Archivo de la etiqueta: Comunicación Interactiva

Conferencia en la Ibero

Queridos lectores:

Es un gusto invitarlos a  mi presentación en el Segundo Congreso De Mercadotecnia de la Ibero, el jueves 21 de octubre 2019 a las 5 de la tarde.

Agradezco la invitación de la universidad y los espero por ahí para hablar de innovación desde la experiencia y el trabajo diario.

Estoy planeando una charla divertida, para exponer los retos de llevar a la practica proyectos inventados desde cero por un equipo de expertos a los cuales tengo el honor de dirigir.

La inscripción es gratuita para todos previa inscripción en la siguiente liga: https://congresomerca.ibero.mx

Nos vemos en el Auditoria Sánchez Villaseñor.

Para abrir boca les comparto el principio de la platica

Estudie Comunicación en la prehistoria cuando las tareas se entregaban con máquina de escribir y las películas se cortaban con tijeras y se pegaban con cinta adhesiva.

Soy un colono digital que usó una Amiga 500 de Comodore como su primera computadora.

En mi primer trabajo la computadora que me asignaron no tenia Mouse, aun no se había inventado.

Hice televisión a granel, mucha y mucho tiempo, siempre detrás de cámaras, un día me aburrí y me fui a estudiar lo que más me gusta en la vida, es decir teatro a Barcelona, en donde viví del 2005 al 2010.

Comenzaba Facebook y Twitter y por un camino sinuoso me volví bloguero.

yosomos.com es mi proyecto personal, desde el que me construyo y difundo mis ideas y mis talleres. Yosomos es mi lugar en el ciberespacio en donde he encontrado las llaves de los proyectos posteriores.

Al volver a México, regresé a dar clases a la Ibero, siempre he sido también o sobre todo maestro.

Me he ido especializando en Comunicación Digital y trabajé a distancia para empresas de Barcelona.

El año pasado con más de 90,000 firmas, mi petición consiguió  que el Gobierno de México se comprometa a hacer un parque en campo militar 1F en Avenida Constituyentes. http://change.org/campomilitar1f le llamarán 4a Sección de Chapultepec.

Actualmente soy Director de Innovación en Grupo Hir y entre otras cosas incorporo las nuevas tecnologías a los negocios inmobiliarios.

Mi proyecto primogénito para HIR se llama http://www.martiyo.com la primera plataforma de subastas inmobiliarias en línea de México.

David Merca

 

 

 

2 de julio Reconciliación Nacional

La noche de octubre de 2014 en la que en mi propia ciudad, mi propio gobierno decidió golpear y mandar a cárceles de alta seguridad a estudiantes que pedían la aparición de los normalistas de Ayotzinapa pensé que todo se había perdido.

Sin embargo lo que siguió fue más aterrador aún: crisis económica, gobierno espía, corrupción sin límites, jueces y fiscalías inútiles incluso frente a las evidencias más obvias y la cereza del pastel, la ley de seguridad interior que daba el tiro de gracia a la libertad.

Entonces fue el día de ayer y pese a todo, la justicia llegó de manera pacífica a través de las urnas. Y volví a creer en la democracia mexicana y volví a salir a las calles, ahora a festejar, a gritar de esperanza.

Lo que queda será sin duda duro y habrá que obligar a qué se cumplan las promesas en paz, ojalá además lo hagamos juntos.

Pido por México en estas buenas horas para sus instituciones y para sus ciudadanos.

2015 Año Fundador

Entramos al último mes del año con temperaturas que bajan muy de repente en la Ciudad de México.

En la Universidad Iberoamericana me pidieron actualizar mi información y en medio del escaneo de papeles y subida de archivos me puse a pensar en las muchas cosas que están sucediendo en los últimos meses.

Entre ellas hay tres, muy diferentes entre si que me encantan.

La primera es comenzar a colaborar con Oded Lida cofundador de esté blog y experto en tecnología digital. Me llena de emoción poder aportar y aprender de su increíble experiencia.

La segunda es continuar dando clases en la Ibero a una nueva generación de jóvenes más conscientes de la importancia de su aportación en la construcción de una realidad que debe alejarse a toda velocidad del contexto actual tanto del país como del mundo. Constatar como los medios de comunicación se vuelven cada día más nuestros. Ver claramente que estamos dejando atrás a las corporaciones y gobiernos que mediaban entre la información y los receptores. Los medios digitales son las herramientas facilitadoras de esté proceso.

