Archivo de la etiqueta: Ciudad de México

Feliz Cumpleaños Jacobo

Querido hermano:

Aunque tú presencia física nos falta, te quiero decir que 2022 ha sido un año impresionante en cuanto a la divulgación de tu obra.

Tus libros se reeditan en formatos físicos y electrónicos, se te menciona por doquier en decenas de textos académicos, tus colaboradores y colaboradoras continuan tu trabajo con respeto e ímpetu y el largometraje documental El Secreto del Doctor Grinberg llega a los cines después de ganar premios en diversos festivales.

¡Hasta eres estrella de Tik Tok y demás redes sociales!

El científico incomprendido que fuiste en tu tiempo, ha dado paso a una celebridad de la consciencia, cada vez más conocida, mencionada, pero sobre todo leída y releída.

Sirvan estas noticias como merecido regalo de cumpleaños, además te dejo la charla que tuvimos al finalizar la proyección de tu película, en el Cine Tonalá de la Colonia Roma, en la la Ciudad de México.

Felicidades.

Últimas del Año

Querido lector:

2022 ha sido un año emocionante e intenso para yosomos.com con más de 22,000 visitas de más de 50 países.

Más Allá del Yo se presentó en formato presencial en Michoacán y en la Ciudad de México. Hicimos una conferencia interactiva por Zoom cada mes, con participantes de México, España, Estados Unidos, Perú, Colombia, Argentina, Chile, Canadá e Italia.

El Teatro Cuántico regreso a los escenarios de Veracruz, Toluca, Ciudad de México y estamos preparando la gira por Perú para 2023. Seguimos cambiando visiones de la realidad, la vida y abriéndonos a las posibilidades infinitas.

Además lanzamos él Podcast Yosomos, que crece todos los días en audiencia y reproducciones en todas las plataformas, llegando en nuevos formatos a más público de manera intima y personal. Hoy por ejemplo recibí el siguiente mensaje:

«Hola David, soy Ale de Barcelona, como estás tantisimo tiempo!!! De distancia físicas lejos, pero muy cerquita con tus podcasts .
Quería contarte que los escucho siempre y que me gustan mucho!!!. Además me gusta la manera en que transmites la espiritualidad.
Tu podcast acompaña muchos de mis viajes al trabajo.
Simplemente hacértelo saber y saludarte.»

También fue el año del estreno de El Secreto del Doctor Grinberg, la premiada película documental dirigida por Ida Cuellar, la cual trata sobre mi hermano Jacobo. Si no la has visto, consulta disponibilidad en los cines de tu ciudad y espera muy pronto su estreno en las plataformas de streaming.

Y para que cerremos con broche de oro un año tan especial, te invito a las últimas dos actividades, una por zoom y la otra presencial en Ciudad de México.

Reserva para Más Allá del Yo del 30 de noviembre y para el Teatro Cuántico del 4 de diciembre de 2022

Escribe al WhatsApp +525518474198 o a yosomos@gmail.com

Cupo limitado en ambas actividades.

Función Especial de El Secreto del Doctor Grinberg

Gracias al director de la cinta Ida Cuellar por la invitación a la presentación del galardonado documental. Me dará mucho gusto, queridos lectores, verlos por ahí.

Abrazos grandes.

Entrevista desde Perú

«Hoy hablaremos con David Grinberg acerca de Más allá de nuestro Yo y nuestro papel en el mundo. También estaremos conversando sobre el Cerebro, la mente, la conciencia y él campo cuántico.»

Con esas emocionantes palabras, Marysol Ferreyros me presentaba desde Lima Perú y dábamos inicio a una charla de lo más emocionante, en la que encontramos muchas coincidencias y además terminamos con una pequeña pero profunda meditación.

Espero que la disfruten y si quieren seguir la conversación, no duden en comentar aquí mismo en el blog de Yosomos, el sitio donde todos somos uno.

Los abrazo.

Próximos Eventos

Queridos lectores:

Nos adentramos a 2022 deseando trascender y compartir por los medios disponibles nuestros talleres y conferencias, con la finalidad de:

1- Compartir una nueva visión de la realidad basada en las propuestas científicas, principalmente la Mecánica Cuántica y la Teoría Sintérgica. Destacando la participación fundamental que tenemos cada uno de nosotros, en la construcción de la experiencia.

2- Resaltar la participación indispensable que cada uno de nosotros tiene, en la construcción de una forma más conciente de vivir y relacionarnos, procurando equilibrio y paz para nosotros y el mundo.

3- Experimentar a la conciencia como precedente a la realidad y no al revés, recuperando el papel protagonista y determinante de la misma.

4- Esparcir una visión optimista de futuro para un momento que en muchos aspectos sigue siendo complicado para muchos de nosotros.

