Archivo de la categoría: Teatro

La Próxima Obra

Gracias a mis alumnos de la Ibero por permitirme combinar mi trabajo de director de Innovación con puestas en escena originales.

Este semestre toca estrenar «No Dijo Qué No Quería» una obra original de Andrea Fischer, que desde el humor trata aborda la violencia de género, invirtiendo los roles que mujeres y hombres jugamos en nuestra sociedad.

Lunes 25 de noviembre a las 10 de la mañana en la Universidad Iberoamericana.

Todos invitados.

Hasta el Tope llega al Teatro Libanés

Hasta-el-Tope-670x367

La espléndida actriz Anastasia Acosta interpreta a más de 40 personajes en una comedia que no te dejará ni parpadear.

Bienvenidos todos, boletos en taquilla y en Ticket Master

 

 

Fully Committed es Hasta el Tope

Fully Committed, obra de teatro escrita por Becky Mode

Queridos lectores imaginen por favor una obra de teatro en la que una sola actriz hace 40 personajes.

Una encargada de reservaciones de un lujoso restaurante de la ciudad habla con sus clientes, el chef, su papá, sus colegas… y hace cada uno de los papeles de los que están del otro lado del teléfono.

La extraordinaria actriz de comedia Anastasia Acosta le presta su talento a cada uno de los personajes logrando una comedia de muy alto nivel de complejidad y de realización.

¿Y cómo no pensar en Yosomos, en está posibilidad que exploramos de ser tú, yo y los otros simultáneamente?

Desde que Anastasia me invito a dirigir el proyecto pienso continuamente en eso, en qué no puede ser casualidad el que me haya subido a esté barco escénico.

En español le pusimos «Hasta el Tope» y cambiamos la acción de Manhattan a Polanco en la Ciudad de México.

Nuestra fecha de estreno se acerca velozmente, falta poco para que llegue el miércoles 3 de febrero de 2016 en el Teatro Libanés al sur de la ciudad.

 

 

 

 

Tic Toc

tic toc 13mayo2015-2

Estimados todos:

Les escribo para invitarlos a la puesta en escena de mis alumnos de Producción Escénica de la Universidad Iberoamericana.

Una divertida obra de teatro clown para todo público y de entrada gratuita.

Los esperamos.

Sueños con Sentido

Sueños con SentidoQueridos lectores:

Este fin de semana con mi grupo de Producción Escénica de la Universidad Iberoamericana, presentamos una puesta en escena interdisciplinaria que combina danza, teatro y una experiencia sensorial, creando un espectáculo único, evocador de los sentidos y los sueños.

Invitados todos a SUEÑOS CON SENTIDO en Área 900, una academia de danza en Patio Santa Fe.

Funciones diciembre 2014

Viernes 5. 20:00 horas

Sábado 6. 13:00 horas

Domingo 7. 18:00 horas

Los esperamos

Mejores Amigas Por Siempre

mejoresamigasDF

Querid@s lector@s:

Desde la clase de Producción Escénica que imparto en la Universidad Iberoamericana Ciudad de México los invitamos al estreno de esta divertida comedia original, escrita, dirigida y producida por los alumnos.

Este viernes 25 de abril tendremos dos funciones en el DF y el sábado 26 de abril una más en Tepoztlán Morelos.

Los boletos se pueden reservar llamando al celular 55 48485466

¡Aprovechemos esta oportunidad de ver teatro universitario de calidad.!

Los esperamos

 

Feliz Día del Teatro

Gracias a todos los que han compartido aventuras escénicas conmigo.

Actores a los que he tenido la suerte de dirigir, maestros y directores que me han formado, alumnos a los que he tenido la fortuna de enseñar y aprender con ellos, participantes maravillosos del Taller de Teatro Cuántico, productores, escenógrafos y  técnicos.

Y sobre todo gracias al público con el que he despegado cuando lo tengo en la silla de al lado o me hace el honor de mirar lo que propongo.

A todos ustedes Feliz día del teatro.

Este video contiene el Mensaje de Brett Bailey para el Día Mundial del Teatro 2014, a continuación la traducción:

Donde quiera que haya sociedad humana, el irreprimible Espíritu de la Representación se manifiesta.

Bajo los árboles de pequeñas aldeas y sobre sofisticados escenarios en grandes metrópolis; en salones de actos de colegios y en campos y en templos; en suburbios, en plazas públicas, en centros cívicos y en los subsuelos de las ciudades, la gente se reúne en comunión en torno a los efímeros mundos teatrales que creamos para expresar nuestra complejidad humana, nuestra diversidad, nuestra vulnerabilidad, en carne y hueso, aliento y voz.

Nos reunimos para llorar y para recordar; para reír y contemplar; para aprender, afirmar e imaginar.

Para maravillarnos ante la destreza técnica, y para encarnar dioses. Para dejarnos sin respiración ante nuestra capacidad de belleza, compasión y monstruosidad.

Vamos para llenarnos de energía y poder.
Para celebrar la riqueza de nuestras diferentes culturas, y para hacer desaparecer las barreras que nos dividen.

Donde quiera que haya sociedad humana, el irreprimible Espíritu de la Representación se manifiesta.

Nacido de la comunidad, lleva puestas las máscaras y vestimentas de nuestras distintas tradiciones.

Utiliza nuestras lenguas, ritmos y gestos, y abre un espacio entre nosotros.

Y nosotros, los artistas que trabajamos con este antiguo espíritu, nos sentimos impulsados a canalizarlo a través de nuestros corazones, nuestras ideas y nuestros cuerpos para revelar nuestras realidades en toda su cotidianeidad y su rutilante misterio.

