacción se logra y aparece un potencial transferido, asi como si durante los 20 min de interaccion previa al estimulo los sujetos meditaban juntos.
A diferencia de reportes lógicos o muy mentales en donde la interacción se baso en de compartir pensamientos o ideas a nivel verbal.
Otro dato importante es la dificultad para algunas parejas de mantener la comunicación estando separadas en las dos cámaras de Faraday, aun cuando esta se haya logrado durante la interacción. Parece ser que si la sensación de conexión no se mantiene durante la sección experimental la posibilidad de la aparición del potencial transferido disminuye drásticamente.
Descripción de las experiencias subjetivas de las parejas. ANEXO 3
CONCLUSIONES
Los resultados del presente estudio aportan evidencias adicionales de la aparición de un potencial cerebral en un sujeto no estimulado, denominado Potencial Transferido. Este fenómeno ocurre cuando su compañero es estimulado induciendo en el un potencial provocado; el potencial transferido se presenta únicamente cuando se estableció una interacción empática no-verbal previa entre el sujeto estimulado y el sujeto no estimulado.
No hay evidencias de potencial transferido en los registros control.
Las características del potencial transferido que el presente estudio aporta a los estudios anteriores son principalmente los siguientes:
Por primera vez en el estudio del Potencial Transferido aparece una característica peculiar en el registro de algunos sujetos no estimulados, un cambio de frecuencia del EEG post-estimulación (en algunos casos desincronizacion y en otra sincronización). Este cambio de frecuencia propone la idea de una «Actividad Transferida» en lugar de un Potencial Transferido, y abre una oportunidad para estudiar las variables que provocan uno u otro fenómeno.
Anatómicamente los resultados indican que en las áreas centrales y occipitales se encuentran los potenciales transferidos de mayor amplitud de todas las derivaciones del sistema 10-20 internacional.
Los análisis topográficos simultáneos muestran una sincronía dinámica y temporal entre ambos cerebros la cual resulto analizable y significativa, por ocasión primera se observó topograficamente la activación del cerebro del SNE, el cual se encontraba en completo reposo, sincrónico al potencial provocado.
El potencial transferido se detecta en un promedio alrededor del 25% al 40% de los casos.
Se observó que en las zonas fronto-parietales la morfología del gran promedio del potencial transferido se presenta con dos diferentes componentes: un potencial alrededor de los primeros 100 mseg y un cambio de frecuencia posterior a los 350 mseg, conforme se avanza en dirección rostro-dorsal hasta llegar a la zona occipital, el potencial transferido aparece con un componente temprano negativo alrededor de los 100 mseg seguido por uno positivo a los 150 mseg, y ya no presenta tan claramente los componentes tardíos como en el caso de los transferidos frontales.
Estos resultados acerca de la morfología del PT aportan la oportunidad de interpretar la relación entre el SE y el SNE, a saber:
conforme la interacción o relación afectiva entre la pareja de sujetos es mas madura los valores de correlación se incrementan en latencias tardías (entre los 400 y 600 mseg), como es el caso de una pareja de Chamanes y una pareja de Cabalistas; a diferencia de una relación menos abstracta como serla el caso de 2 parejas de novios en donde las correlaciones mayores se localizan entre los 200 y 400 mseg, por ultimo, una relación muy instintiva e intuitiva como la de una madre a su hijo presenta correlaciones altas en latencias tempranas (entre 0 y 200 mseg).
Los resultados señalan la posible existencia de relaciones entre cerebros que no pueden ser explicadas como resultado de mensajes transmitidos por medio de señales sensoriales ni campos electromagnéticos, vibraciones mecánicas, cambios de temperatura o cualquier otra señal energética conocida, debido al aislamiento entre los sujetos en cámaras de Faraday sonoamortiguadas y elecromagneticamente aisladas.
Los resultados no pueden deberse a corto circuitos internos de los equipos utilizados ya que los amplificadores empleados para cada sujeto eran totalmente independientes y en el caso de la serie experimental I solamente se registro al sujeto no estimulado de cada par sin conectar al equipo al sujeto estimulado.
Y tampoco por algún acuerdo mutuo secreto pactado entre los sujetos debido a la utilización de intervalos aleatorios entre estímulos.
