Archivo de la etiqueta: Taller

3 Emes , 3 Ciudades, 3 oportunidades.

Queridos lectores, nos vamos de gira de nuevo lo cual me emociona mucho y aunque estaremos en tres lugares distantes entre sí, las tres ciudades que nos reciben empiezan con M.

Mérida 18 de febrero, Monterrey 25 de febrero y Morelia 4 de marzo, así que si nos ven de regreso en la carretera es porque Yosomos los esta yendo a visitar.

¿Ya se inscribieron? Toda la información en los tres carteles a continuación.

Bienvenidos al Teatro Cuántico.

Más Allá de Yo

Vuelven los talleres interactivos de Yosomos ahora vía Zoom y disponibles en todo el mundo.

Reserva tu lugar escribiendo a yosomos@gmail.com y sé parte del primero.

Nos centraremos en dos ideas centrales de la Teoría Sintérgica de Jacobo Grinberg Z:

-El yo sin fronteras

-La no localidad de la mente.

Escríbenos por favor para recibir todos los detalles.

Llega la luz a Ludocuántica.

Habías pensado que la luz, elemento indispensable para la fotosíntesis, detona con sus propiedades toda la cadena alimenticia. Es más. Nuestra existencia se encuentra tan estrechamente ligada a la luz que la comemos diariamente en todos nuestros alimentos.

En nuestro taller, después de conocer las fascinantes propiedades de la luz descubiertas por la física moderna, nos preguntaremos:

¿La materia y la energía son intercambiables?

¿Somos en cierto modo luz?

¿Somos seres iluminados?

Ven a jugar para descubrirlo en la próxima edición del Taller de Ludocuántica, una experiencia que teje la visión científica de la luz, con la idea espiritual de la iluminación.

ludocuantica-la-luz

Taller impartido por David Grinberg, creador de Ludocuántica, director de teatro y académico de la Universidad Iberoamericana.

Ludocuántica ha cambiado paradigmas con sus presentaciones en México y España desde 2009.

Asiste al próximo taller:

Sábado 21 de enero de 2017.

De 10:00 a 20:00 horas.

Colima #150, esquina Córdoba. Colonia Roma, CDMX

Informes e inscripciones al 55-18644198 y al correo yosomos@gmail.com

Aportación: $1500.00 pesos por participante.

Cupo limitado, asegura tu lugar reservando con anticipación.

Invitación Ludocuántica

Aprender es disfrutar, es encontrar descubriendo el mundo a partir de nuestras experiencias.

Lo increíble es que conseguir aprender profundamente se logra mejor,  jugando, tocando y volando con nuestro sentidos.

Esa es la propuesta del Taller de Ludocuántica, una invitación a soñar con los ojos abiertos, mientras comprendemos una forma radicalmente nueva de mirar a la realidad.

Nos vemos el sábado 3 de diciembre en la Colonia Roma, el nuevo corazón cultural de la Ciudad de México en dónde tenemos un lugar para ti.

Reservaciones en yosomos@gmail.com

ludoc

 

Próximo estreno del módulo La Luz del Teatro Cuántico

Arbol Estimados lectores:

El taller se reinventa para experimentar y abordar a la luz, a los saltos cuánticos y a nuestro papel consciente en nuestro asombroso universo.

No se pierdan el estreno que se llevará a cabo en la ciudad de puebla el sábado 15 de agosto de 2015.

