Archivo de la categoría: Humor y ciencia

Patch Adams y la Revolución del Amor

IMG_20160223_104115709
Payasos en la Universidad Iberoamericana (Me incluyo aunque sin nariz roja)

Día soleado en el poniente de la Ciudad de México y especialmente luminoso en el auditorio principal de la Universidad Iberoamericana.

Mientras los asistentes esperábamos de cara al sol para ver a Patch Adams, los asientos eran tomados por payasos, por amorosos seres que se han unido a una causa que nada tiene de complaciente, al contrario, se trata de tomar las injusticias y el sufrimiento de la humanidad y transformarlo en alegría.

Patch Adams hijo de un militar estadounidense y criado en bases del ejercito por todo el mundo, nos cuenta que a los 17 años intentó quitarse la vida en tres ocasiones. Se había dado cuenta que la democracia, la religión la ley y todo en lo que estaba basada su sociedad eran una mentira.

Afortunadamente no es muy bueno suicidándose y lo que decidió a partir de ese tercer intento fallido por matarse, fue ser feliz todos los días por convicción, por decisión.

Estudio medicina como forma de ayudar a los demás. En la carrera se dio cuenta que ninguna profesor enseñaba compasión y que el sistema médico de su país es un negocio por el que cientos de miles pierden sus casas cada año.

Mientras que los médicos al desahuciar a un paciente, simplemente pasaban al siguiente, Patch los abrazaba y los hacía reír.

Una alumna de Psicología le pidió un consejo para poder sobrellevar el dolor que sentía cada vez que visitaba a niños enfermos. Patch responde: «solamente piensa que es un niño y está vivo, todo lo demás no tiene importancia»

De acuerdo con Patch, no importa si al que se visita es un niño con una enfermedad terminal o un condenado a la pena de muerte, si está vivo es suficiente para influir, transformar, cambiar, trascender. La enfermedad es circunstancia ,de todos modos,  ninguno de nosotros sabe si estará aquí mañana.

Patch Adams postula que dado que la sociedad está enferma y los gobiernos promueven la violencia en todas partes del mundo, lo que habría que hacer es curar a la sociedad y de esa forma aliviar la salud mental de los seres humanos y no solo lo postula, si no que lo lleva a la practica cada minuto, de cada día de su vida.

Gran día para mi. Pocas veces se tiene la oportunidad de conocer a alguien que ha cambiado al mundo para siempre.

Patch Adams
Patch Adams

 

 

 

 

Laniakea

Científicos de EEUU describen por primera vez nuestro vecindario en el espacio, un supercúmulo de 100.000 galaxias en el que el planeta Tierra es algo imperceptible. El supercúmulo tampoco tiene nada especial: hay otros seis millones como este sólo en nuestro horizonte observable http://esmateria.com/2014/09/03/vivimos-en-un-rincon-del-universo-llamado-laniakea-con-100-000-billones-de-soles/

Laniakea

Hoy los habitantes de un planeta azul que gira alrededor de una estrella de tamaño mediano llamado Sol, que a su vez se mueve en la periferia de la Vía Láctea, nos levantamos con la noticia de que nuestra galaxia a su vez forma parte de un supercúmulo de galaxias bautizado como Laniakea.

Observado y estudiado principalmente desde Hawai este súpercúmulo recibe su nombre del idioma local y la traducción es cielo inmenso.

Así que desde ahora no hay que olvidar cuando le demos nuestra dirección a algún ser del cosmos, poner Laniakea también. No vaya a ser, que sus envíos terminen en otro de los millones de supercúmulos suspendidos en él universo observable.

Los invito a ver el siguiente video publicado por Nature y a olvidarnos por un instante de lo grandes que pueden ser nuestros problemas, son nada comparado con la inmensidad de lo que podemos observar.

En el segundo 50 hay una imagen de la complicada red de galaxias del universo, no puedo dejar de pensar en las fotografías que he visto de las neuronas de nuestro cerebro.

Quizás todo es cuestión de proporción y mientras en nuestra cabeza tenemos un universo, podríamos a la vez formar parte de la mente del cosmos.