INTERPRETACION TEORICA DE LOS RESULTADOS
De acuerdo a los resultados originales realizados por el grupo de Aspect (1982) basados en la Paradoja EPR (1935), el potencial transferido podría interpretarse como una manifestación de interacciones no-locales entre «miembros-partículas» de un solo sistema cuyas partes dejan de ser individuos separados después de interactuar, es decir, podría postularse que los resultados son una manifestación de la acción de un sistema unificado, mas que el resultado de una transmisión de un cerebro a otro. Por medio de la interacción, los cerebros cuánticos de los sujetos se correlacionan, la estimulación y el colapso de la función de onda de uno de los sujetos colapsa simultáneamente la función de onda del otro sujeto sin ninguna causa física aparente involucrada.
En el caso de la Teoría Sintergica del Dr. Jacobo Grinberg (1988, 1991, 1994ª,1997) los resultados experimentales podrían explicarse como la capacidad de los campos neuronales de ambos individuos interactuando con la lattice del espacio-tiempo, la distorsión de esta estructura por uno de los campos neuronales provoca la modificaci6n del otro campo neuronal, ya que esta estructura es un sistema unificado, ya no dos sistemas separados. Puesto que la estructura pre-espacial posee un carácter no local, lo que suceda en un cerebro (un potencial provocado por ejemplo) afectara instantáneamente a otro cerebro, activando un potencial transferido.
El hecho de que el potencial transferido se presente únicamente en el 25-40% de los casos es congruente con la teoría, es posible pensar que en la estructura de la lattice se encuentren inscritos todos los campos neuronales activos y que, por lo tanto, cualquier cerebro viviente reciba información no-local proveniente de todos los cerebros activos. Una especie de ruido neuronal de fondo proveniente de todos los cerebros, estaría siempre presente en nuestro sistema y la posibilidad de que una señal específica sobresaliera de ese fondo seria probabilística y dependería de factores tales como la intensidad de un evento, su repetición y las características de las interacciones (su emocionalidad, intensidad, cualidad, cercanía etc.) entre sujetos.
La similitud del potencial provocado y del potencial transferido ref1ejada en el EEG puede ser a causa de la cercana relación de los campos neurona1es de los dos sujetos correlacionados después del colapso. El fenómeno que se presenta en este estudio es la acción de un colapso no-local de 1a función de onda de un sistema unificado, y no el resultado de una trasmisión usando señales locales de un cerebro a otro.
Los resultados indican que no solamente es probabilística la aparición del potencial transferido sino que su presencia depende de la interacción emocional entre los sujetos y de la repetición e importancia del evento desencadenante (el potencial provocado en e1 sujeto estimulado).
Después de ver estos resultados se podría postular que la humanidad comparte una conciencia común, o conciencia colectiva y que la existencia de individualidades separadas es una ilusión, sin embargo, la tecnología apenas empieza a ser capaz de encontrar evidencias de un fenómeno tan sutil.
El reporte y la interpretación personal acerca del Potencial Transferido del Dr. Amit Goswami es la siguiente: (Goswami, 2000) “La conclusión es muy clara: la conciencia colapsa estados similares de realidades en ambos cerebros porque los cerebros están correlacionados a través de la intención consciente”. “Gracias al experimento del Potencial transferido tenemos ya disponible una comprobación experimental de que la consciencia transciende la materia” “Solo una consciencia trascendente y no local puede mantener la correlación en dos cerebros que han sido separados por la distancia y colapsar en ellos realidades similares”.
