Archivo de la etiqueta: Coyoacán

Entrevista con David Grinberg

Entrevista con David Grinberg

Por Aurora Quiroz

Esta entrevista forma parte de mi proyecto sobre Teatro y Psicología Sistémica, titulado: “La Narrativa del cambio en el fenómeno teatral, una mirada sistémica.”

Nota: Me reuní con David Grinberg el pasado jueves 6 de septiembre del 2012 para conversar sobre su visión del teatro, su proyecto titulado “Teatro Cuántico” y su trabajo en “Rolando Roles El Teatro de la Transformación”. Mi grabadora falló desde el inicio de nuestra conversación, por lo que tomé notas. Debo señalar que este factor modifica la forma de presentar la información, ya que no es una transcripción, sino más bien un escrito de mi comprensión de nuestra platica. Incluyó citas textuales de David Grinberg, las cuales espero no haber sacado del contexto en las que David las planteó originalmente.

Comenzamos a conversar sobre las actividades que realiza actualmente, David imparte clases a nivel licenciatura en la Universidad Iberoamericana, en las carreras de Comunicación y Letras. Así mismo imparte talleres sobre Teatro Cuántico, concepto desarrollado por él, a diversas poblaciones,  me platicó sobre un taller que impartió recientemente a maestros de secundaria y primaria (100 maestros) sobre Teatro Cuántico con objetivos pedagógicos.  Adicionalmente forma parte del proyecto  Rolando Roles El Teatro de la Transformación,  el cual  desarrolló junto con otros profesionales de las artes escénicas e imparten en la delegación Coyoacán, en la Casa de Cultura, a población abierta y en el Centro de Integración Juvenil de Coyoacán a jóvenes en proceso de rehabilitación de adicciones.

Le pregunté sobre su formación, me interesaba saber cuál fue el camino que llevó a David a desarrollar un proyecto como el Teatro Cuántico y el interés de compartirlo con distintas poblaciones.  David, pacientemente y con buen humor me cuenta que estudió comunicación en la Universidad Iberoamericana, realizó especialidad en cine, industria en la que se desarrolló durante un tiempo antes de dedicarse a la televisión durante más de diez años.  Laboró en Canal Once donde  realizó el programa para niños BizBirije y Mi gran amigo, también en TV Azteca donde realizó el programa para niños El club Disney.  Trabajó en Argos, junto con Epigmenio Ibarra en el desarrollo de varios proyectos. Más adelante curso la maestría en Artes Escénicas, en España,  en la Universidad Autónoma de Barcelona en un programa conjunto con el  Instituto del Teatro de Barcelona.

Le pregunté como fue el desarrollo de Rolando Roles el Teatro de la Transformación, propuesta que junto con varios colegas llevan a cabo en la Delegación Coyoacán. David me cuenta que fue a través de su blog http://www.yosomos.com, que Laura Esquivel lo contacto en el 2009, ella entonces era Directora de Cultura de la Delegación Coyoacán.  David inició http://www.yosomos.com en España, como una forma de comunicar su visión del  teatro y las artes, contaba con  bastantes seguidores en España así como en México y actualmente continúa.    David identifica a http://www.yosomos.com como uno de sus proyectos más relevantes,  en  sus palabras “le cambio la vida”. Con el impulso de Laura Esquivel,  la cual para David es una convencida de que el arte y cultura cambian  la vida, desarrollan, junto con colegas de las artes escénicas Rolando Roles El Teatro de la Transformación, proyecto que acerca  el  teatro a distintas poblaciones.

David me comentó los proyectos que previamente Laura Esquivel desarrolló; Huertos Urbanos dentro del programa Ecobarrio, un programa que apunta a la sustentabilidad en las comunidades de Coyoacán para producir alimentos el cual actualmente continúa sin necesidad de fondos gubernamentales.  También Rolando Rolas proyecto dedicado a acercar la música a poblaciones marginadas además de un proyecto que acerca la literatura a las comunidades. David me explica que uno de los ejercicios que Laura Esquivel desarrollaba en este último proyecto, consistía en que las personas escribieran su “autobiografía hacia el futuro”, esto permite que las personas ubiquen sus sueños y anhelos. David me comentó al respecto, que una de las características de este tipo de trabajo escrito es que las personas escriben elementos positivos, vislumbran un futuro de mayor bienestar. David también me comentó que a la par de esto, surge la necesidad de crear una infraestructura (social y económica) la cual soporte la consecución de este futuro. Para David el arte brinda “esperanza, oportunidades”, y para él  lo más relevante del arte es  “lo que provoca en la gente”.