La tercera es la oportunidad de convertirme en cuenta cuentos para los hospitales del seguro social. Poder emprender viajes a las tierras misteriosas de la literatura para dibujar sonrisas en adultos y niños enfermos es también un regalo maravilloso para mi.

Por cierto, vuelve a nevar en WordPress.

Hasta aquí las novedades queridos lectores. Les dejo abrazos para todos y una foto del paraíso, un mural sinagoga histórica del centro de la ciudad.

Paraiso

 

Conferencia Yosomos

Conferencia-David-Grinberg (3)-2

Queridos lectores:

Estoy feliz de haber sido Invitado por Cultura IMSS, para conversar sobre el libro y el blog Yosomos y charlar acerca de la auto publicación, los libros digitales  y la experiencia de compartir contenidos en linea.

Haciendo el honor de acompañarme, la poeta Ana de la Macorra.

Habrá venta y firma de libros.

Los esperamos el 25 de mayo a las 3:15 de la tarde en Avenida Reforma 476 en la Ciudad de México

Abrazos

Palabras de Luis Miguel Martínez

Queridos lectores:
Como saben el pasado 15 de enero presenté mi libro en la Universidad Iberoamericana.
Al principio del  académico acto, el Doctor Luis Miguel Martínez Cervantes leyó unas conmovedoras palabras que a continuación les comparto.
Luis Miguel te agradezco enormemente por la lectura que haces de mi libro y gracias también por todo tu apoyo para la difusión del mismo.
Gracias también a Ana de La Macorra por la belleza de las palabras que siguieron y que ya he compartido en una entrada anterior.

«Es liegt an uns, ob alles bleibt, wie es ist.
Es liegt an uns, ob sich was ändert in der Welt von heute.»

Hannelore Frank

“Muchos de nuestros pensamientos ni siquiera son nuestros
si no que provienen del colectivo,
porque existe una constante interacción entre todos los cerebros”

Jacobo Grinberg Zylberbaum

Santa Fe, Ciudad de México, año 15 del siglo veintuno (Anno Domini) …  año 5575 del ha’luach ha’ivri (Anno Mundi)

Querido Sr. Warshavsky,

Hace más de 85 años llegaste a estas tierras desde tu natal Skoloff Podliansky que está al cobijo de la Virgen de Chestojowa. Si bien, tú que acá fuiste el Polaco y allá el Judio, tal vez nunca imaginarías que uno de tus hijos, disfrutaría tanto de la vida académica, en los libros y en los salones de clase, como tu lo hiciste en la peletería de República del Salvador y en el frontenis.

Según cuenta tu hijo, los días apacibles en Sócrates 308 terminaban con la lectura de alguno de tus libros de la colección de ciencia ficción. Todos esos sueños marcianos, de invasiones extraterrestres y de viajes por las estrellas, algún día tendrían que reflejarse en lo que tu hijo escribiera.

Un buen día de invierno llegó a mi oficina, en el caos académico del departamento de comunicación, entre el diario antagonismo de la ciencia, la ingeniería y la palabra. Me entregó su libro y me dijo que quería presentarlo aquí mismo en la universidad.

Llegaron unas vacaciones, no sé si un puente ó sólo un fin de semana, pero sin haberlo pensado, este libro me acompañó a Acapulco –que no sabía habían disfrutado tanto en familia juntos tus hijos. Al alba, y viendo la bahía desde la terraza de mi cuarto de hotel, comencé a leerlo. Al principio me sonó a la cita de Hannelore Frank con la que comienzo esta carta.

“En nosotros queda, asegurar que todo esté como está
queda en nosotros, todo lo que hemos cambiado en el mundo de hoy.”

Comienza la historia con los pasos de David por las vías de Treblinka, donde hoy quedan unos sencillos bloques de concreto que nos recuerdan el odio y dolor que pasó por esa ruta. ¿Quién es David? ¿Cuántos David hay?