“Que es lo que produce la correlación a distancia y la mantiene a lo largo de toda la duración de la medición? En la actualidad solo se conoce una entidad capaz de hacerlo: la consciencia trascendente no local” “…en el comportamiento del cerebro humano se produce una acumulación de datos sobre la no localidad, incluyendo los Potenciales Transferidos”
En su libro “SincroDestino” el Dr. Deepak Chopra (2000) reporta el hallazgo del Potencial Transferido y textualmente lo explica así: “Lo fascinante de este experimento es que la persona que no estaba expuesta a la luz también mostraba pequeños picos en sus ondas cerebrales que correspondían a los potenciales provocados de la que estaba expuesta a los destellos. Así pues, estas dos personas estaban conectadas en un nivel profundo por medio de la meditación, y esa conexión provocaba reacciones físicas mesurables en ambas, incluso en la que no estaba expuesta al estimulo luminoso. Lo que le ocurría a una le sucedía a la otra, automáticamente y en forma instantánea” “Estos resultados no pueden explicarse sino a través de la correlación no-local que ocurre en el ámbito virtual, el nivel del espíritu que conecta, organiza y sincroniza todo. Este campo ilimitado de inteligencia o consciencia esta en toda partes y se manifiesta a si mismo en todo. Lo hemos visto operando a nivel de partículas subatómicas y lo hemos visto conectando a dos personas en el nivel que trasciende a la separación”
“Existe alguna evidencia de que la consciencia pueda colapsar, simultáneamente, posibilidades en dos cuerpos distintos sin señal de contacto? sin interacción local entre ellos? Si, Así es como funciona la telepatía mental, la comunicación directa de mente a mente y de cerebro a cerebro entre dos personas sin que exista intercambio de señales. El trabajo de Grinberg y sus colaboradores ha aportado mas evidencias objetivas” (Goswami 2000).
En la película documental “Under the Rabbit Hole” 2006 (Segunda parte de “ What the bleep do we know?” titulada en espanol: “Y tu que sabes?”) Se apoya la existencia del Potencial Transferido con diversas teorías.
“Quantum Activist” es un documental reciente del 2009 en donde se explica claramente el procedimiento del Potencial Transferido de la siguiente manera: Si dos personas se comunican sin intercambio de señales se puede decir, en términos de física cuantica, que es una comunicación que viaja en el espacio-tiempo; si tal comunicación ocurre se puede concluir que estas dos personas están conectadas via consciencia no-local. Esta interconexión de la consciencia se extiende fuera del espacio-tiempo y no requiere una señal para comunicarse.
La única manera que se puede transferir actividad de un cerebro a otro sin conexión electromagnética y sin señal alguna es por medio de la no-localidad cuantica.
La respuesta al Potencial Transferido es que la consciencia no-local colapsa eventos similares en ambos cerebros, que por medio de su intención consciente, han conseguido correlacionarse no localmente.
“Esta investigación podrá ser la solución de la teoría de la medición cuantica que tengo” Goswami 2009.
HIPOTETIZANDO
La única razón por la cual no se puede afirmar que el Potencial Transferido es “telepatía pura” es porque ninguno de los sujetos que presentaron potenciales transferidos reportaron jamás ningún tipo de experiencia consciente relacionadas a la estimulación de su compañero, a pesar de que su cerebro presento una activación (un potencial transferido) ante ella. El SNE no logró decodificar conscientemente el estimulo a su compañero (“flash de luces”) aunque su cerebro si fue activado.
Esto puede ser a causa de que la mente esta «ocupada» en procesos secundarios pero creo en la posibilidad de que con entrenamiento los sujetos no estimulados podrían experimentar conscientemente el proceso primario de percatación del colapso correlacionado.
Otra interpretación es que quizás la estimulación con flash no tiene un significado emocional.
Un próximo acercamiento sería aplicar al sujeto estímulos que involucren reacciones emocionales,
(foto del ser amado, atardeceres, escenas de guerra, etc.) con el objetivo de provocar un estado emocional en el sujeto estimulado y así facilitar un evento telepático al lograr ser decodificado por su compañero a distancia.
Así se confirmaría una vez más la existencia de este fenómeno, a nivel fisiológico y a nivel emocional.
Fin
Contacto con la Autora:
LEAH BELLA ATTIE M.S.
leahbellaa@yahoo.com.mx
309 Egret Lane
Weston. Florida.
33327. USA.
(954)643-0304
© Leah Bella Attie
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1) Achterberg, J.; Cooke, K.; et al (2005). Evidence for Correlations Between distant intentionality and Brain functions in recipients: A functional magnetic resonance imaging analysis. The Journal of alternative and complementary medicine. Vol 11, Num 6, pp 965-971.
2) Aspect, A.; Dalibard, J.; Roger, G. (1982). Experimental Test of Bells Inqualities Using Time-Varying Analyzers. Phys. Rev. Lett. No 25, Vol 49; 1804-1807.
3) Attie, Leah B.; Grinberg-Zylberbaum, J.; et al. (1992). Evidencias adicionales del Potencial Transferido a Corta y Media Distancia. Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. C123; Agosto; Veracruz, Jalapa, Mex.