Invitados todos a comenzar o a seguir descubriendo desde el juego y el arte los misterios de la ciencia. Teatro Cuántico: La Luz. Reservaciones con: Manuel Bayardo, al celular: 222 954 31 71 o al 617 29 23 Hotel Los Sauces, Av. Forjadores (Entre plaza San Diego y Periférico). San Pedro Cholula, Puebla Carta de introducción: El módulo La Luz del taller de Teatro Cuántico está pensada como un viaje personal y teatral. El reto es viajar aun más lejos con la ayuda de sofisticadas herramientas como lo son, nuestro cuerpo, nuestra mente, y nuestro ser. Los humanos estamos formados por millones de células, órganos complejos, sistemas que trabajan uno al lado del otro, todo a un ritmo, todo a partir del ADN que formaba parte de las células reproductivas de nuestros padres, formadas por las partículas de la tierra, formadas a partir de las estrellas, formadas a partir de una gran explosión llamada Big Bang … Nuestro cuerpo necesita agua, sol, movimiento, aire… Se mueve sin parar al ritmo de cada latido, sin importar si estoy dormido o corriendo. Cambia todo el tiempo regido por el ciclo de la vida y de la muerte. Durante un determinado periodo de tiempo, sustituimos con nuevos elementos a lo que va muriendo dentro de nosotros, hasta que nos llega la hora y para entonces podríamos haber dejado nuestra información mezclada con la de un ser amado en un nuevo ser, que luchará también, por un determinado espacio de tiempo, a favor de la vida. El cerebro humano es quizás el órgano más complejo que podamos encontrar en el mundo vivo. Un órgano formado por miles de millones de neuronas haciendo incontables operaciones a cada instante para que podamos pronunciar una palabra, recordar una cara o un sabor, mirar una imagen o escuchar una canción. Y nuestro ser es parte de nuestro cerebro, y de nuestro cuerpo pero al mismo tiempo sabemos, intuimos, que no es parte de ellos, asumimos que usa las herramientas de la vida humana pero no esta precisamente ahí. Aunque sin el cuerpo que suda, que come, que disfruta, que padece, no podría manifestarse. Vaya herramientas y vaya felicidad poder usarlas, para aprender, para sentir, para descubrir que acaso los limites de nuestro ser no están marcados únicamente por el ciclo de nuestras vidas. ¿Qué significa la no localidad de nuestra mente? ¿Qué significa vivir en un espacio- tiempo no lineal? ¿Qué supone para nuestra realidad descubrir que la materia y la energía son intercambiables? ¿Qué significa descubrir que estamos hechos de oscilación, la cual de algún modo forma la materia que nos conforma? El Teatro Cuántico plantea preguntas y da algunas respuestas aunque – como es tradición- hace que otras tantas cuestiones que no te habías planteado comiencen a rondar por tu cabeza. Bienvenidos a bordo. David Grinberg Preciado

Narvarte Cuántico

100_0679

Queridos lectores:

Regresamos con el Teatro Cuántico a México DF, el sábado 31 de enero de 2015 invitados por Centro Reconoserte de la colonia Narvarte.

¡No se lo pierdan! Inscripciones con Karina López al celular 55 59679684.

A continuación más información:

Sábado 31 de enero de 2015

De 10 AM a 2 PM y de 4 a 8 PM

Obrero Mundial 490-2 Colonia Piedad Narvarte. México DF

Reservaciones con Karina López al celular 55 59679684

$1800 pesos por participante

Reseña del Taller:

Una experiencia vivencial de introducción y divulgación científica única en su tipo

Conseguiremos abrirnos a un mundo de posibilidades infinitas para crear, crecer y desarrollarnos.

Experimentaremos una nueva perspectiva de aproximarnos a la realidad comprendiendo el papel determinante de nuestra participación en su construcción.

Viajaremos jugando desde el centro de nuestros átomos hasta la estrella más remota del universo, lo que nos hará observarnos a nosotros mismos y a nuestro entorno desde otra perspectiva.

A partir del taller abordaremos nuestra vida como un proceso de creación.

Experimentamos con la nueva visión del mundo propuesta por la física moderna, para poder aplicarla en nuestra persona, pensamiento y acciones.

Al integrar arte y ciencia en una sola experiencia, el taller abre nuestra percepción hacía las infinitas posibilidades que tenemos como seres humanos.

¿Cómo funciona?

A través de estrategias de juego y de teatro basadas en principios de pedagogía integral, los participantes comprenden de manera sencilla contenidos científicos de vanguardia.

Temario:

La Teoría de la Relatividad Especial. A modo de introducción.

El Principio de Incertidumbre. Es imposible determinar en una misma medición la posición y la velocidad de una partícula.

Principio Antrópico. El observador como protagonista de la realidad.

El Experimento de la Doble Rendija. Una partícula puede estar en dos sitios a la vez. ¿Quiere decir esto qué el tiempo se puede dividir en dos o más líneas temporales?

El Tiempo Esférico. Nuevas formas no lineales de entender la llamada cuarta dimensión.

Los Agujeros Negros. Lugares en los cuales el tiempo esta prácticamente detenido.

