Archivo de la categoría: Jacobo Grinberg

El Potencial Transferido

Vale la pena revisar la siguiente información originalmente aparecida en Yosomos en 2010

Yosomos

Querid@s lector@s:

Hoy es un día muy especial para esta bitácora la cual me enorgullezco en editar, gracias a que Leah Bella Attie ha decidido publicar en nuestro espacio un articulo científico escrito junto a Jacobo Grinberg Zylberbaum y actualizado por ella hasta el año 2009.

Con ello creamos en Yosomos la categoría » Ciencia» , que complementa la faceta literaria de «Cuaderno de Notas», la audiovisual de «Videos» y  la escénica de «Teatro Cuántico» y orgullosamente nos permite publicar experimentos y conclusiones encaminados a probar la Teoría Sintérgica de Jacobo Grinberg Z

Quiero agradecer profundamente a Leah por escogernos como primera ventana hacia el mundo y hacerles saber que ella estará al pendiente para responder a sus comentarios y preguntas.

Debido a su larga extensión hemos decidido presentarlo por partes, comenzando hoy  por los antecedentes e introducción.

Ciencia de vanguardia orgullosamente hecha en México llega en este momento hasta nuestro…

Ver la entrada original 2.365 palabras más

Cineteca

Queridos lectores:

Ha llegado a la Cineteca Nacional el documental de Ida Cuellar: El Secreto del Doctor Grinberg.

Vale la pena darse una vuelta para mirarlo en la pantalla grande.

Me emociona especialmente, que se sigan abriendo puertas para que su trabajo de vanguardia, se siga difunda por el mundo

Les dejo el enlace a un artículo aparecido en la semana.

Y no se pierdan la película!!!

https://www.milenio.com/opinion/braulio-peralta/la-letra-desobediente/jacobo-grinberg

Pátzcuaro del Yo

Con enorme emoción les cuento, que la conferencia Más Allá del Yo, que fue estrenada durante la pandemia y que hasta el día de hoy, solo ha sido compartida en la plataforma de Zoom, aterrizará en el plano presencial durante el fin de semana, en Pátzcuaro Michoacán.

Durante dos años, cientos de participantes de Estados Unidos, España, Chile, Canadá, Perú, Argentina y por supuesto México, han tenido la oportunidad de participar en el ejercicio interactivo, que combinando charla, explicación y meditación, de formas prácticas explica las tres ideas fundamentales de la Teoría Sintérgica de Jacobo Grinberg Zylberbaum.

A través de internet nos hemos conectado en el tiempo sincrónico y sin poder estar juntos, hemos construido una profunda conexión a distancia.

Paradójicamente la conferencia se planeo originalmente en un formato presencial, pero las condiciones sanitarias no lo habían permitido, por lo que emigramos a la distancia. Finalmente hoy toca el turno de mirar a los participantes a los ojos y tomados de las manos compartir el espacio y el aire.

El escenario en inmejorable, se trata de la Feria Holística Aquí y Ahora, a llevarse a cabo el 14 y 15 de mayo de 2022 en Pátzcuaro Michoacán, en donde tendré el honor de cerrar el programa del día sábado 14. Así que si van al pueblo mágico del estado de las mariposas monarca, no duden en pasar a participar y a saludar.

La conferencia Más Allá del Yo, se encuentra disponible bajo demanda para grupos y se puede impartir a distancia o de forma presencial, en cualquier parte del mundo. Si te interesa reservar tu fecha, escribe a yosomos@gmail.com.

Les cuento pronto todo de la nueva aventura michoacana, un estado en el que por cierto, trabajaré por primera vez y a dónde planeamos volver el 28 de mayo de 2022 a compartir el Teatro Cuántico.

Les dejo el programa completo del evento y que él «allá y entonces», se convierta en el «aquí y ahora.»

Saludos

Resumen Teoría Sintérgica

Gracias Claudia Sánchez Musi

Yosomos

Querid@s lector@s:

Hoy podemos acercar un poco los libros de Jacobo Grinberg Zylberbaum que todavía no han sido reeditados y que por lo tanto se encuentran agotados gracias a los resúmenes de Claudia Sánchez Musi.

Como siempre son bienvenidos sus comentarios y opiniones para discutir sobre la fabulosa y revolucionaria Teoría Sintérgica propuesta en el libro del mismo titulo.

Un abrazo y que lo disfruten:

David Grinberg

“La Teoría Sintérgica”

Resumen del libro de Jacobo Grinberg – Zylberbaum

Contenido.

–   Introducción: El autor dedicó quince años a la creación y el desarrollo de un novedoso cuerpo mental que denominó la teoría sintérgica. (El término sintérgia es un neologismo derivado de las palabras Síntesis y Energía). La presente obra intenta explicar dicha teoría.