4) Attie, Leah B.; Grinberg-Zylberbaum, J.; et al (1993). Metodología para la localización anatómica del Potencial Transferido. Estudios Preliminares. XXXVI Congreso Nacional de Ciencias Fisiológicas. C242; Acapulco Guerrero, México.
5) Attie Leah B. (1996) Actividad Electroencefalografía y Topografía cerebral en relación a la interacción humana. El Potencial transferido. Tesis d Maestría. UNAM. México
6) Braud, W.G. y Schlitz, M. (1983). Psychokinetic influence on electro dermal activity. Journal of Parapsychology; 47 (2); 95-119.
7) Braud, W.G.; Schlitz, M.; Helmut, S. (1989a). Remote Mental Influence and Inanimate Target System: A Method of Comparison and Preliminary Findings. Proceeding of Presented Paper. The Parapsychological Association 33rd Annual Convention; 12-25; San Diego.
8 ) Braud, W.G. y Schlitz, M (1989b). A Methodology for the Objective Study of Transpersonal Imagery. Journal of Scientific Exploration. Vol 3; No. 3; 43-63.
9) Braud, W.G.; Shafer, D.; Andrews, C.S. (1990). Electrodermal correlates of remote attention: Autonomic reactions to an unseen gaze. Proceedings of Pretended Papers: 33rd Annual Parapsychology Association Convention. 140-149.
10) Braud, W.G.; Shafer, D.; Andrews, S. (1992). Further Studies of Autonomic Detection o9f Remote Staring: Replication, new control procedures and personality correlates. Proceeding of Presented Paper. The Parapsychological Association 33rd Annual Convention; 1-15; Las Vegas, Nevada.
11) Byrd, R.C. (1988) Positive Therapeutic effects of intercessory prayer in coronary care unit population. Southern Medical Journal; 81 (7); 826-829.
12) D‘Aquili EG, Newberg AB. 1993. Mystical states and the experience of God: A model of the neuropsychology substrate. Zygon: J Religion Sci;28, 177-200
13) D‘Aquili EG, Newberg AB. 2000. The neuropsychology of aesthetic, spiritual, and mystical states. Zygon: J Religion Sci;35(1):39-51.
14) Dalai Lama (2005) The Universe in a Single Atom. El Universo en un solo átomo. Grupo Eitoria Random house Mondadori. Barcelona.
15) Dean Douglas, E. (1966). Plethysmograph recordings as ESP responses. International Journal of Neuropsychiatry. 439-446 September-October.
16) Deeprak Chopra. Sinchrodestiny. Harnessing the Infinite Power of Coincidence to Create Miracles. Published by Harmony Books, New York, Member of the Crown Publishing Group, a division of Random House, Inc. Copyright 2003 by Deepak Chopra. 9 – 203
17) Daniel Goleman , Dalai Lama. 2003. Destructive Emotions. A Scientific Dialogue with The Dalai Lama. Daniel Goleman. Mind & Life Series. January 2003, NY, NY.
18) Duane, T.D.; Behrendt, T. (1965) Extrasensory Encephalography hic induction between identical twins. Science; 150: 367.
19) Einstein, A.; Podolsky, B.; Rosen, N. (1935). Can Quantum-Mechanical Description of Psychical Reality Be Considered Complete? Physical Review; 47; 777-780.
20) Figar, S. J. (1959). Soc. Psych. Res, 40; 702:162-172. Ver referencia Dean Douglas.
21) González -Oscoy Manuel; Ortiz L., Signoret A., del Cueto R., L (2008). VII International Congress of Neuropsychiatry. Congreso Internacional de Psicologia Cd. Juarez, Mexico y Correlatos de frecuencia Gamma voluntaria en la Conscienciaara. Cancun. Facultad de Psicología UNAM y Desarrollo Humano Tlamalizcalli,.
22) Goswami Amit. (1990). Consciousness in quantum physics and the mind-body problem. Journal of Mind and Behavior; 11; 75-96.Behavior; 11; 75-96.
23) Goswami Amit. (2000). The Visionary Window: a quantum physicist‘s guide to enlishement.11-383
24) Goswami Amit. (2001) The Physicists view of nature. The quantum revolution. Kluwe academic/Plenum publishe, NY.
25) Grinberg-Zylberbaum, J. (1982). Psychophsyological correlates of communication, gravitation and unity. Psichoenergetics. 4; 227-256.