Más adelante le pedí a David me contará un poco sobre su experiencia y desarrollo en el teatro, me platicó su interés e incursión en el teatro de ciencia ficción desde hace años, en un inicio me costó trabajo entender el concepto, pero David me explicó, que el teatro de ciencia ficción no tiene que ver con los efectos especiales ni la parafernalia, sino más bien, por lo que entendí, con la esencia humana, sus anhelos y esperanzas. David me explicó que su trabajo profesional lo alimenta de diversas disciplinas, por lo que no se adscribe a una corriente o teoría teatral única, “me interesa quedarme en un teatro interdisciplinario”.

Al preguntarle como fue que desarrolló el concepto y el proyecto de Teatro Cuántico, David me explicó, que tiene alrededor de tres años y necesitó sumergirse de lleno en el estudio de textos sobre la teoría de la física cuántica para poder vincularlos con su visión del teatro.  Así mismo, le pregunté cuál es su visión de la identidad, en específico, en el Teatro Cuántico.  David considera la existencia de  un yo no local, concepto que entiendo retoma de la física cuántica y de los estudios de Jacobo Grinberg Z.  David me explica, “puedes entenderlo como un yo no local ubicado en el campo de Higgs, el inconsciente colectivo de Jung, la lattice del espacio tiempo o como quieras llamar a aquella red invisible”, continúa explicándome, y lo escribo en mis palabras en la esperanza de no deformar demasiado la idea que David trató de transmitirme, el yo no local interactúa con una red, en la que estamos todos de alguna forma vinculados, conectados como seres pensantes y concientes,  involucra lo colectivo, un “yosomos”.  David  me dice, es un “yo que está en todos lados…por eso el llamar a mi blog yosomos, no es una contradicción”. David continúa y me cuenta que “la conciencia es difícil de explicar, me valgo de la física cuántica, pero puedes  valerte del reiki también”  agrega en tono respetuoso y apasionado. Para David, entiendo, cualquier marco con el que nos expliquemos las cosas es válido, para mi eso habla de una enorme flexibilidad y de pluralidad. Continuamos platicando y me explica que desde este yo no local  “puedes trabajar contigo a nivel individual tus anhelos, objetivos, posibilidades” para de ahí moverte a una colectividad y construir paz,  en palabras de David “paz es lo que más necesitamos en México”.  Me explica que es posible no sólo impactar en un nivel individual sino también colectivo a través de las artes y del teatro. “Tenemos que reconstruir la confianza, las relaciones con el poder, las relaciones con los demás, la relación con el capitalismo, estamos a sus pies, debería ser al revés”.  Nos quedamos callados un momento.  David continúa y me dice que antes, la paz era de lo poco bueno que teníamos en México y actualmente ni siquiera eso tenemos.  Asiento con la cabeza, coincido con él.

Le pregunté cómo entiende él, que el arte sea capaz de transformar, él me dice que “el arte escénico es efímero pero queda el testimonio” y continúa “el arte ya es un mensaje en sí mismo” por ejemplo “si tú haces un testimonio del taller [Rolando Roles] el testimonio queda”. Me cuenta la historia del diario de Ana Frank, sobre la segunda guerra mundial, sobre el testimonio que ella dejó del genocidio. También me cuenta sus reflexiones sobre la presentación de un libro a la que asistió recientemente recientementever  a vernos y quiar, isia conceptos claves conozco al respecto como la pelicula ia posible volver  a vernos y qu sobre testimonios de mujeres sicarias. El me comparte las siguientes preguntas “frente al horror  ¿qué tiene que decir la belleza? ¿cómo el arte narra lo horrible?”. David continúa explicándome lo esencial de hacer un testimonio de la vida, a través del arte o de otros medios y cita a Gabriel García Márquez  “lo que no se cuenta en la cocina, no existe”.  Lo que entiendo es, que para David el arte, el teatro es la oportunidad de contar y dejar testimonio de la vida, de lo bello y sí, también de lo horrible.

