Archivo de la etiqueta: Chamanismo

Lanzamiento del Libro Yosomos

Yosomos Portada

Mis querid@s lector@s:

Les comparto con gran emoción que ya esta listo el libro Yosomos en papel y en formato digital.

Ya que es un libro que toma su inspiración y título de nuestro blog, me pareció natural comenzar a distribuirlo desde una plataforma en linea.

Aquí les dejo el enlace a la tienda de Amazon en donde pueden adquirirlo:

Yosomos

Gracias a Mónica Schapira por la corrección de estilo.

Abrazos

Descripción del libro:

En el ejercicio de entender la individualidad como algo colectivo y atemporal fueron surgiendo estas historias que hoy, querido lector, tienes en tus manos.

Invente la palabra Yosomos para mi blog http://www.yosomos.com porque resume la idea de que estamos conformados por muchos yos, entre ellos los que hemos sido y los que nos rodean con nombres diferentes al nuestro.

Yos todos, que gracias a la experiencia de vivir vamos incorporando a nuestro ser hasta que ya no distinguimos la separación.

Este libro no se podría llamar diferente y al igual que la bitácora nace primero en Internet. La red de redes sirve como metáfora de la interconexión y la no localidad de la conciencia humana.

Buena lectura, buen viaje.

Les dejo también la primera reseña escrita por Amira Valle

5 Estrellas

Formato: Edición Kindle
Este libro invita a releerlo para poder apreciar toda la riqueza de la prosa, ya que no es solamente la idea y el concepto que presenta, sino también todas las sutilezas y la riqueza del lenguaje que nos ofrece en cada oración.
Nos presenta la propuesta de que Dios está en cada uno de nosotros, que nosotros somos y fomamos parte de esta divinidad, la cual no es exclusiva de ninguna religión. Esta idea es completamente compatible con la propuesta budista de que todos tenemos la naturaleza búdica dentro de nosotros y que nuestro objetivo es actualizarla, aunque es una propuesta sumamente radical desde el punto de vista judeo-cristiano, muy valientemente expresada en labios de otros grandes sabios, como el rabino Samuel, de la tierra natal de tus ancestros.
A través de cada uno de los personajes y la intimidad que nos ofrece a través de Pe, el autor nos da una gran cercanía; como estar hablando con un viejo amigo de toda la vida.
Dentro de cada personaje, nos presenta una gran riqueza histórica, filosófica y poética, en frases que pueden pasar desapercibidas en una primera lectura.
Podemos realmente vivir como nuestras la herencia judía y árabe, mezclada con la coincidencia de nacer en un momento histórico tan controvertido e intenso en México. Toda esta herencia conjugada en el nacimiento de Pe, no pueden más que aportar este caleidoscopio através del cual cuestionar la naturaleza de nuestra existencia, a través del cual te haces las preguntas más profundas y trascendentes que todos nos hemos hecho alguna vez ¿quiénes somos? ¿cuál es nuestro lugar en el universo? ¿cuál es nuestro propósito en esta existencia?
La respuesta que nos presenta David Grinberg, «Yo somos», es clara y artísticamente presentada.

EL SISMO TOHOKU-KANTO DEL 11 DE MARZO

Tokio, Japón a 14 de Marzo de 2011

El método rechazado de pronósticos sísmicos

Por Masaru Emoto

Hace 7 u 8 años, el entonces Instituto Nacional de la Ciencia y la Tecnología del Japón, publicó una convocatoria invitando tanto al sector público como al privado a participar en el Concurso de Investigación y Desarrollo de nuevas tecnologías, con el fin de otorgar apoyos financieros a los proyectos destacados. Al enterarme de esta convocatoria pedí al Dr. Yasuyuki Nemoto, el entonces jefe de investigadores del Centro de Investigación IHM preparar los documentos necesarios para dicho concurso, ya que desde hacía tiempo yo tenía una idea muy novedosa e interesante.

