Archivo de la etiqueta: Torreón

Pintando el Alma

Queridos lector@s:

Camena González Lamberta presenta sus cuadros en la galería del CDI en México DF y estamos todos invitados, lo único que hay que hacer es hablar a los teléfonos de la invitación para que les autoricen el acceso.

Aprovechando la ocasión quiero compartir con ustedes unas lineas que describen una casualidad que más bien tienen todo que ver con una maravillosa característica del mundo y del universo llamada sincronía.

Aún vivía en Barcelona y regresaba de presentar el Teatro Cuántico en diversas ciudades de la República Mexicana cuando recibí un comentario a esta redacción desde Torreón, ciudad en la que también había estado. Me escribía Mónica Cueto, maravillosa mujer de teatro con la cual comenzamos una amistad a distancia.

Días más tarde, Mónica consigue junto con un grupo de amigas un boleto de avión a precio de ganga y deciden viajar a Barcelona, me lo hace saber y quedamos de vernos en una plaza frente a la Catedral del Mar. Paseamos un poco y comemos paella frente al mar en la Barceloneta. Nos despedimos con la esperanza de llevar el taller de nuevo a Torreón. Y sucedió, no al primer intento, pero si al segundo, gracias al trabajo de Camena su amiga, que organizo el taller en su espacio de danza.

Fue un taller especial, sobre todo por el grupo maravilloso que se junto en la tristemente sitiada ciudad del estado de Coahuila y quizás también por el miedo que se sentía por las calles, el cual nos hizo a todos reforzar el refugio en el cual se convierte el Teatro Cuántico.

Y Camena tenía una sorpresa, aparte de dedicarse a la danza, pinta, por lo que me invito a conocer su taller y sus cuadros.

Hace mucho tiempo que no contemplaba una obra tras otra por tanto tiempo, acompañado de una sensación de estar mirando en el lienzo algo que debería estar dentro de mi.

Paso el tiempo y hace unos días recibí la invitación con la que comienza este «post».

Efectivamente viene la obra y viene Camena a la ciudad en la que vivo y por si fuera poco a la galería de uno de mis lugares más entrañables del DF, el Centro Deportivo Israelita, en donde entre muchas otras cosas he hecho teatro desde mi niñez y lo sigo haciendo. (Aparte de jugar frontenis)

Pero hay más. Camena al terminar el taller comienza a pintar el cuadro que les comparto a continuación dedicado al trabajo de mi hermano Jacobo Grinberg Zylberbaum.

Y la rueda sincrónica sigue girando.

 

Laguna Cuántica

Llegamos a Torreón Coahuila este Sábado 14 de mayo.

Informes e inscripciones al celular 8711841064

Ven a vivir la ciencia de las posibilidades desde las posibilidades de la escena

Te esperamos


Noticias Mayo 2011

Querid@s lector@s:

Hoy quiero compartirles el nuevo «look» de Yosomos, espero que les guste. Nos dimos una manita de gato aunque durante los próximos días seguiremos en obras.

Además un sueño esta a punto de cumplirse ya que me honra formar parte de un nuevo taller de teatro llamado «Rolando Roles» y que imparto junto a otros cuatro admirados compañeros teatreros por invitación de la escritora Laura Esquivel.

Arrancamos este lunes en tres sedes al sur de la Ciudad de México planteando un viaje por redes invisibles a través de la mente, el cuerpo y la consciencia.

La invitación es a investigar con nosotros en este laboratorio escénico que se alimenta de la ciencia, la sanación y de las más antiguas tradiciones artísticas especialmente del México Prehispánico.

21 sesiones gratuitas en cada lugar serán la plataforma de lanzamiento de este proyecto promovido por la Delegación Coyoacán.

Toda la información en el poster diseñado por Jordi Castells que encontrarán al final de estas lineas.

En Mayo también comenzamos una nueva gira del Teatro Cuántico por DF, Torreón, Los Cabos y Mérida. Haz click aqui para más información: http://wp.me/PzaQa-69

Espero que se animen a venir a los talleres y a descubrir juntos esta idea que me ha dado por llamar Yosomos.