Así que tenemos en orden cronológico la conferencia interactiva Más Allá del Yo vía Zoom el sábado 29 de enero a las 8:00 de la mañana.

El Teatro Cuántico en su edición el tiempo de regreso en Metepec Estado de México el domingo 20 de febrero de 2020 desde la 10 de la mañana. Por favor descarga el folleto con toda la información.

Y para cerrar febrero, el Taller de Teatro Cuántico en su edición La Luz el sábado 26 de febrero desde las 10 de la mañana en la Ciudad de México.

Informes e inscripciones a todos los eventos en yosomos@gmail.com y por mensaje al +52 5518474198.

Además aquí en el blog, disponibles siempre y de forma totalmente gratuita, tenemos artículos científicos, relatos, videos y conferencias, te invitamos a suscribirte sin costo para recibir un correo cada vez que publicamos. Por favor haz clic aquí: https://yosomos.wordpress.com/contacto/

Les dejo por último algunas fotos de la última edición del Teatro Cuántico en el Laboratorio del Amor en la la Ciudad de México de México. Saludos y seguimos en contacto.

2022 o El Año Que Nos Volvimos Híbridos

Con enorme emoción cuento los días para regresar a ser un profesor presencial, a ver caras y cuerpos completos, a dejar de lado los entornos virtuales, a poder decir: apaguen sus teléfonos y guárdenlos junto con sus computadoras y tabletas en sus mochilas.

Se acerca el momento en el que solamente estaremos en un solo lugar, concentrados en lo que decimos, en lo que dice el otro, en las ideas que surgen del debate y la atención profunda.

La oportunidad de comer algo y tomarnos un café con los colegas, de reencontrar a los que han sido parte de nuestra vida profesional y hasta sí se puede, jugar una partida de dominó entre las clases.

Pasar el día enseñando, estudiando, charlando y hasta meditando, en medio de los jardines con algunos alumnos y profesores.

Como habrán adivinado la realidad es completamente distinta.

Los tapabocas obligatorios nos dejan sin saber muy bien a quién ya conocimos, los cuestionarios y filtros de salud son barreras, la invitación a quedarse el menor tiempo posible , cambia la calma por la prisa, los colegas vulnerables siguen guardados y la Casa de Meditación sigue, inexplicablemente sin abrir sus puertas.

Cuando ya nos habíamos acostumbrado a las clases a distancia, la nueva ola viral nos presenta el formato híbrido.

Consiste en tener a parte de los alumnos en la clase con mascarillas como tú y a la otra parte en cuadritos de video desde algún otro lugar del planeta.

Hablas a los presentes, sin olvidar a los que desde lejos proyectan su cara en un pizarrón futurista, mientras una cámara sigue mientras tus pasos de un lado al otro de la clase.

Todos inevitablemente tenemos prendidos y usamos todos nuestros dispositivos y ya no importa en dónde estén nuestros cuerpos. Hasta que de pronto captamos que no somos personajes de una serie distópica estilo Black Mirror y que no estamos en el futuro. Esto es el presente, nuestro aquí y ahora o lo que queda de él y lo estamos viviendo.

Increíble pero nos adaptamos una vez más y no sabemos si festejar lo maleables que somos (ahora le decimos resiliencia) o llorar por una forma de vivir que no parece que vaya a regresar.

Si la vida está en otra parte como dice Milan Kundera, me gustaría saber en dónde y si la vida es lo que describo en estas líneas, habrá que mutar a una existencia híbrida, no del todo deseada, pero indispensable, al menos durante el año que comenzamos.

Bienvenidos al presente.

75 Años Cumplirías Jacobo

Antes de los cincuenta años ya habías publicado 50 libros con los cuales transforma cada vez más vidas y mentes. El 12 de diciembre de 2021 cumplirías 75 años y uno se pregunta: ¿Cuánto más hubieras hecho si te hubieran dejado?

La legión de seguidores y fans de lo que postulas, crece todos los días. Eres referencia para investigaciones científicas, encabezados en periódicos de todo el mundo, merecedor de un premiado documental con tu vida y estrella de las redes sociales, con decenas de grupos de estudio, que desmenuzan a diario tus disruptivas ideas.

Hace ya mucho tiempo que algunos nos resignamos a no verte regresar. Para superar el lento y doloroso proceso, en mi caso al menos, la cura llegó volviendo a leerte, a meditar como me enseñaste, a tratar de explicar lo asombroso de tu trabajo, a todos los que he podido y creando Yosomos y todas sus ramificaciones.

La respuesta más significativa a tu perdida, hermano mayor, vino al descubrir, que nadie nunca podrá arrebatarme lo que juntos vivimos, experimentamos, conocimos y descubrimos.