Le pregunté también, cómo es para él trabajar en Teatro Cuántico con tan diversas poblaciones y que lo motivó.  David contesta, “creo hay muchas formas de ayudar”. Le pregunté como surgió ese deseo de ayudar y él me contestó, “bueno sabes, creo que es más, el deseo de compartir”. Me cuenta que desde niño, fue su hermano Jacobo Grinberg,  quien  le enseño a compartir, “Jacobo me enseño a manejar (coche), a meditar y a leer con las manos,  él me enseño a compartir”. Para David el Teatro Cuántico también es un homenaje a la investigación científica de su hermano, “porque él [Jacobo Grinberg] era un investigador sobresaliente en todos los sentidos ”.

Con esto concluimos nuestra charla, porque ya son las cuatro de la tarde y  se nos ocurrió que podíamos alcanzar a Gabriel, Nicolás, Luisa y Elena, colegas de David en Rolando Roles,  en la sesión semanal del proyecto que estaban impartiendo a unas cuadras de donde nos encontrábamos platicando. Le agradecí a David su tiempo y paciencia para explicarme conceptos  e ideas y le pregunté si sería posible volver  a vernos  para una segunda charla en la que me aseguraré que mi grabadora no falle, el me dice sonriendo que sí.

David tiene varios proyectos en puerta con los cuales seguirá creando y dejando testimonio de la vida,  entre ellos escribir un libro sobre su idea de Yosomos y  montar una obra de teatro de ciencia ficción.

Trabajando en el Centro de Integración Juvenil

Queridos lector@s:

Estos días he podido llegar con mi trabajo al Centro de Integración Juvenil de Coyoacán con el taller de Teatro Cuántico.

Aplicar junto con la ayuda de profesionales en temas de rehabilitación las ideas del taller al proceso de recuperación, ha contribuido a despertar en los queridos jóvenes participantes, un sentido de esperanza y de participación fundamental en la construcción de la realidad que se merecen y desean.

Junto con mis colegas de «Rolando Roles El Teatro de la Transformación», hemos contribuido a sembrar la fe en ellos mismos y de este modo contribuir a su proceso integral de curación.

Gracias a todos los que están haciendo posible trabajar con la mente y con el cuerpo para aproximarnos a los pacientes del mismo modo que nos acercamos a los actores.

Como buen maestro soy el que más aprendo y en esta ocasión agradezco la demostración de mis alumnos, al mostrarme  formas de salir adelante sin importar por lo que hayamos pasado.

El mundo es nuestro porque lo construimos nosotros y nos esta esperando con los brazos abiertos.

Abrazos

Teatro Cuántico en el Centro de Integración Juvenil Coyoacán
Rolando Roles

Rolando Roles 2012

Querid@s lector@es:

Hace una semana en el Centro Cultural Benemérito de las Américas del Centro de Coyoacán impartí el capítulo cuántico del Proyecto del Teatro de la Transformación llamado Rolando Roles. Durante las intensas sesiones estudiamos temas científicos a través del juego y una vez asimilados los usamos para apoyar nuestro trabajo como actrices y actores.

Ha sido una de las mejores experiencias para mi y para el peregrinar del Teatro Cuántico, sobre todo gracias al hermoso grupo que logramos juntar para buscar entre todos respuestas y descubrir nuevos preguntas acerca del material del que estamos hechos y en el ideal en el que queremos transformarnos.

Próximamente el taller se presentará en un Centro de Integración Juvenil en el cual espero poder aportar ayuda para la realización de los sueños y anhelos de los adolescentes participantes. Ya les contaré, mientras tanto los dejo con esta inspiradora frase:

«Si el teatro es teatro, transforma al mundo, no lo imita; no solamente lo representa, lo cambia.»

Luis de Tavira

Presentación Rolando Roles

Los esperamos a todos en una delicia de presentación del trabajo hecho en los tres talleres de Rolando Roles.

Un ejercicio escénico participativo del Teatro de de la Transformación.

Hasta el domingo.

Rolando Roles

Teatro en movimiento

Si somos lo que soñamos ven y aprende a soñar, ven a crear tu libertad.

Interactúa con el cosmos a través del amor y evoluciona llenándote de luz.

Un viaje sensorial por redes invisibles a través de la mente, el cuerpo y el espíritu.

Impartido por:

David Grinberg
Elena Guardia
Gabriel Mosches
Nicolás Núñez
Ana Luisa Solís

Nos une la necesidad urgente de cambiar nuestra realidad, comenzando por cada una de nuestras células, para de ahí iluminar a los nuestros, a nuestra delegación, nuestro país y nuestro mundo.
Nos sabemos parte del cosmos y descubrimos ya que el universo esta dentro de nosotros.
Tenemos herramientas poderosas: nuestro cuerpo, nuestra voz y sobre todo nuestro ser y nuestra consciencia.
Hacemos el teatro que siempre soñamos, hermanado con los rituales primordiales de la tribu humana, tomando en cuenta los últimos descubrimientos de la ciencia actual y entrelazado con el ritmo y la oscilación de los elementos que nos conforman.
Ven a soñar con nosotros el juego de la vida.