Un abrazo.



Conociendo a los hermanos Grinberg

Por Mónica Cueto.

Un  cariñoso Hola a los lectores de este interesantísimo Blog, al cual yo vine a dar por aras del Destino ¿Casualidad? ¿Coincidencia?  ¿Efecto? ¿Ninguno de estos o todos ellos?  No lo sé.  El hecho es que hace exactamente un año,  recibí en mi calidad de directora de uno de los teatros de Torreón, un correo electrónico en el que se promocionaba un taller de teatro, sin darle mucha importancia lo pase a mis contactos que creí pudieran interesarse y hasta ahí, porque estaba yo ocupada en la organización de algún evento a realizarse en el recinto.  Esto fue a inicios del  2010.

Posteriormente a finales de febrero y estando yo  con avanzados preparativos para un viaje a Europa en el mes de marzo,  un día  (mejor dicho una noche) sin más ni más abrí ese correo y empecé a leerlo, llamó mi atención entonces además de la información relacionada con el taller de teatro cuántico, una liga a un blog  titulado YoSomos, ya que yo tenía ya algún tiempo poniendo en mi MSN la frase “Uno no es Uno”, bajo la misma premisa;  por lo que decidí entrar a esta página, la revise y llamo poderosamente mi atención el ver en uno de los apartados un nombre que para mí  fue muy familiar….Pachita.  Empecé a navegar por el blog y me di más o menos una idea de que iba, pero no entendía algunas cosas.

A los días de visitar este blog, se me ocurrió comunicarme con David Grinberg, para saber cómo le había ido en el taller y ver la posibilidad de trabajar otro taller pero esta vez en el teatro; le envié un correo, y me contestó q le había ido bien, que si le gustaría dar otro taller, pero que de momento estaba en Barcelona,  perfecto!!!! Le contesté que “casualmente”  yo estaría en Barcelona la siguiente semana y concertamos una cita, me pasó sus teléfonos y así, nos pusimos en contacto más directo, llegando allá me reporte y quedamos de comer juntos al día siguiente. Como yo me estaba hospedando en una posada cercana, quedamos de encontrarnos en las puertas de la Catedral de Santa María del Mar, y como nos íbamos a re-conocer, si nunca nos habíamos visto? Pues no recuerdo exactamente, lo que si se es que no batallamos, inmediatamente supimos quién era cuál.

Este encuentro fue el inicio de una situación que todavía no acabo de entender.

Caminando, recorrimos la Barceloneta y ahí entramos a un restaurante, donde los alimentos fueron deliciosos y la charla aún mucho más.  Recuerdo que el inicio de la charla giró en relación al taller de teatro cuántico, que originalmente era lo que me había llevado hasta allí,  David me habló de cómo y porque el taller, de donde surgió la idea y como se fue desarrollando el contenido,  de ahí pasamos a la historia de Jacobo, que por supuesto me impactó, pero lo más fuerte fue el descubrir la relación de Jacobo-Pachita, y mi experiencia personal en relación también con ella.  (de esta hablará David, solamente les comentaré que yo soy una de las personas a las que Pachita operó, en mi caso de la columna)  Cada frase, cada idea, cada palabra que David decía me impactaba más…q estaba pasando? Porque nos habíamos encontrado? Porque estábamos hablando de algo tan personal para los dos y a la vez este tema era un punto de conexión que llevaba a muchos puntos de conexión? En realidad me desconcerté, pero tuve que asumir que las cosas suceden por alguna razón, y que había que encontrarla.    Así, hablando de cosas muy interesantes terminamos de comer, recorrimos el malecón y David ya se iba porque vivía muy lejos de ahí y tenía además una cita previa.  Nos despedimos con ganas de comenzar a colaborar.