Mi idea consistía en lo siguiente: Establecer en varias regiones de Japón Centros de Investigación de Cristales de Agua, cuya actividad principal sería tomar muestras de aguas naturales de la región y fotografiar los cristales todos los días, estas fotos servirían de base de datos que nos permitan pronosticar los posibles terremotos incluyendo cuándo, en dónde y en qué magnitudes podrían ocurrir, analizando las variaciones que se registran en los cristales.

Esta metodología se basa en la idea de que el agua es el único canal que nos permite atrapar HADO (la vibración). Naturalmente mientras las fotografías muestren cristales de agua hermosos no pasaría nada. Sin embargo, cuando los cristales empiezan a sufrir deformaciones paulatinas se puede considerar que el agua nos está avisando un temblor, lo cual ocurrirá cuando el grado de deformación llegué a su punto máximo. El agua es capaz de avisarnos un terremoto y sobre este teoría desarrollé el sistema de prevención de desastres naturales. Se trataba de un sistema muy novedoso, pero yo tenía mi fundamento.

En caso del sismo del año 2000

En octubre del año 2000 cuando ocurrió el Sismo de Tottori en la zona oeste de Japón, una sacerdotisa de un santuario local lo presentía y se le ocurrió tomar muestras de agua de un pozo antes, el mismo día y un día después del sismo, las cuales nos envió al Centro de Investigación IHM.

Los resultados son las siguientes fotografías:

1) El cristal de agua un día antes del temblor.

2) El cristal de agua inmediatamente después del temblor.

3) El cristal de agua un día después del temblor.

El agua del pozo mostraba grandes cambios en las formas del cristal antes y después del temblor. Sin embargo, la autoridad japonesa dio a este proyecto con la puerta en las narices. El siguiente año también hubo el mismo resultado.

Ahora que experimentamos el Sismo más grande de la historia de Japón, recordar el suceso arriba mencionado me llenó de indignación y empecé a escribir este boletín después de tomar una decisión; “Esta vez no me voy a dar por vencido”.

Todas las sabidurías están depositadas en la Naturaleza, y nosotros siempre aprendemos de ella. Ahora estamos viviendo en un planeta llamado Tierra. ¿Cuánto tiempo llevamos viviendo en este planeta? Seguramente desde que empezamos a vivir como hombre ha pasado más de 5 millones de años y durante esos 5 millones de años, nuestros ancestros convivían y compartían los momentos buenos y malos con la Naturaleza de la Tierra. Gracias al agua y a los alimentos, así como a los techos y ropas que nos provee la Naturaleza, lograban sobrevivir, pero en algunas ocasiones moría mucha gente por consecuencias de desastres naturales cuando la Naturaleza atacaba al humano con toda su furia.

Misión de los Abuelos y los Chamanes

Dicho de otra forma: nuestros ancestros lograban la supervivencia sobre la tierra a través de la sabiduría ancestral que les enseñaba a armonizar y mantener buena relación con la Naturaleza y para ello, por medio de ofrendas y plegarias, siempre expresaban su agradecimiento y amor a la Naturaleza. Lo más importante era mantener constantes diálogos y comunicación con la Naturaleza. Sin embargo, la Naturaleza no habla en el mismo lenguaje que nosotros.

Como yo les expliqué en mi libro “Los Mensajes de Agua” (1999), ella nos pueden oír y comprender nuestra palabra, en cambio, desafortunadamente nosotros ya hemos perdido el poder de comprender su lenguaje. Sin lugar a duda nuestros ancestros intentaban capturar todas las señales transmitidas por la Naturaleza manteniendo afinadas las percepciones humanas. Cuando algunos hombres que mostraban su capacidad muy por encima de los demás, asumían el papel de ser el Anciano o el Chaman de su tribu.