Pero en esta época en la que tantos millones de personas luchan por sobrevivir, sufren bajo regímenes opresivos y el capitalismo depredador, huyen del conflicto y la escasez; en la que nuestra privacidad es invadida por servicios secretos y nuestras palabras censuradas por gobiernos intrusivos; en la que se aniquilan los bosques, se exterminan especies y se envenenan los océanos: ¿Qué nos sentimos impulsados a revelar?

En este mundo de poder desigual, en el que distintos órdenes hegemónicos intentan convencernos de que una nación, una raza, un género, una preferencia sexual, una religión, una ideología, un marco
cultural es superior al resto, ¿se puede realmente defender la idea de que las artes deberían apartarse de las agendas sociales?

Nosotros, los artistas de escenarios y ágoras, ¿nos conformamos con las demandas asépticas del mercado, o utilizamos el poder que tenemos: para abrir un espacio en los corazones y las mentes de la sociedad, para reunir gente a nuestro alrededor, para inspirar, maravillar e informar, y para crear un mundo de esperanza y colaboración sincera?

Biografía
Brett Bailey es un dramaturgo Sudafricano, diseñador, director, realizador de instalaciones y director artístico del Third World Bunfight. Sus aclamadas obras iconoclastas, que interrogan las dinámicas del mundo post-colonial, incluyen Big Dada, Ipi Zombi, iMumbo Jumbo, MedEia y Orfeus. Sus instalaciones-performance incluyen Exhibits A&B.
Sus obras se han representado en Europa, Australia y África y han ganado diversos premios, incluida una medalla de oro al diseño en la Cuatrienal de Praga (2007). Presidió el jurado de la Cuatrienal de Praga (2011), y fue jurado del concurso ‘Music Theatre Now’, del Instituto Internacional del Teatro en marzo de 2013.
Dirigió el espectáculo inaugural de la Cumbre Mundial de las Artes y la Cultura en Johannesburgo (2009), y desde 2006 a 2009, los espectáculos de inauguración en el Festival Internacional de las Artes de Harare. Desde 2008 a 2011 fué conservador del único festival público de las artes de Sudáfrica, ‘Infecting the City’, en Ciudad del Cabo.
En 2014 aporta el Mensaje del Día Mundial del Teatro del Instituto Internacional del Teatro para la UNESCO.

http://www.sgae.es/manifiesto-del-dia-mundial-del-teatro-2014/#.UzRDVT-2Ic8.twitter

Jerzy Grotowski

Si hay un director y maestro de teatro pionero en investigar, enfocar y  aplicar el trabajo del actor hacía un verdadero acto espiritual, ese es Grotowski.

Nacido en Polonia en 1933,  Jerzy dedico su vida a investigar la misión del teatro, un acto que en sus orígenes no estaba desligado de la religión y a través del cual las tribus humanas lograban trascendencia y conexión con sus fuentes. En ese sentido, la función del actor es ni más ni menos que la de encarnar el mito.

Su concepto de Teatro Pobre,  deja fuera a todo lo que no sea la relación de verdadera comunicación entre el actor y el espectador. Un actor preparado física y emocionalmente para encarnar el mito y de esa forma trascenderlo junto con la audiencia.

Este poderosa entrevista, introducida por la voz de Peter Brook,  facilita un acercamiento a este fundamental personaje del teatro contemporáneo.

Que lo disfruten.

Un Día Dando Clase

Los viernes por la mañana doy una clase en la Ibero de Producción Escénica y hoy parecía que tendría un viernes normal con exposición por parte de las alumnas acerca del Living Theatre.

Después de una presentación en Power Point y algunos videos usados para aproximarnos a esa vanguardista compañía de teatro experimental neoyorquina, las expositoras sugirieron un experimento en el cual a través de ejercicios escénicos se denunciarían situaciones que nos preocupan en nuestra sociedad.

La dinámica puso sobre el escenario no solo graves problemas, si no la desgarradora forma en que nos afectan.

Por si no se habían dado cuenta querid@s lector@s yo pienso que de lo que se trata la vida y nuestro trabajo es literalmente cambiar para mejor esta realidad que además nosotros mismos construimos.

En esta mañana «normal» descubrimos que el teatro y la vida son precisamente para eso y que las vías de comunicación entre ambos están siempre abiertas.

Buen fin de semana.

A continuación unas fotos de The Brig, una histórica puesta en escena del Living Theatre.

01.2

http://the-brig.blogspot.mx/
http://the-brig.blogspot.mx/

Si quieren saber más del Living Theatre les dejo el siguiente enlace.

http://the-brig.blogspot.mx/

Trabajando en el Centro de Integración Juvenil

Queridos lector@s:

Estos días he podido llegar con mi trabajo al Centro de Integración Juvenil de Coyoacán con el taller de Teatro Cuántico.

Aplicar junto con la ayuda de profesionales en temas de rehabilitación las ideas del taller al proceso de recuperación, ha contribuido a despertar en los queridos jóvenes participantes, un sentido de esperanza y de participación fundamental en la construcción de la realidad que se merecen y desean.

Junto con mis colegas de «Rolando Roles El Teatro de la Transformación», hemos contribuido a sembrar la fe en ellos mismos y de este modo contribuir a su proceso integral de curación.

Gracias a todos los que están haciendo posible trabajar con la mente y con el cuerpo para aproximarnos a los pacientes del mismo modo que nos acercamos a los actores.

Como buen maestro soy el que más aprendo y en esta ocasión agradezco la demostración de mis alumnos, al mostrarme  formas de salir adelante sin importar por lo que hayamos pasado.

El mundo es nuestro porque lo construimos nosotros y nos esta esperando con los brazos abiertos.

Abrazos

Teatro Cuántico en el Centro de Integración Juvenil Coyoacán
Rolando Roles