Archivo de la categoría: Vídeos

70 años de Hiroshima

Queridos lectores:

Quisiera compartirles un video hermoso y desgarrador que conmemora el terrible acontecimiento del lanzamiento de la bomba atómica sobre la ciudad japonesa de Hiroshima el 6 de agosto de 1945.

70 años después vale la pena la reflexión de nuestros actos y responsabilidad como humanidad.

Gracias

Video Yosomos en la Universidad Iberoamericana

Queridos lectores:

Gracias a mi querido amigo Jaime Langarica por la grabación, hoy les puedo compartir el video completo de la presentación de mi libro Yosomos en la Universidad Iberoamericana el pasado 15 de enero.

Tuve el honor de que  Ana de la Macorra y el Doctor Luis Miguel Martínez, hayan sido tan generosos en presentar el libro de una forma tan emotiva. Los invito a comprobarlo escuchando sus palabras y a por supuesto a leer Yosomos

Acá les dejo el link para su descarga.

Libro Yosomos

Gracias y un abrazo para todos.

 

 

Feliz Día de la Paz

En el año 1981, La Asamblea General de la ONU declaró que el día de la apertura de su período ordinario de sesiones en septiembre sería «proclamado y observado oficialmente como Día Internacional de la Paz y dedicado a conmemorar y fortalecer los ideales de paz en cada nación y cada pueblo y entre ellos»

En 1999, preocupado con preguntas sobre la naturaleza básica de la humanidad y los problemas más apremiantes de nuestro tiempo, el director de cine Jeremy Gilley lanzó Peace One Day y puso en marcha una actividad para encontrar un punto de inicio hacia la paz.

Tenía una misión: Documentar sus esfuerzos para establecer algo nunca hecho antes, el primer día anual de alto el fuego y no violencia en el mundo, con una fecha determinada en el calendario.

El 7 de Septiembre de 2001, la Asamblea General de la ONU decidió que, a partir del 2002, el Día Internacional de la Paz será observado cada 21 de septiembre, fecha que se señalará a la atención de todos los pueblos para la celebración y observancia de la paz.

Más allá de la relevancia actual de la ONU y de las dudas que me entran acerca de que este día de cese al fuego sea respetado en alguna parte del mundo, me es importante compartir con los lector@s de Yosomos que hoy se celebra a la paz.

Nos deseo que pronto, en este día del calendario o en cualquier otro, celebremos haber alcanzado la paz mundial.

Un adelanto de lo que podría ser es esta canción interpretada por artistas en distintas calles del mundo.

Felicidades

Entrevista Senderos

Queridos lectores:

Hoy 12 de diciembre sería el cumpleaños de Jacobo Grinberg Z , y le quiero dedicar, con todo mi cariño, esta entrevista que acabo de recibir editada.

Gracias a Gabriel Camacho y a su proyecto documental: «Senderos» por la realización.

Abrazos y felices fiestas para todos.

 

 

 

Entrevista a Antonio Velasco Piña

Querid@s lector@s:

Hace unos días acompañe a Gabriel Camacho amigo y productor de la Serie Documental «Senderos» de Televisión Mexiquense a realizar una entrevista al escritor, historiador y maestro Antonio Velasco Piña.

Quedamos maravillados con su punto de vista nada convencional acerca de la historia del país que hoy conocemos como México.

Sirvan las palabras del autor de «Regina» para poner en su trascendental contexto no solo el pasado sino incluso los trágicos acontecimientos por los que estamos atravesando en estos momentos. Gracias al maestro Velasco Piña por regalarnos sus palabras para compartir

Y gracias a Senderos por facilitarnos la entrevista y por la invitación a Yosomos a participar en el documental con el Teatro Cuántico, estaremos muy al pendiente de compartir el estreno de la serie en la televisión abierta.

Después de algunos problemas técnicos por fin les presentamos la entrevista completa y volvemos a publicar esta entrada.

!Que la disfruten! y esperamos sus valiosos comentarios.

Alcoholímetro para el Presidente

Querid@s lector@es:

En estos días mi paciencia fue absolutamente colmada por el despido de Carmen Aristegui de la radio ya que se tata de una de las mejores periodistas de México y aunque no fuera buena, tiene derecho como todos a ejercer su libertad de expresión.

Y desde este foro digo con toda contundencia que no estoy de acuerdo con perder la voz de una profesional que lo único que solicito es lo mismo que yo solicito en este momento:

Pido que la persona que ocupa el cargo de la Presidencia de México y que toma decisiones que afectan a más de cien millones de personas se someta a un estudio independiente que determine si tiene o no problemas de alcoholismo, igual como todos los que conducimos un coche por una avenida principal en las noches de la Ciudad de México, como los pilotos o como los choferes de autobuses.