Entre sorbo y sorbo de café, llego a Samuel y la historia de la piel. Y me llaman mucho la atención esas palabras, “el mundo que conocemos se acabará, el dulce Yiddish, se dejará de pronunciar, nuestros hijos serán aniquilados” … aniquilados, me recuerda de nuevo las palabras de Hannelore Frank, todo está en nosotros.

Sigo leyendo … aunque llegó el tiempo de la fruta tropical, y el dolor con el que comienza el libro, me hace pensar en todo el dolor y sufrimiento que está en el origen de las historias de David. Aunque debo confesar, que al igual que el día que mi amigo Fernando – si el hijo pequeño de Doña Martina, nos presentó a David y a mi … fue raro, como el comienzo del libro. Luego, el primer día que escuché la historia de tu hijo, que está desaparecido y la idea del teatro cuántico, confirmé que en todo esto … lo grinbergiano podría y debería ser raro. Seguí con el libro … al ritmo de la papaya, la piña y la Sandía.

“Vienes y vas y luego regresas para volverte al DF” … casi como este año de mis viajes por el mundo … por momentos he pensado en la vida de los emigrados y aquellos que fueron desplazados por la guerra. Que suerte la de tus hijos Abraham, de haber nacido en una tierra como esta, fértil y próspera en todo.

Página 33 … el barrendero, el ombligo y los prepucios y riñones que lo acompañaban. Que recuerdos de los tiraderos de basura a los que llegamos los “nuevos colonizadores de Santa Fe”, aquellos que teníamos miedo de los panchitos y de salir tarde porque no había iluminación en la ZEDEC, como bien le decían a la Zona de Desarrollo Controlado de Santa Fe . Casi como emigrados pasábamos por un Treblinka urbano, sin embargo cada noche regresabas a tu zona de confort, con una buena dosis de realidad.

David nos cuenta en una mezcla de realidad y ficción el paso por un viaje, por la vida de David, Samuel, Jacobo, David – fuera del libro y varios Pe, estas migraciones entre la realidad cruel y dura, la fantasía y ficción reconfortante, y la grinbergialidad de una escritura casi cuántica como su famoso teatro. Pequeñas piezas, que seguramente fueron escritas en ese viaje donde fue a dejar piedras al cementerio de los Warshavsky.

Me pregunto si Rock Hudson y Liz Taylor que anduvieron en estos lugares, habrán desayunado unos huevos motuleños que me acompañan en la lectura, con el arrullo del vaivén de las olas que no se alcanzan a oir en la montaña cerca de la Escénica. Jacobo y el viaje al encuentro del Buda, contado desde Tel Aviv. Tajine y jumus. El recuerdo de una madre que abraza a un bebe y la dichosa fórmula Suiza hecha en Lerma. Sigue el viaje, hacia el final de esa vacación, puente o fin de semana que me supieron a gloria. Termino la lectura, con el recuerdo de Ur de los Caldeos, de Treblinka … y la duda ¿hay banquetes para festejar el Bar Mitzvah?

Hoy, tu hijo me invitó a comentar su libro. Para nosotros los académicos, los hombres y mujeres de los libros, es como un festejo. Nos deleitamos –como en el Banquete de Platón, de la alegoría del saber, de acompañar al autor en sus ideas hechas letras y palabras. Y en una euforia muy particular, invitamos a los que comparten estas paredes a leer, por qué si no leemos no escribimos y nuestras historias se pueden perder y derretirse como los copos de nieve que en el deshielo polaco dejan de cubrir las piedras perpetuas en Treblinka para recordarnos el pasado.

Así pues, Abraham … tu hijo no solo sabe hacer hombres, como le dijiste, … sabe preparar hombres y mujeres para los demás … y también Abraham … tu pequeño David, sabe escribir libros.

Shalom

רעסט אברהם, דוד איז אַ גוט שרייַבער.

Luis Miguel Martínez Cervantes.

15 de enero de 2015

2015-01-15 Ibero

Ibero 15 enero 2015

Ayer presentación en la Ibero

Gracias a todos por la alegría alcanzada en la fiesta de las palabras en la que se convirtió la presentación de mi libro Yosomos en la Ibero.

Especialmente gracias al Doctor Luis Miguel Martínez y a Ana de la Macorra por sus hermosas palabras.