Los hechos cometidos por la civilización moderna después de Cristóbal Colón

Sin embargo, después del descubrimiento de América por Cristóbal Colon, las políticas colonizadores del imperialismo occidental, consideraron la existencia misma de dichos líderes espirituales como un grave obstáculo para lograr su objetivo y emprendieron la tarea de exterminarlos con el uso de la violencia. A partir de entonces cada vez que se necesitaba justificar algún acto cometido por su interés y conveniencia, sacaban el argumento de “en nombre de la ciencia”.

Una de las malas costumbres de la sociedad académica, que repercute hasta hoy, es un concepto meramente técnico, pero que está considerado como “absolutamente incuestionable” entre los científicos. Se trata de la palabra “Repetibilidad” o “Capacidad de Repetición”. Todos los pensamientos basados en HADO han sido rechazados implacablemente por los científicos, debido a esta creencia ciega, y de esta manera los científicos jugaron el papel casi determinante para cerrar la puerta que pudiera conducirnos a recuperar la sutil comunicación con la Naturaleza.

Sin embargo, ¿es realmente aceptable la tendencia que prevalece en la sociedad científica que afirma tajantemente: “Mientras no se comprueba la repetibilidad de un hecho, no se merece valorar como “científico” .

Yo no puedo aceptar esta idea de ninguna manera.

Por ejemplo, todos los fenómenos naturales son fenómenos de HADO, de manera que comprobar la repetibilidad sería una tarea extremadamente complicada que el nivel actual de la ciencia difícilmente lograría. El 11 de marzo de 2011, a las 3:30 p.m. ocurrió el Sismo Tohoku Kanto en Japón. El número de víctimas alcanza más de 11,000 personas… ¿Existe algún científico que logró pronosticar este desastre? Ninguno.

 

El origen de la Naturaleza es el “agua”. Durante muchísimo tiempo los humanos evadimos los esfuerzos para conocer a fondo sobre ¿Qué es el agua? Al contrario, trataron de eliminar aquellos investigadores que empezaron a destacarse por obtener los resultados relevantes sobre el agua.

Por primera vez en el mundo se publicó mi libro “Los Mensajes de Agua” hace 12 años y desde entonces se ha traducido en varios idiomas. Gracias a estos esfuerzos más de 5 millones de personas han leído el libro y han expresado su profunda empatía. Es decir, las personas que son capaces de percibir los sentimientos de la Naturaleza levantaron las manos diciendo “¡Estoy de acuerdo!”, “¡Apoyo la hipótesis que nos presenta Emoto!” Esto ya se ha convertido en un fenómeno social que creo que nadie puede ignorar.

Creo que gran número de personas de todo el mundo estaban observando las imágenes de Tsunami azotando a las costas del noreste de Japón inmediatamente después del terremoto. Normalmente el agua es muy hermosa y una gran sanadora para nosotros. Pero en esta ocasión, el agua de Tsunami en la pantalla de la televisión parecía despojarse de todos los sentimientos para castigar a la humanidad, sin misericordia, como si fuera un verdugo.

 

Yo le repetía incesantemente a la gente que “el Agua es el Mensajero de Dios”. Por lo tanto creo que el Terremoto y Tsunami de 11 de Marzo significa la advertencia de Dios, no solamente al pueblo japonés o las regiones Tohoku-Kanto, sino a toda la humanidad, y además podría ser la última.

¿Qué nos advierte Dios? Seguramente nos insta con urgencia a recuperar la capacidad para dialogar con la Naturaleza. Por otro lado, los graves daño de las plantas nucleares para generación eléctrica de Fukushima, llegan a tal grado que se detecta la filtración de radioactividad a un nivel muy alarmante. Esta noticia también la considero como la advertencia de Dios hacia toda la humanidad, que ya debemos cerrar todas las plantas nucleares porque representan la Caja de Pandora llamada “fuerza atómica” que nunca deberíamos abrir.

Les pido a los científicos: No me importa si ustedes apoyan o no mi hipótesis, pero por favor, por lo menos absténganse de bloquear implacablemente esta hipótesis ejerciendo ciertas presiones sociales. Ustedes no tienen derecho de hacerlo.