De regreso en la posada impactada todavía por cómo se habían dado las cosas, me di a la tarea de investigar acerca de Jacobo Grinberg…..¿porque y como su trabajo había inspirado el taller?, ¿cómo había sido su relación con Pachita?, ¿Quién era Jacobo Grinberg? Y obvio que dure varios días metida en ese interesante tema.

Ya de nuevo en casa, con apenas 10 días de haber llegado, y pensando en algún espectáculo que pudiera traer para obtener fondos para el teatro, entre a las páginas de TV Azteca, y de ahí a su teatro, en donde presentaban una obra interesante y con un solo actor!!! Era una buena posibilidad!! La obra era “El contrabajo” y el actor Ari Telch, a leer acerca de la obra, me brinco un nombre…..Nathan Grinberg….quien era el director y musicalizador del trabajo Y pensé otra “casualidad”(¿?), Vaya!! 3 miembros de la misma familia se cruzaban en mi camino en menos de una semana!!!  Pues con el asombro a cuestas, le escribí a Ari Telch para pregunta acerca de la obra y la posibilidad de presentarla en Torreón, además le comente también de mi particular interés relacionado con esta situación de los Grinberg.    Muy amablemente Ari me contestó y al día siguiente recibí su respuesta: YO SOY ARI GRINBERG MONICA.       Excuso decir cuál fue mi reacción… (¿?¡!¿?¡!) Por alguna razón solo me falta conocer a Dany,  pero igual y cualquier día me lo topo donde menos me lo espere, si no es que ya pasó y no me dí cuenta!! Todavía no sé qué sucediooo!!!!!! Porque?  Para qué??? No obtengo aun la respuesta, pero sé que un día llegará y la espero con ganas de resolver una divertida y  gran incógnita en mi vida!!!

Verano Cuántico

Querid@s lector@s:

Gracias a la respuesta recibida en la primera gira del Teatro Cuántico en México, regresamos en julio y agosto para visitar Metepec, Torreón y México DF,  en donde tenemos por ahora confirmadas seis fechas y el estreno de la segunda parte del taller.

Empezamos en Metepec a unos minutos de Toluca, invitados por Inés Lopez de Arriaga, dentro del energético Zazil Ha Centro de Sanación ( http://zazil.weebly.com/ )

Será un taller de dos días que incluye el estreno mundial del Teatro Cuántico 2.

Noticia de última hora: debido a la final del Mundial de Sudáfrica y por solicitud de nuestros viajeros futboleros, en Metepec dejamos por ahora solamente El Teatro Cuántico 1 el sábado 10 de julio con una contribución de $1,500 pesos. Gracias y los esperamos.

A la semana siguiente volvemos a La Laguna invitados por Mónica Cueto, con dos talleres muy especiales ya que serán impartidos sobre el escenario del histórico Teatro Alfonso Garibay.

En Torreón se pueden tomar ambos talleres o uno de los dos, aunque para el segundo es requisito haber cursado el primero.

En México DF, el Proyecto Yosomos, presenta junto con el CEMEHC dirigido por el Doctor Rodrigo Jauberth, los dos talleres y aunque aún no se han abierto las inscripciones se pueden ir reservando lugares  en yosomos@gmail.com

El Teatro Cuántico 2 es un taller dirigido a los que han tenido la oportunidad de tomar el primero y  esta planteado como un laboratorio escénico para viajar por el Yo, partiendo de la no localidad de la consciencia y del juego del observador observado.

Más profundo pero no por eso menos lúdico que el primero, se propone llevar la experiencia a un nivel interno y  personal.

A continuación el temario:

Editorial

Hola querid@s lector@s:

Hay muchas novedades en Yosomos y esta editorial es para compartirlas:

A partir de hoy ofrecemos el contacto para comprar los libros de Jacobo Grinberg Z a través de su hija Estusha, ella se encargará de hacerlos llegar a cualquier parte del mundo.

Si te interesan por favor escríbenos a yosomos@gmail.com para que el equipo de ventas de Estusha Grinberg te contacte.