EL Entrelazamiento Cuántico basado en La Paradoja EPR (Einstein – Podolski – Rosen) como base de La Teoría Sintérgica de Jacobo Grinberg Zylberbaum
Currículo del expositor:

David Grinberg Preciado: (México DF 1968) Es egresado de Comunicación por la Universidad Iberoamericana de México DF en donde trabaja como profesor. Tiene una maestría en Artes Escénicas por el Instituto del Teatro de Barcelona y la Universidad Autónoma de Barcelona. Es director, escritor y profesor de teatro. Ha recibido el Grant de la European Association for Jewish Culture entre otros reconocimientos. Actualmente imparte sus talleres en México y España destacando su participación por tercer año consecutivo en el Congreso Internacional de Innovación Educativa y pública el Blogwww.yosomos.com cuyo contenido trata principalmente de ciencia, arte y de la interconexión entre todos los seres humanos a través de la consciencia.

yosomos@gmail.com www.yosomos.com © David Grinberg Preciado. Barcelona 2009

teatrocuanticologofinal

24 de noviembre DF Cuántico

teatrocuanticologofinal

Lo único real es que formamos parte de ese campo infinito de posibilidades, como bien lo enseñas en tus talleres de Teatro Cuántico” Laura Esquivel

Domingo 24 de noviembre de 2013 de 10:00 AM a 7:00 PM

Heriberto Frías 949 Colonia Del Valle. México DF

Reserva tu lugar al celular 5518474198 o escribiendo a yosomos@gmail.com

 Reseña del Taller:

 Una experiencia vivencial de introducción y divulgación científica única en su tipo

 Experimentaremos una nueva forma de aproximarnos a la realidad comprendiendo el papel determinante de nuestra participación en su construcción.

 Viajaremos jugando desde el centro de nuestros átomos hasta la estrella más remota del universo lo que nos hará observarnos a nosotros mismos y a nuestra organización desde otra perspectiva.

 A partir del taller abordaremos nuestra vida, incluyendo nuestro trabajo, como un proceso de creación continua.

 Experimentamos con la nueva visión del mundo propuesta por la física moderna, para luego aplicarla en nuestra vida y en nuestras organizaciones. 

¿Cómo funciona?

 A través de estrategias de juego y de teatro basadas en los principios de pedagogía integral, los participantes comprenden contenidos científicos de vanguardia, en los cuales se sustenta el conocimiento contemporáneo.

 Al integrar arte y ciencia en una sola experiencia, el taller afina nuestra percepción hacía las infinitas posibilidades que tenemos como seres humanos.

Temario:

 La Teoría de la Relatividad Especial. A modo de introducción.

 El  Principio  de  Incertidumbre.  Es  imposible  determinar  en  una  misma  medición la posición y la velocidad de una partícula.

 Principio  antrópico.  El  observador  como protagonista de la realidad.

 El Experimento de la Doble Rendija. Una partícula puede estar en dos sitios a la  vez.  ¿Quiere  decir  esto  qué  el  tiempo  se  puede  dividir  en  dos  o  más líneas temporales?

 El Tiempo Esférico. Nuevas formas no lineales de entender la llamada cuarta dimensión.

 Los Agujeros Negros: Lugares en los cuales el tiempo está prácticamente detenido.

 El Entrelazamiento  Cuántico  basado  en  La  Paradoja  EPR  (Einstein – Podolski  Rosen) como  base  de  La  Teoría  Sintérgica  de  Jacobo Grinberg Zylberbaum 

Currículo del expositor: David Grinberg Preciado: (México DF 1968) Es egresado de Comunicación por la Universidad Iberoamericana de México DF en donde trabaja como profesor. Tiene una maestría en Artes Escénicas por el Instituto del Teatro de Barcelona y la Universidad Autónoma de Barcelona. Es director, escritor y profesor de teatro.  Ha recibido el Grant de la European Association for Jewish Culture entre otros reconocimientos. Actualmente imparte sus talleres en México y España destacando su participación por tercer año consecutivo en el Congreso Internacional de Innovación Educativa y pública el Blogwww.yosomos.com cuyo contenido trata principalmente de ciencia, arte y de la interconexión entre todos los seres humanos a través de la consciencia.

Favor de llevar ropa deportiva

Contacto: yosomos@gmail.com . Celular: 5518474194 © David Grinberg Preciado. Barcelona 2009. México 2010

Estreno Teatro Cuántico

Luego de pasar meses pensando en como llevar la Mecánica Cuántica al teatro, descubrí junto con l@s maravillosos participantes del taller, que el escenario es ideal para aproximarnos al mundo de las paradojas y los misterios subatómicos. Y además que la difusión de la ciencia puede ser fabulosamente divertida.

Gracias a Merrylife por acogernos y sobre todo gracias a Carina, Anna, Rosa, Ignazi, Mery y David por acompañarme en este estreno. Gracias a ustedes esta siendo posible.

Y si tu querido lector/a  no pudiste participar por la razón que sea, quiero decirte que estoy trabajando para hacer más talleres de Teatro Cuántico en más lugares.

Un abrazo