Por otro lado, les pido a aquellos amables científicos que tienen suficiente sensibilidad de reconocer mis teorías, por favor es el momento de levantarnos y actuar con determinación, ya que: ¡Estamos en una verdadera emergencia!

Doctor Masaru Emoto

Cortesía de www.buscadoresdesabiduria.com

Fuente: http://elblogdenorma.com/ultimo-mensaje-de-masaru-emoto-despues-del-terremoto-del-11-de-marzo/

 

Top Ten

Hola querid@s lector@s:

Me ha dado mucho gusto encontrarme en la vida real y en la virtual, con quienes se sumergen en este blog, .

Hay a quien le gusta el laberinto que se forma con los enlaces y las historias.

Pero también están los que se desesperan por no encontrar algo a la primera.

Es parte del misterio que se va tejiendo tan solo poniendo el material por estricto orden de aparición. Aunque las categorias y el buscador del blog facilitan mucho las cosas.

De todos modos, ya sea la primera o la enésima vez que alguien nos visita, he decidido hacer el «Top 10» del blog para facilitar las cosas.

El criterio utilizado son la cantidad de comentarios de cada post o entrada, así que los que hacen la lista son ustedes.

Un abrazo y feliz primavera para tod@s.

10 Geniofagia (4 Comentarios) http://wp.me/pzaQa-3g

9 Episodio 3 La Batalla por el Templo (6 Comentarios) http://wp.me/pzaQa-1w

8 Visión Extraocular (8 Comentarios) http://wp.me/pzaQa-3K

7 El Potencial Transferido (11 comentarios) http://wp.me/pzaQa-8x

6 Anécdota Pachita (12 comentarios)   http://wp.me/pzaQa-4L

5 El Grinberg de las Galaxias (14 comentarios) http://wp.me/pzaQa-5O

4 Swami Rameshwarananda Giri Maharaj (19 comentarios) http://wp.me/pzaQa-7x

3  El Abuelo Que Se Volvió Grinberg (21 cometarios) http://wp.me/pzaQa-5a

2 Sócrates 308 (23 comentarios) http://wp.me/pzaQa-1Z

1 ¿Luto? (34 comentarios)   http://wp.me/pzaQa-5u

Y la mención especial del jurado (o sea yo):

Munich 2008 (0 comentarios) http://wp.me/pzaQa-7b

(Para ayudar a los recién llegados hemos repetido la publicación de esta introducción al laberinto de Yosomos, un gran abrazo para tod@s)

¿Teatro Sagrado o Chamanismo Esencial?

¿TEATRO SAGRADO O CHAMANISMO ESENCIAL?

Por Arturo Sosa

Desde que existe la humanidad, siempre ha estado en la búsqueda del conocimiento, el poder explicar de una forma clara y concisa los eventos externos que pueden afectar a la comunidad y a las personas que integran el grupo social al cual pertenecen.

Puede ser que hace miles de años durante el recuento de la cacería frente a la fogata, que le servia a la tribu de protección a la vez de punto de reunión, una persona se levantó a explicar mediante un baile, cantos y expresión corporal, su interpretación de los acontecimientos suscitados tan solo horas antes, como medio de comunión con el mundo desconocido gobernado por un poder que escapaba de su comprensión, de esta manera se fue poblando el mundo con espíritus benéficos así como de espíritus dañinos, causantes los primeros de la buena fortuna de la tribu y los segundos de todas las desgracias que les afectaban.

A partir de este momento se inicia el chamanismo, como canal de comunicación con lo desconocido para hacerlo accesible y mediante el chaman poder controlar los eventos que escapaban de su comprensión, de esta manera mediante rituales se aseguraba la subsistencia de la tribu.

El chaman es el primer actor de la escena del mundo, porque necesita del publico para aparecer un mundo invisible, donde invoca a los espíritus protectores, mediante su intervención controla todos los eventos del mundo, pero su teatro a lo largo de los años se convierte en sagrado, porque al final cuenta con el poder sobre la vida y la muerte, sacralizando de esta manera todos sus ritos.