–       Capítulo I. La estructura del espacio.

La estructura del espacio aparece como vacío e invisible para nuestra percepción, sin embargo, cada punto del espacio contiene la información total del…

Ver la entrada original 1.343 palabras más

Sócrates 308 Nueva Edición

Perdonen queridos lectores que no ponga una fecha exacta a lo que voy a contar, pero estamos hablando de principios de los años ochenta y no creo que tenga importancia, pues voy a recrear un domingo cualquiera en la casa donde nací y crecí.
Dedicado a mi familia toda con todo mi cariño.

Sócrates 308

La televisión Sony Triniton comprada por mi padre en el barrio de Tepito transmitía a todo color y a mayor volumen, la final del Abierto de Estados Unidos, entre Jimmy Connors e Ivan Lendl. Eran la dos de la tarde y habíamos llegado hace unos minutos desde el frontenis del deportivo a la casa de Polanco: mi padre Abraham, mi hermano Dani y yo de unos catorce años.
Mi mamá Kemy, junto con Petra -la nana de todos- ponía la enorme mesa.
El menú de los domingos era siempre el mismo: para empezar consomé de pollo y luego arroz a la mexicana, frijoles, carne deshebrada con mole y tortillas, muchas tortillas. Solamente cuando Petra se tomaba varios días de descanso, mi papá iba por unas carnitas con chicharrón al famoso Grano de Oro. 
Pero hoy Petra sí que estaba y se notaba por su mal humor, hasta que llegó mi hermano Jerry recién casado con su esposa Esther, para dibujar en su cara morena un sonrojo de alegría mientras abrazaba a su “gordito.”
Se escuchó por primera vez aquella tarde la pregunta habitual:
-¿ Va a venir Jackie (Jacobo) ?
-No sé, contesto Kemy, con ese muchacho nunca se sabe.
Dani y yo corrimos a enseñarle nuestra nueva manopla de béisbol Palomares a Jerry y salimos los tres disparados al jardín para unos lanzamientos, mientras Bucky el perro corría como loco tras la pelota de cuero.
Mi padre no podía despegar la vista de la tele; la vida le había quitado a su dios en Polonia, a su gran amor en el quirófano y la poca cordura que le dejó estaba ligada a su dosis diaria de litio que lo mantenía en un estado bastante apático y alejado de la realidad, aunque siempre mejor que durante sus brotes psicóticos.
Nathán apareció en la puerta, venia de recoger a Liz su novia y fue directo a la cocina a abrir las ollas. Petra se volvió a enojar ante la invasión.
– ¿Qué hay de comer para mí? Sabes que estoy malo de la panza.
– Uy que novedad. Pues hay arroz y te guardé pollo del consomé.
– ¿El arroz tiene ajo?
– No. Mintió Petra.
Nathán y Liz fueron a saludar al patrón, que mientras los besaba no despego la vista de la pelota que iba de un lado al otro de la pantalla.
– ¿Va a venir Jackie?
– Con tu hermano nunca se sabe.
Para entonces se habían hecho las tres de la tarde y todos nos moríamos de hambre.
– ¿Esperamos a Jackie?
– No voy a esperar toda la tarde, además se me van a enfriar las tortillas. Gritó Petra.
– A comer. Dijo mi mamá.
Inmediatamente nos sentamos a la mesa a devorar las delicias domingueras.
Comíamos mientras la tele pequeña del comedor, transmitía ahora, el duelo entre Lendl y Connors.
– Lendl se parece al conde Drácula.
– No sabía que en Transilvania hubiera canchas de tenis.
– Muy bien. ¡Qué bola! Gritó mi padre mientras Connors lograba su primera bola para partido.
– Muy bien Jimmy, los veteranos sabemos jugar mejor que los novatos.
Connors escuchó a mi padre y se hizo con el trofeo, pero la tele no se apagó, tuvimos que ver los comerciales de la Rubia Superior y esperar a que Jimmy alzara la copa para que la tele finalmente se callara. Para entonces Jerry dormía en un sillón mientras que Liz, Kemy y Esther se tomaban su café turco, hasta Nathán se animo a probar un poco.
– Solo para que Kemy me lea la taza.
-Una, dos y tres vueltas, ahora lo dejamos asentar.
Las tazas de las mujeres estaban llenas de estrenos, visitas y en el fondo del asiento dinero, pero la de Nathán tenía forma de intestino y mi madre no supo muy bien qué inventarle.
– ¿Y Jackie a qué hora llega?
– Si es que llega.
Mientras tanto Dani, 2 años menor que yo, jugaba con Buckie y conmigo béisbol, hasta que el vidrio que dividía el jardín con el comedor fue atravesado por una de mis mejores pichadas.
Se acabó la lectura del café y hasta la siesta de Jerry. Mi mamá nos gritaba sin parar. Por suerte en ese momento entró Jacobo.
Vestía una camisa oaxaqueña blanca con cintas de colores y nada más importó.
Todos a saludarlo, mi padre el primero, saliendo al fin de su tristeza al ver a su hijo mayor.
Jacobo nos abrazó a todos y se sentó en la mesa . Mientras saboreaba la comida de Petrita nos dijo sin más.
– En Cuernavaca estamos enseñándole a los niños a mirar con las manos.
– ¿A ver con qué?
– Les tapamos los ojos y les enseñamos a mandar al cerebro el mismo estimulo que envían con los ojos pero con las manos. Porque en realidad no vemos con los ojos, las imágenes son tan solo un producto de nuestro cerebro, lo único que hay que hacer es cambiar el canal de entrada.
Nadie creyó ni comprendió algo que a Jacobo le resultaba tan natural y obvio, pero ninguno habló.
– ¿Me enseñas a ver con las manos? Rompí el silencio.
– Claro, contestó.
Más de veinticinco años después las cosas aparentemente han cambiado mucho. Entre otras cosas, Abraham ya no está con nosotros y la casa de Sócrates 308 se convirtió en un edificio.
Pero Petra sigue cocinando en Tlaxcala, Nathán sigue teniendo problemas de digestión, Jerry es un experto en siestas y en jugar con los niños, Dani es de los pocos jugadores de frontenis en México con menos de setenta años, Kemy nos sigue leyendo la taza de café turco y yo cambié la raqueta por la pala de Padel Tenis, así que sigo lanzando pelotas contra los cristales.
Pero eso si, todos nos seguimos preguntando:
– ¿Va a venir Jacobo?

