Para un bloguero, teatrero y a últimas fechas también creador de un Podcast, no haya nada mejor que recibir una invitación para grabar en un gran Podcast. Yannina Tomassini, la gran productora de contenidos relacionados con el mundo espiritual, el arte y la psicodelia, me dio la enorme alegría de invitarme a participar en su programa.
Tengo que decir que Yannina es una gran entrevistadora con la cual se puede platicar sin pausa de los temas más apasionantes y su programa es el más escuchado de su categoría en idioma español.
Así que si aun no se lo han devorado, les dejo por aquí el episodio esperando que lo disfruten tanto como nosotros.
Nos leemos, escuchamos y nos encontramos pronto querida comunidad de Yosomos.
Queridos lectores, nos vamos de gira de nuevo lo cual me emociona mucho y aunque estaremos en tres lugares distantes entre sí, las tres ciudades que nos reciben empiezan con M.
Mérida 18 de febrero, Monterrey 25 de febrero y Morelia 4 de marzo, así que si nos ven de regreso en la carretera es porque Yosomos los esta yendo a visitar.
¿Ya se inscribieron? Toda la información en los tres carteles a continuación.
A velocidad cada vez más rápida se termina un año más y uno quisiera sacarle más provecho a los meses, días y horas, como si nunca fuera suficiente.
Por el otro lado, la emoción de comenzar un año nuevo con la ilusión de la página en blanco, produce un sentimiento, que quizá por ser colectivo, es esperanzador.
Los propósitos son deseos con un plan, son el molde en donde verteremos el yeso de los días por venir.
Escribir un nuevo libro, dar y hacer más talleres, conferencias, clases y compartir nuevas grabaciones del podcast Yosomos, son esos mis principales planes profesionales.
Estoy convencido que hay aceleradores de sucesos, catalizadores que parten del conocimiento de nuevas perspectivas de ver la realidad y la vida.
Por eso me hace tan feliz compartir nuevas puertas que permiten, tanto salir del los problemas, como entrar al interior de la experiencia.
Espero queridos lectores, que para todos sea un año de materializar sueños e imaginar una vida mejor para todos los nuestros.
En enero comenzamos con todo, en formato presencial y a distancia.
«Hoy hablaremos con David Grinberg acerca de Más allá de nuestro Yo y nuestro papel en el mundo. También estaremos conversando sobre el Cerebro, la mente, la conciencia y él campo cuántico.»
Con esas emocionantes palabras, Marysol Ferreyros me presentaba desde Lima Perú y dábamos inicio a una charla de lo más emocionante, en la que encontramos muchas coincidencias y además terminamos con una pequeña pero profunda meditación.
Espero que la disfruten y si quieren seguir la conversación, no duden en comentar aquí mismo en el blog de Yosomos, el sitio donde todos somos uno.
Descubrir que producir un programa de audio con temas de consciencia, libertad e identidad, puede darme tantas satisfacciones, ha sido una enorme sorpresa.
Me siento sumamente cómodo hablando a un micrófono, al saber que detrás de cada dispositivo hay una persona que recibe mis ideas e historias, para disfrutarlas y reflexionar.
Una buena idea, siempre evoca, al menos, a otra idea y eso espero estar consiguiendo, con está nueva experiencia sonora.
Y hay buenas noticias que hacen al Podcast más accesible:
Comenzamos y seguimos en Spotify y a partir de hoy se suman Google Podcast, Apple Podcast y Amazon Music, a los canales de transmisión.
Espero que de esa forma sea mucho más fácil y accesible escuchar el contenido desde cualquier lugar.
A continuación les dejo las ligas a las distintas plataformas.
Si les gusta, por favor comenten, sigan, compartan y en Spotify denle clic a la campanita.
Hace unos días tuvimos una nueva edición de Más Allá del Yo.
Para los que no saben, se trata de una experiencia inmersiva vía Zoom en la cual abordamos tres conceptos claves de la Teoría Sintérgica de Jacobo Grinberg Z. a través de breves explicaciones, ejercicios y meditación.
Cada edición de la conferencia es una experiencia singular, en la que se construye una poderosa red de conexión.
En está ocasión tuvimos participantes de Estados Unidos, Colombia, Argentina y México, los cuales se sumaron a los que ya han participado desde Chile, Perú, Panamá, España y Francia
Y en julio regresamos una vez más, con disponibilidad de acceso, desde cualquier parte del mundo.
Informes e inscripciones con cupo limitado en yosomos@gmail.com
Todos bienvenidos el jueves 14 de julio a las 7 de la noche hora del Centro de México.
Con enorme emoción les cuento, que la conferencia Más Allá del Yo, que fue estrenada durante la pandemia y que hasta el día de hoy, solo ha sido compartida en la plataforma de Zoom, aterrizará en el plano presencial durante el fin de semana, en Pátzcuaro Michoacán.