El teatro sagrado es aquel que hace visible lo invisible, que mediante el uso de un actor llega a lo mas profundo de la psique del observador, quien a su vez participa activamente en el rito porque es parte fundamental de su existencia, es quien atestigua y perpetua la existencia del mundo inmaterial.

En el mundo actual se ha perdido esta comunión con el rito, causando mas tarde o mas temprano un sentimiento de desamparo,  nuestro inconsciente se forjo en el ritual y solo entiende de música, figuras e imágenes originadas a través de rituales de paso de las distintas faces de la vida, necesitamos contar con una persona quien se encargará de explicar hasta el mínimo detalle de nuestra existencia apelando a un poder supremo, para sentirnos seguros.

Por esto los actuales chamanes son actores del teatro de la vida, son ellos quienes nos invitan a participar en su mundo invisible creado para solucionar una necesidad de creencia mas allá de la religión, conectando con la esencia del rito y ocupando el lugar del psicólogo fundamental, explicando las fuerzas que originan los males que nos aquejan e intercediendo por nosotros para obtener éxito, salud o cualquier otra cosa que necesitemos desde una curación energética hasta una pareja.

Existen chamanes que al estar en comunicación directa con las energías primordiales, pueden realizar portentos inexplicables a la luz de la ciencia actual, pero ellos son los menos, en general son actores representando una situación creada para que cada uno llegue a una resolución de problemas por medio de nuestros recursos internos, pero darnos cuenta de esto lleva mucho tiempo descubrirlo.

Por eso estoy seguro de que todos podemos ser el actor principal el chaman esencial, porque contamos con los recursos nosotros mismos, pero necesitamos conocernos, saber quienes somos, en donde estamos y hacia donde vamos.

De esta manera conforme avancemos en el autoconocimiento, podemos tener una comunicación directa de nuestros procesos inconscientes, convirtiendo al final nuestra vida en el teatro sagrado que cada uno de nosotros necesita.

Presentación de Arturo

Querid@s lecto@s:

Muy honrado me siento de contar con nuevos colaboradores de este nuestro blog que cada día se perfila como un proyecto editorial más completo.

Hoy se presenta a si mismo Arturo Sosa, amigo y socio del Proyecto Yosomos AC. Cuya invaluable ayuda y experiencia impulsa nuestro trabajo. Seguramente recordarán sus comentarios y video comentarios presentados en varias ocasiones.

Lector@s Arturo, Arturo Lector@s.

Mucho gusto.

Presentación de Arturo Sosa

Existen momentos en la vida de cada uno que resultan ser fundamentales para el desarrollo del potencial humano. Son como un centro magnético que nos lleva por situaciones inesperadas cuando estamos preparados para ello, y nos acerca a conocer a personas que a la postre resultan muy importantes para nosotros.

Hace 15 años por sincronicidad me encontraba en una búsqueda de conocimiento que me  explicara en forma sencilla y de una manera científica, como curan los chamanes, en ese entonces estaba en un grupo interesado en ser aprendices de Marakame.

Un Marakame dentro de la etnia de los Huicholes, ademas de ocupar el cargo de chaman es la persona mas importante dentro de su comunidad, es el pilar que sostiene la coherencia cultural y espiritual del pueblo donde vive.

Estábamos emocionados porque en aquel entonces ser aceptado como aprendiz de chaman, no solo era muy difícil sino casi imposible, el tratarnos como a uno de su propia etnia nos dio la oportunidad de participar en sus rituales y sus fiestas mas importantes, llegando incluso a realizar varias peregrinaciones en busca del venado azul, como preparación para después subir al Quemado, esa montaña mágica donde cuando al nacer el sol le dio el aspecto de haber sufrido una gran conflagración de donde toma su nombre.