Foto: cortesía de Dan Grinberg Preciado.

Un Viernes de 1991

Gracias a una foto que llego misteriosamente a la Web en la que se ve al Dalai Lama y a Jacobo Grinberg en medio de varias personalidades en la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, me he decidido a publicar de nuevo el siguiente relato. Espero que sea de su agrado.

Yosomos

Jacobo Dalai

Llegué a la Catedral en el Metro. Ninguno de los hermanos podía dejar sus ocupaciones y Estusha no estaba en México DF, así que de la familia, solamente yo pude ir.

Jacobo había hablado a la casa un par de días antes para decirnos que habría un servicio ínter religioso en la Catedral con motivo de la visita del Dalai Lama a la ciudad. El rabino Palti de la Comunidad Sefaradí de México no podía acudir en representación del judaísmo por ser la víspera del Shabat, así que había pedido a Jacobo que lo sustituyera.

Me senté en la abarrotada catedral a escuchar, al Arzobispo, al Imán, al Pastor a Jacobo y al Dalai Lama.

Recuerdo a los asistentes, a las personas humildes que normalmente acuden al céntrico recinto, sentados al lado de  are – krishnas, musulmanes con turbante, hippies, mujeres elegantes, hombres con traje de marca…

El servicio ecuménico…

Ver la entrada original 321 palabras más

Feliz Cumpleaños Jacobo

IMG_20180102_175706572_HDR-EFFECTS-1Hablar de ti es abrir una llave de recuerdos, de ideas y de dolor que a veces, por supervivencia, vale la pena mantener cerrada.

Los 12 de diciembre no.

Las calles del pueblo urbano en dónde vivo se cierran y se llenan de flores, los cohetes comienzan a tronar en el cielo y Reforma se llena de procesiones, señal de que viene el día de tu cumpleaños, al cual no llegaste en 1994.

Te cuento que estoy casado con una maravillosa mujer que no conociste, tengo dos hermosos hijos que saben de su tío científico y trabajo haciendo lo que me apasiona.

El México que con precisión desde entonces predecías que se derrumbaría, atraviesa una oportunidad para comenzar a levantarse, mientras el mundo le da la espalda a la tierra, desde Norteamérica hasta el Amazonas.

Estamos todos conectados tal como lo afirmaste y aunque de momento necesitamos tecnología, tu teoría se nos confirma todos los días.

El cielo es azul y la música nos sigue acompañando, los hermanos estamos bien, igual que mi mamá, tu querida hija y tus dos nietas.

Naciste un día de fervor, de peregrinos de sacrificio, de juramentos y aunque no se cuándo te fuiste de nuestro mundo, te deseo feliz cumpleaños.

 

¿Quién es Jacobo Grinberg Zylberbaum?

Queridos lectores:

Es un gusto compartir algunos fragmentos de la entrevista hecha por Mariana Ludmila Cortés para Edularity. Comparto con Mariana la visión de una educación transformadora y en la cual la tecnología sirve de aliado y promotor en el desarrollo nuestras mejores capacidades.