Durante dos años, cientos de participantes de Estados Unidos, España, Chile, Canadá, Perú, Argentina y por supuesto México, han tenido la oportunidad de participar en el ejercicio interactivo, que combinando charla, explicación y meditación, de formas prácticas explica las tres ideas fundamentales de la Teoría Sintérgica de Jacobo Grinberg Zylberbaum.
A través de internet nos hemos conectado en el tiempo sincrónico y sin poder estar juntos, hemos construido una profunda conexión a distancia.
Paradójicamente la conferencia se planeo originalmente en un formato presencial, pero las condiciones sanitarias no lo habían permitido, por lo que emigramos a la distancia. Finalmente hoy toca el turno de mirar a los participantes a los ojos y tomados de las manos compartir el espacio y el aire.
El escenario en inmejorable, se trata de la Feria Holística Aquí y Ahora, a llevarse a cabo el 14 y 15 de mayo de 2022 en Pátzcuaro Michoacán, en donde tendré el honor de cerrar el programa del día sábado 14. Así que si van al pueblo mágico del estado de las mariposas monarca, no duden en pasar a participar y a saludar.
La conferencia Más Allá del Yo, se encuentra disponible bajo demanda para grupos y se puede impartir a distancia o de forma presencial, en cualquier parte del mundo. Si te interesa reservar tu fecha, escribe a yosomos@gmail.com.
Les cuento pronto todo de la nueva aventura michoacana, un estado en el que por cierto, trabajaré por primera vez y a dónde planeamos volver el 28 de mayo de 2022 a compartir el Teatro Cuántico.
Les dejo el programa completo del evento y que él «allá y entonces», se convierta en el «aquí y ahora.»
Explorando nuevos medios hemos llegado al audio y a su formato de moda, el podcast. Invitados a seguirmos en Spotify, para contarnos que les parece, suscribirse y compartir.
Espero les guste nuestro estreno. Acá el link para Spotify
Con enorme emoción cuento los días para regresar a ser un profesor presencial, a ver caras y cuerpos completos, a dejar de lado los entornos virtuales, a poder decir: apaguen sus teléfonos y guárdenlos junto con sus computadoras y tabletas en sus mochilas.
Se acerca el momento en el que solamente estaremos en un solo lugar, concentrados en lo que decimos, en lo que dice el otro, en las ideas que surgen del debate y la atención profunda.
La oportunidad de comer algo y tomarnos un café con los colegas, de reencontrar a los que han sido parte de nuestra vida profesional y hasta sí se puede, jugar una partida de dominó entre las clases.
Pasar el día enseñando, estudiando, charlando y hasta meditando, en medio de los jardines con algunos alumnos y profesores.
Como habrán adivinado la realidad es completamente distinta.
Los tapabocas obligatorios nos dejan sin saber muy bien a quién ya conocimos, los cuestionarios y filtros de salud son barreras, la invitación a quedarse el menor tiempo posible , cambia la calma por la prisa, los colegas vulnerables siguen guardados y la Casa de Meditación sigue, inexplicablemente sin abrir sus puertas.
Cuando ya nos habíamos acostumbrado a las clases a distancia, la nueva ola viral nos presenta el formato híbrido.
Consiste en tener a parte de los alumnos en la clase con mascarillas como tú y a la otra parte en cuadritos de video desde algún otro lugar del planeta.
Hablas a los presentes, sin olvidar a los que desde lejos proyectan su cara en un pizarrón futurista, mientras una cámara sigue mientras tus pasos de un lado al otro de la clase.
Todos inevitablemente tenemos prendidos y usamos todos nuestros dispositivos y ya no importa en dónde estén nuestros cuerpos. Hasta que de pronto captamos que no somos personajes de una serie distópica estilo Black Mirror y que no estamos en el futuro. Esto es el presente, nuestro aquí y ahora o lo que queda de él y lo estamos viviendo.
Increíble pero nos adaptamos una vez más y no sabemos si festejar lo maleables que somos (ahora le decimos resiliencia) o llorar por una forma de vivir que no parece que vaya a regresar.
Si la vida está en otra parte como dice Milan Kundera, me gustaría saber en dónde y si la vida es lo que describo en estas líneas, habrá que mutar a una existencia híbrida, no del todo deseada, pero indispensable, al menos durante el año que comenzamos.
Mientras se dan las condiciones para muy pronto regresar a los escenarios principalmente con el Teatro Cuántico, estamos formando un grupo hermoso, principalmente con personas de Chile y de México para nuestro próximo evento.
La principal y revolucionaria teoría de Jacobo Grinberg, es la protagonista de un viaje experiencial hasta el misterio de la mente humana y lo que denominamos consciencia.
Exploraremos las tres ideas principales de la sintergia , las cuales por separado son ya de por sí completamente disruptivas.
Las enumero:
1- La mente humana no es local.
2- Las mentes están interconectadas
3- La conciencia precede a la realidad.
No se la pierdan, gracias a internet podemos entrar desde cualquier parte del mundo.
Todos los informes en yosomos@gmail.com
Deseando se encuentren y sigan bien al igual que los suyos, les dejo un fuerte abrazo.