26) Grinberg-Zylberbaum, J.; Ramos, J. (1987). Patterns of interhemispheric correlation during human communication. Interna tional Journal of Neuroscience. 36, No.1-2:41-55.
27) Grinberg-Zylberbaum, J.(1988). Creation of Experience: The Syntergic Theory. Ed. Instituto Nacional Para el Estudio de la Conciencia. Mex.
28) Grinberg-Zylberbaum, J.; Delaflor, M.; Sanchez, M.E. (1989). El potencial transferido en el cerebro humano. Evidencia adicional sobre la relación entre la comunicación humana y la actividad electrofisiológica del cerebro. Revista Intercontinental de Psicología y Educación. Vol 2; No 1 y 2; 306-323. Mex.
29) Grinberg-Zylberbaum, J. (1990). Los chamanes de México V. El cerebro y Los chamanes Ed: I.N.P.E.C. México.
30) Grinberg-Zylberbaum, J. (1991). La Teoría Sintergica. Ed: I.N.P.E.C. México.
31) Grinberg-Zylberbaum J.; Attie L.B.; et al. (1993a). Electrophysiology of human Communication. Fourth International Symposium of the International Society for Brain Electromagnetic Topography. P3A9 (11); July, La Habana, Cuba.
32) Grinberg-Zylberbaum, J.; Attie, L.B.; et al. (1993b) Electrofisiologíaa de la Comunicación Humana. El Potencial Transferido. Revista Mexicana de Psicología. Vol. 10, Num. 2, pag 127-140. Mex.
33) Grinberg-Zylberbaum, J.; et al. (1993c) Human Communications: the electrophysiological activity of brain. Subtle Energy Med Vol3, Num 3, 25-43.
34) Grinberg-Zylberbaum, J. (1994a). El yo como idea. INPEC México.
35) Grinberg-Zylberbaum, J.; Goswami, A.; Delaflor, M.; Attie, L.B.; (1994b). The EPR Paradox in the Human Brain. The Transfe rred Potential. Physics Essays. 7/4, Dec, 422-428.
36) Grinberg-Zylberbaum J.; Attie L.B.; et al (1995). Electrofisiología de la interacción entre cerebros. Topografía del Potencial Transferido y la Teoría Sintergica. Revista Mexicana de Psicología. Vol. 12; No 1; pag 33-53.Mex.
37) Grinberg-Zylberbaum, J. (1997). Ideas about a new psychophysiology of consciousness: The syntergic theory. Journal of Mind and Behavior inc. Vol18, Num 4. Pp 443-458.
38) Levenson, R.W.; Gottman, J.M. (1983). Marital Interaction: Physiological Linkage and Affective Exchange. Journal of Personality and Social Psychology. Vol 45; No 3; 587-597.
39) Mary Ann Liebert. The Journal Of Alternative And Complementary medicine. Volume 11, Number 6, 2005, pp. 965-971., Inc. 965-970
40) Orme-Johnson, D.; ClementsG.; Haynes, CH.; and Badasgui, K. (1977). Higher States of Consciousness: EEG Coherence, creativity and Experiences of the Sidhis. Scientific Research on the Transcendental Meditation. Program Vol 2. Ed. Orme-Johnson, D. and Farrow J. Maharishi Research University Press 705-712.
41) Orme-Johnson, D. ; Dillbeck, M.C. ; Wallace, R.K. ; Landrith G.S. (1982). Intersubject EEG coherence: Is Consciousness a field?. International Journal of Neuroscience. 16: 203-209.
42) Orme-Johnson, D. Dillbeck, M.C.,; Alexander, C.N.; 𐊠Chandler, H.M.; Cranson, R.W. (1989). Tome series impact assessment analysis of reduced international conflict and terrorism: Effects of large assemblies of participants in the transcendental meditation and TM-sighi program. Proceeding of American Political Science Association. Atlanta; August; 2-40.
43) Sperrry Andrews, C. (1990). Promoting global health and well-being by individually developing a sense of connectedness. Adjunct Research Associate. Mind Science Foundation. San Antonio, Texas; January; 1-16.
44) Standish LJ, Johnson LC, Kozak L, Kozac, L. (2001) Neural energy transfer between human subjects at a distance. Presented at Brindging world and filling gaps I the science of healing . Nov-Dic. Kowa, Hawaii.