Un fuerte abrazo

 

Presentación «Alicia…»en San Ángel

«Hace 20 años el Dr. Jacobo Grinberg desapareció sin dejar huella, nosotras sus alumnas, Leah Bella Attie y Amira Valle afirmamos que su labor quedo inconclusa y nuestras investigaciones deben de ser difundidas, asi como nuestra experiencia en el laboratorio posterior a su desaparición.
Alicia en el País de la Consciencia es el libro que hemos escrito.»

Bienvenidos
Leah y Amira

Con estas palabras las escritoras nos invitan a la presentación de su libro este domingo 21 de septiembre a las 5:30 PM en la Librería Gandhi de Miguel Ángel de Quevedo 121 al sur de la ciudad de México.

Me han hecho el honor de invitarme a presentarlo, así que los esperamos a tod@s en este emocionante evento.

Abrazos

Alicia sep

Safed

Entre la niebla y lo empañado del parabrisas del Tsuru gris era casi imposible ver el camino.  Rossana, la copiloto, tenía que limpiar a cada rato el vidrio con unos Kleenex que estaban por terminarse. Llovía mucho por la carretera que va de Xochimilco a Oaxtepec, algo normal en el verano mexicano, lo extraño más bien, era que ese camino nos llevara a Tzfat.

Safed o Tzfat es una ciudad en la Galilea famosa por sus grandes cabalistas, durante cientos de años ha sido considerada un centro místico. Jackie le llamaba así a la casa que albergaba el Instituto Nacional para el Estudio de la Consciencia (INPEC) el cual dirigía aunque no tuviera a nadie a su cargo  y también era uno de sus dos lugares de residencia.

– Allá están los puestos de quesadillas.

-Por fin.

Bajamos del coche algo mareados y corrimos a refugiarnos de la tormenta bajo el techo de asbesto ennegrecido por el carbón del anafre. Del Renault 12 se bajaron Jackie y su segunda esposa Tere que ya nos esperaban.

Abrace a mi hermano como si nos hubiéramos encontrado en la punta del Himalaya.

– ¿Cuatro caldos de hongos para empezar?

-Si señora por favor.

Y como buenos Grinbergs nos dedicamos a comer y a hablar en buenas cantidades.

-Aquí les pongo las de Cuitlacoche con queso y las de flor de calabaza.

– Gracias. Ah y unos tacos de cecina también.

Bueno, hablábamos todos menos Tere que estaba de un humor infernal.

Mientras comprábamos alegrías a un vendedor de dulces artesanales las nubes se fueron por completo.

-Vamos a tener que bajar caminando, con tanto lodo los coches no van a llegar.

Entonces Jackie que no podía soportar el ruido del silencio de Tere propuso una meditación.

-Caminamos hasta Tzfat, son como veinticinco minutos, esta prohibido hablar, se trata de sentir cada una de nuestras pisadas en cada parte de los pies, pensar solo en nuestros pasos. Concluyo mirando a Tere  – Ni una palabra.

Nos adentramos en el mínimo sonido de nuestras pisadas sobre el bosque hasta que llegamos.

Dentro de una sencilla obra estaba un estudio con una máquina de escribir portátil, una sala para dar clases o meditar y una pequeña habitación.

Afuera Jackie había construido un ingenioso sistema para recoger el agua de la lluvia guardándola en una enorme cisterna. Estaba tan bien hecha, que cubría todas las necesidades del año.

–       Vengan les voy a enseñar la torre.

Bajamos el empinado jardín hasta llegar a una torre redonda hecha de piedra.

–      Siempre soñé con construirle un castillo a Estusha mi hija, así que dibuje esta torre y se la di a un maestro para que me la hiciera con las piedras que hay por aquí cerca del río.

Así era o es mi hermano mayor, parecía que todos los obstáculos que hay entre pensar algo y hacerlo simplemente no existiesen o al menos no tuviesen ninguna importancia.

Rossana y yo estábamos encantados mientras que Tere se había quedado lejos, del otro lado del terreno.

–       ¿Quieren conocer un lugar mágico?

–       Claro. Conteste

–       Todavía más. Dijo Rossana

–       Vengan

Bajamos los tres hacía el río que corría debajo de Tzfat, lo cruzamos haciendo un camino de piedras y caminamos en medio de la espesa niebla, hasta que, dejando atrás el espeso bosque llegamos a un llano.

-Ya estamos aquí. Ahora les toca descubrir porqué es mágico.

Miramos en todas las direcciones, la verdad es que entre la niebla, los árboles milenarios y la poca luz que le quedaba a la tarde era difícil ver algo que no lo fuera.

Pero sabíamos que había algo más. Rossana descubrió el primero, luego me di cuenta que todos eran iguales, no había ninguno de tres hojas.

–       Todos los tréboles tienen cuatro hojas ¡ Todos!

Esta entrada fue publicada originalmente en yosomos.com el 21 de octubre de 2009