El ser testigo de curaciones energéticas por parte del Marakame, así como de la materialización, de los problemas en forma de piedras u otros tipos de daños, propiciaron en mi cerebro mas preguntas que respuestas, y no estando conforme con mi experiencia necesitaba una explicación científica que acallara mi inquietud.

Un buen día sin tener ningún plan determinado tomé el transporte que me llevaría al centro de la ciudad de México, deambulaba frente de la Alameda, cuando mi atención se dirigió poderosamente a una serie de libros acomodados, teniendo como soporte y aparador el piso directo de la calle, era un puesto como tantos otros del comercio informal, pero lo especial que este puesto era que se dedicaba a la venta de libros esotéricos, compartían el mismo lugar los libros de Castañeda como de Alta Magia de Eliphas Levi,  separados únicamente por el orden alfabético. En ese lugar encontré una serie de libros llamados Los Chamanes de México, de un autor a quien nunca había leído  llamado Jacobo Grinberg-Zylberbaum, quien explicaba de una forma sencilla todo lo que había vivido ademas de postular la Teoría Sintérgica, basada en la física cuántica como sustento para las curaciones chamánicas y en general la expansión de la conciencia.

Traté de buscar a Jacobo con la esperanza de conocerlo, pero ya era muy tarde para ello, esto fue en 1996, ya para ese entonces nadie hablaba de el y en la UNAM una nube de miedo y zozobra cubrió su trabajo. Incluso cuando trate de buscar mas libros de el ya fue imposible encontrar mas publicaciones a pesar de haber publicado mas de 50 libros.

El haber conocido su trabajo me abrió la perspectiva de una explicación mas amplia de los sucesos que al primer vistazo parecen mágicos, pero en otro nivel de conciencia son cotidianos.

Seguí mi camino y avance en otras sendas altamente pragmáticas, como la Hipnosis y La Programación Neurolinguistica, donde encontré respuestas y me dieron la base para formular nuevas preguntas, que enriquecen mi existencia.

Al pasar de los años periódicamente hacia búsquedas en Internet para cerciorarme que había poca o ninguna información de Jacobo, pero todo esto cambio a partir de Julio del 2009 con el blog Yosomos, nuevamente se abrió una ventana para seguir avanzando, en nuevos proyectos, compartir experiencias y sobretodo conocer a personas con quien nos une mas que una amistad un sendero que nos dirige a seguir avanzando en el camino de la expansión de la conciencia.

Arturo Sosa

Por fin vi «HIM Más allá de la Luz»

Querido lector:

Por fin ayer muy bien acompañado mi hermano Jerry pudimos ver la película.

Nos recibió una sala a la mitad lo cual me pareció bien tomando en cuenta que estamos en la cuarta semana de exhibición.

Y bueno ahora me  toca después de los acalorados debates sobre el tema en Yosomos, expresar mi opinión estrictamente personal.

En cuanto al contenido, me parece digno de aplauso que se produzca cine tratando temas de sanación y rescate del amor como factor determinante en cuestiones medicas. Me parece que la medicina y la sociedad se están abriendo a nuevos enfoques que ven a la persona de manera integral y que abordan los problemas desde la luz que representa la salud y la alegría de vivir y no desde la oscuridad que representa la enfermedad.

Para muestra este ejemplo de enfermeros payasos de Israel haciendo su trabajo con los niños de Haití:

Aunque también debo decir que la película pierde el enfoque inicial incluyendo la “demostración” de las capacidades del sanador para adivinar el número de la ruleta, para leer un libro en segundos o para aplicar las artes marciales.

No conozco a Rene Mey y por ello no se si pueda o no lograr esas proezas, sin embargo, el punto para mi es que al incluirlas en la película se desviaron sin remedio de lo que a mi juicio es relevante en el trabajo del sanador francés radicado en México.

No solo no hacia falta incluirlas, si no que lejos de apoyar el mensaje principal de sanación por medio de la emociones y el amor, lo banaliza en medio de actos que tienen más que ver con un show de magia de Las Vegas.