45 ) Standish Leanna J., ND, L. Clark Johnson, Leila Kozak, Todd Richand, (2003) Evidence of Correlated Functional Magnetic Resonance Imaging Signals between Distant Human Brains. Alternative Therapies, Jan/Feb Vol. 9 no 1.
46) Standish Leanna J., ND, Kozak Leila, et al. (2004). Electroencephalographic Evidence of Correlated Event-Related Signals between the Brains and Spatially and Sensory Isolated Human Subject. The Journal of Alternative and Complementary Medicine. Volume 10, Number 2, pp.307-314.
47) Targ, R.; Puthoff, H.E. (1974). Information transmission under conditions of sensory shielding. Nature. 251(5476): 604-607.
48) Trag, R.; May, E.C.; Puthoff, H.E.; Galin, D.; Ornstein, R. (1977). Sensing of Remote EM Sources (Physiological Correlates). Final Report, Project 4540, SRI International, Menlo Park, CA.
49) Todd L, Richards, et al. Replicable Functional Magnetic Resonance Imaging Evidence of Correlated Brain Signals between Physically and Sensory Isolated Subjects. The journal of Alternative and Complementary Medicine. Volume 11, Number 6, 2005, pp. 955-963. Mary Ann Libert, Inco.
50) Wallace R.K. (1986). The Maharashi technology of the Unifielied Field. The Neurophysiology of Enlightenment. MIU Neuroscience Press. Fairfield. Iowa.
51) Wallace Alan B. (2003a) Choosing Reality. A Buddhist View of Physics and Mind. Snow Lion Publications. Ithaca, NY. Boulder, Co.
52) Wallace Alan B. and HH Dalai Lama (2003b). Buddhism and Science, Braking new Ground. Columbia University press.
REFERENCIAS CINEMATOGRAFICAS
«Under the Rabbit Hole” 2006
Direccion: William Arntz, Betsy Chasse y Matk Vicent.
“Quantum Activist” 2009
Direccion: Amit Goswami.
Bluedot productions.
ANEXO 1
Análisis Estadístico
Los datos registrados en Neurosearch-24 se transfirieron al sistema Neuroscan, para su análisis, mediante un programa de transferencia de datos. El serial registrado se limpió visualmente rechazando segmentos con artefacto y ruido (EMG y EOG). Posteriormente y en forma automática el programa rechaza las secciones con movimiento ocular.
Se calcularon promedios de actividad de EEG utilizando las épocas sin artefacto tanto del registro experimental como del registro control de cada sujeto. Los promedios obtenidos en ambas condiciones (control y experimental) se compararon entre si a fin de determinar la presencia del potencial transferido.
Se obtuvieron grandes promedios, estos consisten en el promedio de los promedios individuales. Se aplicaron pruebas estadísticas t de student a los grandes promedios obtenidos de los siguientes análisis:
a) Análisis del gran promedio del registro control contra el gran promedio del registro experimental del SNE (nunca se registro al SE).
b) Se dividieron los grandes promedios (tanto del control como del experimental) en 400 mseg preestimulo y 400 mseg post-estimulo. Se aplicó la prueba t pre-estimulo vs. Post-estimulo (los últimos 200 mseg post-estimulo no pudieron analizarse en esta sección estadística ya que el registro preestimulo únicamente contenía 400 mseg).
c) De la prueba t aplicada entre el preestimulo contra el post-estimulo se tomaron los datos mas altos de cada una de las derivaciones y se obtuvieron los valores de significancia.
d) Se tomaron las tres derivaciones más representativas del potencial transferido divididas en pre-estimulaci6n y post-estimulación y se exportaron a un programa estadístico en donde se aplico un Análisis de Varianza de Bloques Aleatorizados Completos de un Factor.
Las cuatro replicas registradas con una de las mejores parejas que participaron en el proyecto (esta pareja presento el potencial transferido mas amplio) permitió hacer análisis de estos resultados para confirmar la aparici6n del potencial transferido en un mismo sujeto en 4 diferentes ocasiones. Se obtuvo el gran promedio de las 4 replicas y se realizaron análisis topográficos en diferentes latencias.
Los topógramas consisten en cálculos a partir de la actividad EEG de todas las derivaciones, reflejan en forma bidimensional los campos de voltaje de la actividad sincronizada de las zonas neuronales del cerebro en una escala de colores.