Buen día hermanos laniakeanos.

Uniendo Puntos, Steve Jobs

Inspirada en el amor por el trabajo la compañía Apple es también la manifestación de la certeza de que todo es posible confiando en nuestra voz interna y uniendo los puntos que a simple vista no tienen conexión.

Gracias por las lecciones de vida.

Descanse en paz Steve Jobs.

 

Teatro Cuántico con Gravedad Cero

Querid@s lector@s:

Gracias a la estrecha colaboración entre el Proyecto Yosomos, la UNAM, la NASA y la Agencia Espacial Europea, durante el 2011 los talleres de Teatro Cuántico se impartirán en una cámara de gravedad cero que se construirá especialmente pera este fin en la Ciudad Universitaria de México DF.

Hace unos días los primeros participantes del taller tuvieron la oportunidad de probar el nuevo escenario flotante en las instalaciones de Cabo Cañaveral en Florida.

Con gran emoción les comparto la primera imagen:

Un saludo para todos y feliz día de los inocentes

Möebius y el Infinito

Aunque los orígenes del símbolo de infinito \infty son inciertos, fue John Wallis el primero en usarlo en las matemáticas en su tratado De sectionibus conicus en 1655

Aunque \infty se usó años antes de que August Möebius (Alemania 1790 – 1868) descubriera la banda que lleva su nombre, muchos hemos querido ver al símbolo en esta formidable cinta, como si la usual linea del tiempo no tuviera importancia.

Dicho de otro modo: del mismo modo que la banda desafía a las dimensiones espaciales, podría ser que su descubrimiento también lo haga con la dimensión temporal.

Puras suposiciones para la imaginación porque quizás el buen August simplemente se inspiro en el símbolo para crear su banda.

Haya sido como haya sido \infty y la cinta desafían nuestra concepción de la realidad con una asombrosa sencillez que les comparto en  los vídeos que abren y cierran esta entrada.

Además haciendo los experimentos sugeridos podemos pasar un buen rato de diversión científica.

Un abrazo

La Oscilación es la Masa

Por cierto, no confundas conceptos: lo que dice la hipótesis de de Broglie no es que las partículas (como los electrones) estén oscilando alrededor de un punto de equilibrio. Las partículas no oscilan: las partículas son la oscilación. Ambas cosas son la misma, no es una (la partícula) la que realiza la otra (la oscilación). La masa no está oscilando, la oscilación es la masa. www.eltamiz.com

Un ser ondulatorio: Louis de Broglie.

Hace mucho que no leía algo de Mecánica Cuántica que me dejará tan perplejo.

En esta serie «Cuántica sin Formulas» Pedro Gómez – Esteban con su formidable trabajo de acercar la ciencia a los que tenemos por llamarlo suavemente. barreras matemáticas, me dejo viajando por un universo desconocido hasta entonces para mi.

Empezó por comprobar que las ondas son también partículas, luego por comunicarme que las partículas son también ondas y que todos somos seres ondulatorios, porque «toda la materia que conocemos es una maraña de ondas vibrando constantemente»

Para acabar con el resto de mi certeza anterior me convenció que las partículas no oscilan, si no que son ellas mismas la oscilación.

Si tienes tiempo y ganas de aprender, te recomiendo leer la serie completa publicada en el a mi juicio mejor blog de física de habla hispana.

http://eltamiz.com/cuantica-sin-formulas/

Un sorprendido abrazo para tod@s.

Cábala y Ciencia por David Toledano

Rab David Toledano

David Toledano, Rabino y cabalista de Jerusalén está a punto de recibirnos a Leah y a mi en su pequeño departamento alquilado por unas semanas en la Ciudad de México.

Detrás de este encuentro hay una primera reunión hace veinte años en su casa de Jerusalén cuando Jacobo mi hermano me toco el timbre de mi casa de Tel Aviv -ciudad en la que estudiaba- y sin más me dijo:

-Vamos a ver a un gran cabalista.

Yo casi me desmayo pues no tenía ni idea de que Jacobo no estuviera en México.

Por supuesto deje mis estudios y me fui a acompañarlo precisamente a ver a David Toledano.