Aquí están las reseñas de algunos de ellos: http://wp.me/PzaQa-c0

En España se acercan tres talleres de Teatro Cuántico, uno en Barcelona el 29/05/ 2010 en el Centro Merrilyfe, para el cual todavía quedan algunos lugares. (Reservas a los teléfonos 93 490 66 42 y  637 46 29 39)

En junio el taller viaja a Valencia, al Varanasi Ashram de Puzol, los día 12 y 13.  No quedan lugares disponibles gracias a la expectativa que esta generando el taller entre los que acuden al centro que preside el Swami Rameshwarananda Giri Maharaj.

En México tendremos por ahora seis talleres de Teatro Cuántico en este verano, entre ellos los tres domingos serán para la segunda parte del taller dirigida a todos aquellos que ya tomaron la primera. (Se pueden tomar los dos días seguidos, por supuesto)

En Metepec el sábado 10 y domingo 11 de julio de 2010

En Torreón  el sábado 17 y domingo 18 de julio de 2010

En La Ciudad de México el sábado 14 y domingo 15 de agosto de 2010

Los detalles y el temario de la segunda parte los publicaremos próximamente, pero ya se pueden ir reservando las fechas.

Por el otro lado quiero agradecer a todos los que participaron en las preguntas al Doctor Amit Goswami, la verdad es que logramos un gran nivel y me muero de ganas por conocer las respuestas del prestigioso físico cuántico. Además quiero agradecer a Fernando Quintanar Olguín de la UNAM Iztacala por su valiosa ayuda en la traducción y por supuesto al mismo Doctor Goswami por aceptar la entrevista.

Buen fin de semana y un abrazo para tod@s, es un placer trabajar para ustedes.

Fotos Cuánticas

Cinco talleres de Teatro Cuántico en México han pasado y todos han sido diferentes ya que se trata de un taller que hacemos sobre todo l@s viajer@s.

Dos en San Ángel, uno en Cancún, uno en Guadalajara y otro más en Coyoacán.

Me siento muy honrado y agradecido por los positivos comentarios y por la experiencia de viajar al lado de tant@s aventurer@s.

Estoy feliz de poder compartir conceptos aparentemente muy complicados, de una manera lúdica y escénica.

También estoy emocionado por los cuatro talleres que vienen: dos en Monterrey, uno en Saltillo y otro más en Torreón. (Por cierto, aún quedan algunos lugares para los cuatro, para inscripciones favor de llamar a Raquel Pérez al 8115729419)

Encuentro a un México vibrante y feliz por despertar de nuevo, por encontrar su verdadera libertad a partir del conocimiento de si mismo y de sus raíces, a su vez conectadas con el resto del mundo.

Los noticieros dicen cosas terribles que sin duda están ocurriendo, pero esa visión del país no es completa. No toma en cuenta la riqueza interior de una mayoría de habitantes trabajando honradamente y muy duro todos los días para que este lugar sea lo que sin duda puede ser, por su situación geográfica, por el poder de su sincretismo, por su belleza, sus recursos, sus posibilidades y sobre todo por su gente.

Estoy teniendo un viaje muy condensado, con muy poco tiempo libre y con puertas que se abren para comunicarme a otras puertas.

Querid@s l@ctor@s, se que les debo muchas historias y pienso que pronto tendré tiempo de compartirlas acá en http://www.yosomos.com,  por ahora pido a los que ya viajaron en la nave del Teatro Cuántico en México y en Barcelona, que se animen a ilustrar con sus comentarios las siguientes fotografías de nuestros talleres:

En San Ángel acostumbrandonos a la incertidumbre, en un taller organizado por Paola Leal y Alicia Alva.

En Cancún invitados por Circulo Aureo

Agustín de San Juan Chamula Chiapas a la izquierda, después de experimentar el Entrelazamiento Cuántico nos dijo en Cancún:

– Ya entendí, lo piensas y ya es.

Un baño de viento en el asombroso Caribe Mexicano

El Teatro Cuántico en Guadalajara, invitado por Buscadores de Sabiduría.