Y yo feliz con la respuesta de los que ya leyeron el libro y con la ilusión de que los que pronto lo leerán lo disfruten tanto como estos primeros lectores.

Abrazos

Libro Yosomos

Presentación del libro Yosomos en la Universidad Iberoamericana
Presentación del libro Yosomos en la Universidad Iberoamericana

wpid-img-20150116-wa0004.jpg

Presentación Libro Yosomos en la Ibero

Queridos lectores:

Comenzamos el 2015 con la presentación en la Universidad Iberoamericana del libro Yosomos y  están todos invitados

Haciendo el honor de acompañarme en la mesa contaremos con la presencia de  la poetisa Ana de la Macorra y el Doctor Luis Miguel Martínez.

Al finalizar se venderá el libro impreso y tendremos un brindis.

La cita es a las 6 PM el jueves 15 de enero de 2015 en el aula Ángel Palerm Vich

Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Prolongación Paseo de la Reforma 880, Lomas de Santa Fe, México, C.P. 01219, Distrito Federal.

Yosomos Portada

Pide tu ejemplar haciendo clic acá:

Libro Yosomos

Sin Trata

copy-logo-sintrata

Querid@s lector@s:

Dar una clase de contenidos digitales en la universidad a brillantes jóvenes que crecieron familiarizados con entornos interactivos desde una muy pequeña edad es un reto increíble.

Cuando yo tenía la edad de mis alumnos aún no se usaba de manera cotidiana ni siquiera una simple PC, lo cual me hace pensar en lo rápido que se han ido formando las redes digitales que hoy en día nos posibilitan expresarnos, conversar, proponer y construir una sinergía de apoyo entre usuarios.

Me sigue asombrando la forma en la que se construyen comunidades virtuales, las cuales en algunos casos logran transformar eso que llamamos realidad. Todo esto sin fronteras y en una organización vertical en la que lo único que finalmente importa es tener cosas que decir, algo que aportar, a una sociedad que en algunos casos ha perdido toda la perspectiva de la dignidad humana.

Hoy en nuestro país esta aumentando la esclavitud. En pleno siglo XXI tenemos al alza la trata de personas que no es más que una forma elegante de decir:  la renta y compra de seres humanos.

Afecta a los más vulnerables, a los menores de edad, en especial a las niñas. Aunque nadie esta a salvo de ser víctima de estas redes criminales.

La buena noticia es que desde la universidad los alumnos están creando los antídotos para combatir, pero sobre todo para prevenir este delito. La clave esta en la divulgación de la información, la creación de consciencia y el gran esfuerzo por reinsertar a las sobrevivientes a un entorno social que ya no puede cerrar los ojos frente a su situación.

Invitados todos a participar en:

 sintrata.com

El sentimiento de una generación, en la lucha vs. la Trata de Personas. 

Mis Alumnos

http://encontraarte.wordpress.com/
http://encontraarte.wordpress.com/

 

Queridos lector@s:

Empece a dedicarme a la enseñanza desde muy joven, prácticamente desde los 16 años, cuando guiaba grupos de niños pequeños en la Shomer Hatzair de México. (La Shomer es un movimiento judío, sionista, socialista y scoutico muy peculiar y entrañable del cual me gustaría escribir en otro momento) Desde entonces y de forma ininterrumpida me he dedicado a ser maestro en contextos formales e informales.

También desde muy joven y siendo aún pasante de licenciatura, comencé a dar clases en la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México, conocida por todos como la Ibero.

Durante varios semestres desde mediados de los noventas trabaje en esta universidad de manera intermitente, dando clases que tienen que ver con teatro o con dirección de actores.

Esta primavera de 2013 fue diferente, ya que me ofrecieron impartir el Laboratorio de Comunicación Interactiva y entre las múltiples cosas que enseñe y aprendí de mis alumnos, destaca la exploración de los espacios digitales para expresar contenidos con las mejores herramientas y pudiendo llegar de inmediato a cualquier parte del mundo.

El semestre ha terminado y quiero compartirles los blogs de wordpress que ellos lanzaron al ciberespacio, con contenidos que van desde el ocio hasta el arte y para audiencias que van desde niños hasta personas de la tercera edad.

Espero que los disfruten tanto como yo, tanto como sus creadores.

Feliz día de parte de un orgulloso maestro.