Recuerdo muchos detalles de  aquella visita de Jacobo a Israel en su camino a la India en 1990 y por ello llevaba varios meses intentando conseguir los datos del rabino, hasta que hace unos meses, alguien que no conozco en Uruguay le dio mi correo y Toledano me escribió. Unos días después le llame a su casa y hablando y hablando me comento que venía a México en las mismas fechas que yo, así que quedamos de vernos. Luego resulto también que Leah estaba en el DF y acepto acompañarme.

Leah y yo llegamos diez minutos antes, justo cuando un alumno del Rabino terminaba su lección y amablemente fuimos invitados al pequeño comedor y comenzamos a hablar.

El rabino nos contó que lleva 17 años escribiendo un libro y nos dejo ver el manuscrito que se titula: “El Camino Científico Hacia la Espiritualidad.”

Tan solo con leer los títulos de los capítulos nos dimos cuenta que teníamos mucho de que hablar. Por mencionar solo uno: “La No Localidad de la Mente”

Pero dejemos qué el rabino se presente a si mismo. A continuación  les comparto unos momentos de su asombrosa conversación.

Físico de Partículas

Físico de Partículas

“Hoy es un gran día para ser físico de partículas».

Rolf Heuer Director general del CERN. 30 de marzo de 2010

Hay una canción de Joaquín Sabina con la que viajo a universos paralelos de lo qué podría ser mi vida.

Al cantautor no le importaría perder una pierna y un ojo para convertirse en pirata. Por ello me pongo a pensar ¿Qué me gustaría ser?  Y ¿Qué estaría dispuesto a sacrificar para conseguirlo? Por supuesto, las respuestas van cambiando con el tiempo.

Pero hoy por hoy pienso que cambiaría mi carrera y el poder trabajar a veces en una soleada habitación y otras viajando en el escenario, por descender un centenar de metros bajo tierra a investigar en un acelerador de partículas.

Así es. Mi universo paralelo ideal sería estar entre los muy contados físicos de partículas del mundo y estar descubriendo de primera mano los secretos de la materia. Viajar experimentalmente 13, 700 millones de años atrás para saber qué paso unos instantes después del Big Bang o descubrir partículas existentes solo en teoría pero que de encontrarse podrían explicar: (como en el caso del bosón de Higgs) ¿Cómo se formaron las estrellas y hasta nosotros mismos?

Me imagino llegando a casa y teniendo esta clásica conversación:

–    Hola ¿Qué tal tu día?

–     Uf, tengo mucho trabajo. Hicimos una sopa de Quarks 250,000 veces más caliente que el centro del sol y aunque ya recreamos en parte lo que paso unas milésimas de segundo después de la creación del universo, todavía no esta muy claro porqué hay más materia que antimateria en el cosmos. Por cierto  ¿Qué hay de cenar?

–    Sopa.

–    ¿Y si pedimos una pizza?

Y a ti querido lector/a ¿Qué te gustaría? Anímate a compartirlo con nosotros con un comentario en Yosomos.

Links de interes:

Centro Europeo de Investigaciones Nucleares (CERN).

http://public.web.cern.ch/public/

Brookhaven National Laboratory RHIC Relativistic Heavy Ion Collider

RHIC is the first machine in the world capable of colliding ions as heavy as gold

http://www.bnl.gov/rhic/

El Sembrador de Estrellas

El «Sembrador de Estrellas » es una estatua que está en Kaunas, Lituania. Durante el día puede pasar desapercibida, como muestra la foto.

Un bronce más, Herencia de la época soviética:

Día:

Pero cuando la noche llega, la estatua justifica su título.

Como dice su nombre pasa a tener sentido.

Vean entonces la foto en la noche:

Noche:

L@s invito a sembrar estrellas, aunque a simple vista no se vean.

"Vivimos en un mundo en el que nos
escondemos para hacer el amor... 
pero la violencia se practica a plena luz del día" 
-John Lennon-
Gracias a Karmina por enviarnos las imágenes y las reflexiones y gracias
a ti, desconocido del parque de Lituania, por la magia de tu imaginación.