El taller volando sobre Coyoacán

1ª Gira de Teatro Cuántico México 2010

Proyecto Yosomos presenta:

1ª Gira de Teatro Cuántico

México febrero 2010

Todo esto empezó a partir de una llamada hace poco más de un mes con Alicia Alva,
la cual esta desatando un entrelazamiento con personas y lugares maravillosos.

Desde diversos puntos de la República Mexicana y  Barcelona, trabajamos a distancia pero estamos juntos. Por supuesto queremos visitar a todos los lector@s de Yosomos y como ya estamos calentando los motores, hoy orgullosamente presentamos la imagen gráfica de la gira diseñada por el talento y la sensibilidad de Paola Leal.

Puedes descargar las imágenes y enviarlas a todos los que quieras o copiar este enlace y enviarlo.

Y si tu ciudad en cualquier parte de México, España o el mundo, aún no esta incluida y te interesa nuestra visita, no dudes en ponerte en contacto.

! Hasta pronto México !

Aquí, Ahora y en Febrero en México

Hola querid@s lector@s:

Una bitácora como Yosomos, tiene en cierto modo el papel de comunicar los Yos de cada uno entre nosotros. También funciona para conectarlos con el pasado, con aquello que nos ha dejado una marca indeleble en nuestra experiencia, consciencia, cultura y forma de ser. Además es una plataforma para lanzar nuevas propuestas como el “Teatro Cuántico” o “Encontrando a Jacobo Grinberg”. Por si fuera poco, es un blog que se hace con el que lee y con el que se decide a escribir un comentario o una experiencia. Y lo obvio, a lo que ya nos acostumbramos, pero que a mi al menos me sigue sorprendiendo, estamos en la Web. Es decir que podemos compartir desde cualquier parte del mundo, en cualquier momento.  Todo ello hace que Yosomos se halla convertido en el centro de todas mis actividades, memorias y planes.

Sin embargo no sería posible si no estuviéramos viviendo un momento asombroso. Por ejemplo: a mi hijo de cinco años ya no le interesa la TV, prefiere ver el programa que quiere en el momento que quiere desde Internet y ya no le gusta hablar por teléfono sin cámara, pues no podría jugar memoria con su abuela a más de quince mil kilómetros de distancia.

Hugo Hiriart parodia a un director de teatro que quiere dirigir una obra por teléfono, la obediente actriz termina cayendo del escenario.  Aunque a lo mejor hoy en día sería posible -aunque dudo mucho que deseable- dirigir escena desde la distancia.

¿Y qué pasa con el aquí y ahora? Parece que pierde cada vez más importancia. Trabajamos a distancia, tenemos reuniones en Skype, quedamos para comer usando una cámara Web…

¿O será qué debido a todos esos cambios valoramos más estar presentes en el presente?

Amo al teatro entre otras cosas por la obligación de situarnos en un mismo espacio y en un mismo tiempo a los que interpretamos y a los que miramos. Me gusta el ritual milenario de ser otro y me encanta la forma en que al final siempre se conecta con el Yo del que mira y del que es mirado, al mismo tiempo que esos Yos se transforman y no vuelven a ser iguales una vez que las luces se apagan señalando el final de la función.

Para este año que viene no voy a guardar en secreto mi propósito-deseo principal, no, esta vez se lo voy a decir a todo el mundo.

¡Quiero hacer teatro!

Y un paso en ese sentido, es inaugurar dentro del blog la pagina de “Teatro Cuántico en México” (A la cual se puede acceder haciendo clic en la pestaña situada en la parte superior)

Espero tener oportunidad en México, en Barcelona o donde el trabajo nos lleve, de  hacer realidad mi propósito-deseo acompañado de ustedes, pacientes lectores.

Monterrey, Guadalajara, DF, Saltillo y Torreón,  prepárense.

Les deseo a tod@s que sus propósitos y deseos se cumplan multiplicados al cubo.

Un gran abrazo.