Además, nadie me puede quitar el gusto de seguir festejando tu cumpleaños cada 12 de diciembre. Aunque no haya pastel, he encontrado una mejor manera de celebrarlo, compartiendo el lugar de donde vienen tus ideas y hacía donde apuntan, experimentando con los demás la interconexión y sintiendo a la conciencia antecediendo a la materia.

En mi ciudad y después de años de interrupciones incluida una pandemia, regresa, justo el día que cumples 75 años, el 12 de diciembre de 2021, el Teatro Cuántico. Por si fuera poco, nos invitan los miembros del Laboratorio de Amor de la Colonia Narvarte. Créeme, te hubiera encantado conocerlos a ellos y a su lugar.

Y aunque a la distancia tus ideas siguen siendo innovadoras, hay algunas cosas que se van asumiendo cada vez más. Destaca la increíble interconexión y corresponsabilidad entre todos los que habitamos nuestro planeta y la forma en la que, para bien o para mal, dependemos los unos de los otros. O los últimos hallazgos de la física experimental que borran las fronteras entre la materia y la energía. Cada día eres mejor comprendido y más aceptado.

Aunque para mí, tu mejor lección es el destacado papel que le das a la creación de la experiencia y nuestra función activa en la construcción de ese proceso.

Festejamos entonces la ruptura de los moldes mentales que nos aprisionan y la enorme libertad que eso nos otorga.

Qué compense todo eso, al menos en una mínima parte, las 75 velas que te mereces.

Feliz cumpleaños querido Jackie, Jacobo Grinberg Zylberbaum.

(Inscripciones también al 525519545906 y escribiendo a yosomos@gmail.com)

Entre Momentos

Regreso a la universidad en la que doy clases y que no había pisado en más de 20 meses, para no sin sorpresa ser recibido por un clown, montado en un monociclo y repartiendo tapabocas a todos los curiosos que emocionados aplaudimos con una sonrisa que traspasa nuestras caras cubiertas.

En la sala de profesores me reciben colegas emocionados de volver a encontrarnos, frente a las fotos de los que tristemente se nos adelantaron. Juntos tomamos ese café que solo ahí sabe tan bien.

De un vistazo los salones nuevos ya no son los mismos, si no que combinan, alumnos presenciales y a distancia, gracias a una cámara que sigue al maestro y a un pizarrón especial para el mundo físico y digital.

¿Regresaremos algún día a ese mundo desconectado en el que los celulares se quedaban apagados y solamente había una conversación, la del aquí y ahora?

¿Acaso esa presencia digital, ese perfil, ese avatar nos acompañará por siempre?

Ojalá que no y que sea una transición y no un cambio completo de época. Aunque lo dudo. Estamos cómodos detrás de las pantallas, siendo casi sin ser o al menos sin estar.

Abro una clase y me encuentro por a dos ex alumnos, hoy amigos, que con emoción recuerdan las aventuras escénicas construidas antes de la pandemia. Sin planearlo, les doy unos consejos y hacemos un ejercicio de actuación. Salgo y por el pasillo me encuentro a varios de mis colegas. ¡Nos emocionamos tanto por vernos de nuevo!

Cruzo el jardín para visitar de nuevo la Casa de Meditación y sigo hacia las canchas deportivas en donde decenas de jóvenes juegan fut, tenis, pádel, basquet y otros más entrenan atletismo.

Miro desde arriba mi universidad y me pregunto.

¿En qué momento lo normal se volvió tan extraordinario?

Shaike

Les presento la sensibilidad de un músico transmitida en su primer videoclip: «Floating Somewhere», una verdadera delicia de alta producción, basada en la libertad y la creación.

El trabajo en video de Cecy Amkie y la belleza desplegando su talento en la danza improvisada por Elian Wigisser, construyen una pieza audiovisual deliciosa y única.

La elección de filmar dentro de las murallas del Ex Convento del Desierto de los Leones, dan un toque místico, al trabajo de los tres jóvenes artistas.

Y ser papá de Shaike, tengo que decirlo, me llena de orgullo por ver plasmado esfuerzo y dedicación de una manera tan sorprendente.

¡Qué lo disfruten!

https://open.spotify.com/embed/track/6lXZNwApD2FZ4Yn5kGW6MJ

¡Victoria!

Lo logramos!!!!!!!!!

Gracias a todos por firmar y compartir nuestra petición.

Ahora a cuidarnos y a disfrutar la compañía y presencia de nuestros compañeros y maestros.

Lo logramos!!!!!!!!!Gracias a todos por firmar y compartir.Ahora a cuidarnos y a disfrutar la compañía y presencia de nuestros compañeros y maestros.

http://chng.it/z5JCSzhmhB