Se obtuvieron topogramas a lo largo del tiempo analizando los cambios de voltaje que aparecieron en las situaciones pre-estimulo contra post-estimulo. Se hicieron comparaciones topográficas de los valores t de todas las situaciones. Estos topogramas t reflejan en que zona del cerebro se obtienen los valores estadísticos más significativos.
ANEXO 2
Análisis Estadísticos
Se rechazaron segmentos con artefactos y movimientos oculares de la misma manera que en los experimentos anteriores. Se obtuvieron (para ambos sujetos) promedios de las muestras con el objeto de aumentar la relación serial/ruido. En el caso del sujeto estimulado, se obtuvo el potencial provocado ante los 100 destellos y, en el caso del sujeto no estimulado, se promedio la actividad de las 100 muestras para investigar la presencia del potencial transferido.
La captura simultánea de la actividad EEG de ambos sujetos permitió hacer un análisis temporal de las señales. Estas se graficaron a los largo del tiempo y se compararon con la r de pearson los valores pre-estimulo contra los valores post-estimulo, asi mismo como la correlación a lo largo de las diferentes latencias (mseg) entre el promedio.
Se hicieron comparaciones topográficas de los valores obtenidos con la prueba t.
La superposición de ambos potenciales (evocado y transferido) se grafico y se calculo el valor r de Pearson de la actividad pre-estímulo y post-estímulo, así como los valores de correlación a 10 largo de diferentes latencias (mseg) del promedio.
Los valores de correlación r de Pearson se calcularon para cada uno de los pares de sujetos (intersujeto), así como las medias aritméticas de los segmentos pre y post-estímulo de todas las derivaciones. Estos valores se compararon por medio de un Análisis de Bloques Aleatorizados Completos de un factor.
Una vez mas se obtuvieron grandes promedios y pruebas t entre los registros control y experimental, así como entre los 1000 mseg preestimulo vs. 1000 mseg post-estímulo de la misma manera que en la sección experimental I. Se obtuvieron espectros de potencia de todas las seriales tanto de los periodos pre como post estimulación. De la prueba t aplicada entre el preestimulo contra el post-estímulo se tomaron los tres datos mas altos de cada una de las derivaciones y se obtuvieron los valores de significancia.
ANEXO 3
INFORME DE LAS PAREJAS EN DONDE NO SE REGISTRO EL POTENCIAL TRANSFERIDO:
Nervios, tensión y/o inquietud durante la sesión. Dificultad para establecer la comunicaci6n directa.
La interacción fue muy lógica, utizaron el pensamiento para comunicarse con la pareja:
«Trataba de pensar lo que Ella estaba pensando» «Me quería meter en su cabeza para ver que estaba pensando»
«Cada vez que veía un destello se lo mandaba».
Muchas descripciones de pensamiento y pocas de sensaciones o sentimientos.
Una pareja con la cual se replico el experimento y no se obtuvo transferido en la segunda ocasión reporto:
«Esta vez entramos a obtener un transferido, no entramos a interactuar como en la primera ocasión».
En el experimento realizado con las gemelas el informe textual de ellas fue el siguiente:
Sujeto 1) «AI momento en que se prendió la luz me desprendí de mi hermana».
Sujeto 2) «Cuando se fue sentí que algo se separo de mi cuerpo».
INFORME DE LAS PAREJAS EN DONDE SI SE OBTUVO EL POTENCIAL TRANSFERIDO:
Relajación. Facilidad en la comunicaci6n.
Interacción intensa, presencia la otra cercana y fuerte. Sentimientos de conexi6n, de unificaci6n, de una sola energía.
Reportes de intercambio de sensaciones:
«No pensé, solo sentí!».
«Me sentí muy cerca de ella, me metí en ella y ella en mi»
«Nos sentíamos tranquilos, en el mismo canal». «Éramos Uno».
— Una pareja reporto:
Sujeto 1) «Se me quito el dolor de cabeza».
Sujeto 2) «Me metí en su cuerpo y me paso el dolor de cabeza».
El reporte textual de una pareja fue el siguiente:
«Mucha gente debería de utilizar esta experiencia como terapia porque te concientiza de lo que sientes por la otra persona, es mas palpable y se encuentra en su mas grande expresión y sensación».
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...