Noticias Mayo 2011

Querid@s lector@s:

Hoy quiero compartirles el nuevo «look» de Yosomos, espero que les guste. Nos dimos una manita de gato aunque durante los próximos días seguiremos en obras.

Además un sueño esta a punto de cumplirse ya que me honra formar parte de un nuevo taller de teatro llamado «Rolando Roles» y que imparto junto a otros cuatro admirados compañeros teatreros por invitación de la escritora Laura Esquivel.

Arrancamos este lunes en tres sedes al sur de la Ciudad de México planteando un viaje por redes invisibles a través de la mente, el cuerpo y la consciencia.

La invitación es a investigar con nosotros en este laboratorio escénico que se alimenta de la ciencia, la sanación y de las más antiguas tradiciones artísticas especialmente del México Prehispánico.

21 sesiones gratuitas en cada lugar serán la plataforma de lanzamiento de este proyecto promovido por la Delegación Coyoacán.

Toda la información en el poster diseñado por Jordi Castells que encontrarán al final de estas lineas.

En Mayo también comenzamos una nueva gira del Teatro Cuántico por DF, Torreón, Los Cabos y Mérida. Haz click aqui para más información: http://wp.me/PzaQa-69

Espero que se animen a venir a los talleres y a descubrir juntos esta idea que me ha dado por llamar Yosomos.

Un abrazo.



México se Mueve

Expresar algo tan sutil como que ayer algo cambio en México es la no fácil tarea que me he propuesto con estas líneas.

Desde las cuatro de la tarde en que esperaba en el kiosco del Jardín Hidalgo de Coyoacán la llegada de una amiga y colaboradora para tomarnos un café y hablar de teatro era conciente del enojo y la frustración por las múltiples desgracias de una guerra perdida que solo ha aumentado el calibre de la balas de ambos bandos, el consumo de drogas de este lado del río bravo y el negocio del narcotráfico, mientras miles de inocentes son asesinados, desaparecidos o dejados en orfandad. Sin embargo, a pesar de todo eso, una certeza que de algún modo podemos cambiar lo que esta sucediendo me invadió.

Tuve mi cita de trabajo en un café cercano y volví para la manifestación en el mismo Kiosco todavía con ganas de gritar hasta que fui recibido con un poema no firmado impreso en un pequeño papelito:

Detente caminante

Antes de seguir encomiéndate a Dios

Y ora por tu familia

Pídele que les permita reunirse con bien

En casa por la noche.

Haz una oración por los niños, jóvenes

Y adultos que viven en lugares en conflicto.

No olvides pedirle por la paz

De México y del mundo.

Ahora si,

Continua tu camino y haz el bien.

Continua la cadena, cópiala y repártela.

A continuación un circulo que poco a poco se convirtió en un espiral, ofrendas de flores para los muertos, silencio mucho silencio, meditación, manos en el corazón y abrazos en oración ecuménica por un México que no dejaremos que se nos vaya de las manos.

El odio se transforma en paz y esperanza. Al menos dentro de mi sucede y se que dentro del Yosomos que formamos esta presente.

Paralelamente en Cuernavaca, en el centro de la Ciudad de México y en muchas ciudades más, miles se daban cuenta de su despertar, se sacudían el miedo hasta de hablar y salían a reconocerse en los otros.

Todos somos Javier Sicilia el poeta que perdió a su hijo, todos somos víctimas del fuego cruzado en una guerra que tiene lugar literalmente dentro de nuestra casa.

El horario de verano que recién empieza iluminaba hasta la hora del cierre a los Viveros de Coyoacán, la tarde clara teñía de rojo las nubes y hasta los volcanes siempre escondidos se asomaban a mirar.

Mientras caminaba entre los árboles entendía lo afortunado que soy primero que nada de estar vivo y que mi familia sepa que lo estoy y comprendí también la intención real de la invitación de la escritora y amiga Laura Esquivel a colaborar en la creación de un taller de teatro para la Delegación Coyoacán encaminado a la metamorfosis apremiante de la realidad comenzando desde adentro de cada uno de nosotros.