¿Quién más lo solicita?

Por favor vean el video que provoco la salida de MVS Noticias a Carmen Aristegui sobre todo los últimos minutos

A continuación sus palabras en la conferencia de prensa de esta mañana:

¡Baja California Sur Limpia!

En apoyo a mis amig@s de Los Cabos en su defensa de su tierra, aire, agua y por lo tanto de su vida, yosomos.com reproduce el siguiente comunicado de prensa, expresando todo nuestro apoyo a esta causa.

Más de 8000 ciudadanos forman SOS humano en Los Cabos para exigir la erradicación de proyectos de minería Tóxica en BCS.

Es una solicitud de apoyo a  la sociedad civil de todo el planeta para desarrollar un modelo de desarrollo sustentable que garantice la salud y abundancia para esta y las futuras generaciones.

LOS CABOS, BCS, MÉXICO, 16 de enero 2011.  Miles de ciudadanos formaron en  Los Cabos,  Baja California Sur un SOS humano en solicitud de apoyo a la sociedad civil nacional e internacional para que Baja California Sur se convierta en  «Estado  libre de minería tóxica a cielo abierto».

Acorde con los datos  estipulados por el notaria No 1, se tuvo la presencia y registro de 8446 asistentes,  quienes en un ejercicio de civilidad  sin precedentes en la entidad y ajeno a cuaquier sesgo ideológico, expresaron la voluntad social de que Baja California Sur desarrolle un modelo sustentable de avanzada a nivel mundial.

La movilización fue convocada por la asociación «Sudcalifornianos Organizados por la Sustentabilidad», en la cual  confluyen diversos sectores sociales que  exigen  la cancelación definitiva de los proyectos que las  empresas canadienses, Vista Gold y Pediment, pretenden desarrollar en la región el Cabo, considerada como «joya turística de México».

La intención de las  mineras es explotar oro y plata  durante 10 años, en las cercanías de dos ecosistemas que forman parte de los programas de conservación de las Naciones Unidas y del gobierno mexicano.: el  Golfo de California, considerado «el acuario del mundo» por su biodiversidad marina, y la Biósfera Sierra La Laguna, única fuente de agua dulce para  las principales ciudades del Estado,  La Paz y Los Cabos.

Ante la creciente incoformidad, que existe entre asociaciones civiles, académicos empresarios y gobierno,  los representantes de Vista Gold y Pediment han intentado convencer a la opinión pública y a las autoridades, de ser proyectos benignos al medio ambiente, sin embargo la oposición tiende a incrementarse cada día y ahora ha tomado proporciones masivas.

Grupos Ecologistas, argumentan que el otorgamiento de permisos para estas empresas está plagado de irregularidades y falta de transparencia; han señalado los riesgos que correrían los mantos acuíferos por la preseencia de cianuro y arsénico en el proceso de extracción de metales,  el uso irracional del agua,  daño a la calidad atmosférica por las detonaciones cotidianas que se tienen contempladas para abrir  boquetes de en promedio 400 metros de profundidad y 1 km de diámetro y el peligro a largo plazo por el almacenamiento de desechos en una zona de gran valor ecológico.

Por su parte diversas cámaras empresariales, entre las que destacan el Consejo Coordinador, Coparmex, Canacintra, Asociación de Hoteles de Los Cabos y Promotores y Desarrolladores Inmobiliarios, han expresado que la presencia de minería afectaría de forma grave las inversiones que existen  en el Estado, pues propinaría un golpe mortal a la imagen y plusvalía de los destinos turísticos.

La política no ha estado exenta de la controversia sobre el tema, el Congreso se encuentra en un proceso de revisión y realización de foros sobre un Decreto de Ley que prohibiría la minería a cielo abierto. Por su parte, cada uno de los aspirantes a la gubernatura del Estado,  ha rechazado los proyectos de Vista Gold y Pediment, el tema se perfila como  tema lave en la elección del próximo 6 de febrero.

Se espera que en el transcurso de los siguientes días continuen las movilizaciones y acciones en favor de sustentabilidad de Baja California Sur. Se tiene programada una caravana hacia el Congreso Estatal para el 28 de enero, con el fin de entregar formalmente la solicitud a para que se legisle  en favor de la sustentabilidad, turismo,  cuidado del agua, salud y biodiversidad.