(En Mayo de 2011 estrenamos el taller “Rolando Roles El Juego de la Transformación” en diversas casas de cultura del sur de la ciudad, próximamente compartiré en estas paginas los detalles y la invitación)

Gobierno y partidos deben entender que están al servicio de una sociedad civil organizada y pacifica.

Estamos acompañados, se acabaron los días de brazos cruzados frente a la pantalla de televisión salpicada de sangre, no queremos militares en las calles, ni retenes, ni armas a crédito.

Hasta la tierra que hoy amanece temblando lo sabe: algo cambio ayer en México.

Un abrazo. Les comparto mi poema favorito de Javier Sicilia y un video.

Encuentro 

Me sedujiste, Amor, y me he dejado
seducir, me forzaste y me pudiste,
allanaste mi alcoba y le prendiste
fuego a mi alto cuerpo amurallado;
violaste con tus labios mi costado,
a tu placer rendida me tuviste,
mi goce a sequedad lo redujiste
y a polvo mis encantos y mi agrado;
tendida, cual la tierra contra el día,
tus oscuras caricias me domaron
hasta volverme yermo y luz baldía;
y ahí donde tus labios se gozaron
y sólo queda un hueco, un claro abismo,
de tan simple y desnuda soy Tú mismo.

Javier Sicilia

http://www.eluniversaltv.com.mx/detalle22823.html

Doble Rendija

Querid@s lector@s

Con agradecimiento por escribir estas bellas lineas les comparto el diario de viaje de una participante del Teatro Cuántico en Coyoacán: se trata de nuestra nueva amiga Nicté Bustamante, antecedida por una foto que de existir las casualidades ilustraría precisamente al experimento de la «Doble Rendija»; en la cual posa mi querido hermano Dan Grinberg Preciado. Gracias a él y a todos los que volaron con nosotros.

«La doble rendija

Nicté Bustamante (@Nykte)

30 de Septiembre, 2010 

Como partículas dispersas, habitamos el campo infinito de las posibilidades, nos ajustamos a los espacios y congeniamos en algunos fragmentos en donde nos detenemos para obligarnos a observar que el espacio tiempo se encuentra aparentemente detenido.

Es fundamental saber qué somos y si existimos. Sin embargo la pregunta más importante sería ¿qué somos? y ¿cómo existimos? Podemos definir la materia como algo estrictamente cierto que se manifiesta sin lugar a dudas. Pero que pasa cuando lo que conforma la materia está hecho por una serie de factores relativos que se intentan deducir pero no se logran definir a ciencia cierta, porque no se puede medir. Extraño, ¿no?

La ciencia hoy en día está haciendo una extraordinaria labor para entender el mundo de la cuántica como en el ejemplo del experimento de «la doble rendija» en donde un fotón puede estar en dos sitios a la vez. Haciendo deducir que el tiempo se puede dividir en dos líneas temporales como lo indica David Grinberg. Podemos pensar que la ciencia hoy en día se encuentra en medio de una labor titánica en la que un solo observador puede ser suficiente para alterar un experimento, sin tener razón alguna.

Es fascinante el ver cómo la ciencia ha venido avanzando y creando nuevas teorías que ponen en riesgo teorías anteriores.

David Grinberg nos propone ser partículas, ser fotones y entrar en dimensiones sensoriales, en cada una de sus actividades a lo largo del taller de teatro cuántico. Lo más importante es que nos llena la cabeza con toda serie de dudas, que pueden ir del marco científico al placer de indagar por distintos temas de la física cuántica; hasta el poder abrirte a jugar casi como niño partiendo del despertar de la imaginación que suele transformar todo lo que toca. Brindando un escenario que se confabule con la ciencia para poder ayudar al cerebro a abstraer el pensamiento más allá de lo esperado y cotidiano.

Un agujero negro es la contracción del universo, un universo es la expansión de un agujero negro. Dentro del agujero negro podremos ver contraído el tiempo, pues en este lugar el tiempo que es relativo y no lineal como pensamos, se detiene. Interesante, ¿no? Es decir: si entro a un agujero negro no voy a envejecer ni morir jamás. Y mi mirada femenina de inmediato se pregunta: ¿Acaso venderán alguna crema de agujero negro por ahí?

Lo que es un hecho es que el universo es una enorme palpitación como el corazón, solo que, lo que el corazón realiza en un fragmento de segundo, el universo tarda millones de millones de años en lograrlo; pero si acaso el tiempo fuese más lento podríamos ver cómo palpita como si fuese un corazón.

Imagina que eres una mariposa y tu tiempo de vida es apenas de dos a seis semanas. Evidentemente si te posas en una persona de 80 años, será tanto como pararte en una montaña. Ahora trasladémonos a un agujero negro. El tiempo es completamente relativo para todos ¿verdad? Pues la mariposa nos verá muy lentos a comparación de ella. Y nosotros la vemos sumamente frágil.

Curioso es analizar a partir de la cuántica todo esto que nos plasma Grinberg en su taller. Pero es completamente lúdico hacerlo a partir de nuestra parte kinestésica y cognitiva que tenemos como seres humanos, empleando el teatro a manera de muestrario vivencial de los experimentos cuánticos.

Visita taller de teatro cuántico en https://yosomos.wordpress.com/teatro-cuantico-en-mexico/

Y visita mi página en www.tulugarinterior.com ¡tenemos sorpresas!»

Lammoglia y Yosomos

Querd@s lector@s:

Mañana martes 14 de septiembre de 2010 de las nueve a las once de la mañana tiempo del Centro de México, estoy invitado a hablar sobre nuestro blog, sobre el Taller de Teatro Cuántico y sobre todo lo que hay por detrás y por delante de nuestro Proyecto Yosomos.

Agradezco  la amable invitación del Doctor Ernesto Lammoglia y los invito a seguirnos en esta charla que seguramente será muy interesante para todos.

Para sintonizar el programa por la radio en la Ciudad de México busquen el 1470 de AM y por Internet desde cualquier parte del mundo favor de ir al siguiente enlace: www.radioformula.com.mx/estaciones/1470-am/

ÚLTIMA HORA

SI no pudieron escuchar el programa de Lammoglia, pueden ir a esta pagina http://www.radioformula.com.mx/reproductor.asp y hacer click en el programa de hoy 14 de septiembre de 2010. La entrevista comienza a los 45 minutos.

Para más información de la Gira del Taller de Teatro Cuántico favor de hacer click aquí:

http://wp.me/PzaQa-69

Fotos Cuánticas

Cinco talleres de Teatro Cuántico en México han pasado y todos han sido diferentes ya que se trata de un taller que hacemos sobre todo l@s viajer@s.

Dos en San Ángel, uno en Cancún, uno en Guadalajara y otro más en Coyoacán.

Me siento muy honrado y agradecido por los positivos comentarios y por la experiencia de viajar al lado de tant@s aventurer@s.

Estoy feliz de poder compartir conceptos aparentemente muy complicados, de una manera lúdica y escénica.

También estoy emocionado por los cuatro talleres que vienen: dos en Monterrey, uno en Saltillo y otro más en Torreón. (Por cierto, aún quedan algunos lugares para los cuatro, para inscripciones favor de llamar a Raquel Pérez al 8115729419)

Encuentro a un México vibrante y feliz por despertar de nuevo, por encontrar su verdadera libertad a partir del conocimiento de si mismo y de sus raíces, a su vez conectadas con el resto del mundo.

Los noticieros dicen cosas terribles que sin duda están ocurriendo, pero esa visión del país no es completa. No toma en cuenta la riqueza interior de una mayoría de habitantes trabajando honradamente y muy duro todos los días para que este lugar sea lo que sin duda puede ser, por su situación geográfica, por el poder de su sincretismo, por su belleza, sus recursos, sus posibilidades y sobre todo por su gente.

Estoy teniendo un viaje muy condensado, con muy poco tiempo libre y con puertas que se abren para comunicarme a otras puertas.

Querid@s l@ctor@s, se que les debo muchas historias y pienso que pronto tendré tiempo de compartirlas acá en http://www.yosomos.com,  por ahora pido a los que ya viajaron en la nave del Teatro Cuántico en México y en Barcelona, que se animen a ilustrar con sus comentarios las siguientes fotografías de nuestros talleres:

En San Ángel acostumbrandonos a la incertidumbre, en un taller organizado por Paola Leal y Alicia Alva.

En Cancún invitados por Circulo Aureo

Agustín de San Juan Chamula Chiapas a la izquierda, después de experimentar el Entrelazamiento Cuántico nos dijo en Cancún:

– Ya entendí, lo piensas y ya es.

Un baño de viento en el asombroso Caribe Mexicano

El Teatro Cuántico en Guadalajara, invitado por Buscadores de Sabiduría.

El taller volando sobre Coyoacán