En cuanto a la producción debo decir que admiro y respeto la valentía y empuje de todos los que participaron y lograron hacer una película diferente y propositiva en un muy corto periodo de tiempo, venciendo además un sin fin de obstáculos.

Ahora tienen un gran reto para la segunda ya que lograron abrir  puertas importantes  y detrás de ellas habrá afortunadamente muchas miradas.

De la realización debo decir que hubo cosas que no me gustaron, entre ellas el narrador y la dirección de actores.

De todos modos e intentando ver la película de manera integra, recomiendo que se vea y sobre todo que se hable del tema tratado en ella. Vale la pena ir al cine, aunque a juzgar por los diferentes comentarios no  garantizo que te guste el film, lo que si te aseguro es que no te dejará indiferente y eso ya es ganancia.

Un abrazo

¿Qué te pareció HIM Más Allá de la Luz?

Querido lector/a de Yosomos:

Si has tenido la oportunidad de ver la película nos gustaría saber tu opinión.

Pero por favor, no nos cuentes el final a los que vivimos en lugares a donde aún no ha llegado.

Un abrazo

HIM «Más Allá de la Luz»

Muy pocas veces una cadena de emails ha generado en mi tanta expectativa por ver una película.

Entre lo interesante del planteamiento y lo ligado a los temas que tocamos en Yosomos, la verdad es que me muero de ganas por ver este film de producción franco mexicana

Lector@s en México si la van a ver, no me cuenten nada, ya que yo todavía tengo que esperar unas semanas para poder ver la película.

Les dejo el link con los horarios:

http://www.cinepolis.com.mx/Cartelera/aspx/Pelicula.aspx?ip=6912&peliculacineticket=7448

Les comparto la sinopsis, el trailer y el mensaje de la productora que llego hasta mi correo.

Un abrazo y buen fin de semana.

Sinopsis HIM ¨Más allá de la luz¨
Guión de Frank Darier Baziere

Nathán es un joven científico mexicano muy dotado en su especialidad, la Biología Celular.

Vive solo en una gran casona que heredó de sus padres y divide su tiempo entre su laboratorio en la Universidad México y su madre, a quien visita muy seguido en un Instituto especializado para personas discapacitadas. Es un hombre encerrado en sí mismo, bueno, solitario y servicial.

Vive en secreto una pasión amorosa por Maya, una de sus colegas de trabajo muy cerrada a quien no es capaz de declarar su amor.

Un encuentro vendrá pronto a sacudir su vida. Aparece un hombre simple y diferente, Jacques, un humanista con capacidades sobrenaturales.

Este hombre se convierte en un ejemplo de vida y poco a poco abre el corazón de Nathán hacia un encuentro consigo mismo.

Otro personaje mágico y misterioso aparece en su camino. Un ángel en la tierra quien observa e inspira silenciosamente la evolución de este mágico destino.

Maya es transformada brutalmente por un evento inesperado y comienza un camino más espiritual.

Después de seguir a Jacques por un tiempo en su labor humanitaria y presenciar varios milagros de sanación aparentemente inexplicables.

Nathán realiza una serie de experimentos increíbles con su nuevo amigo para estudiar las capacidades extraordinarias del cerebro de Jacques, lo que confronta su mente científica.

Un último evento fantástico lo introduce en otro mundo. Una energía desconocida hace contacto con él. Así descubre el Genoma Emocional y un nuevo sentido humano, el famoso «Sexto Sentido» , el sentido de lo Invisible, algo que viene a revolucionar la ciencia.

Nathán se enfrenta con uno de los más grandes misterios de todos los tiempos…, el despertar de una nueva inteligencia y pone en evidencia un nuevo camino de exploración para la ciencia, basada en la “emoción del amor”.

Una nueva forma de vida. Un despertar de conciencia se abre para toda la humanidad.

Está escrito que De México nacerá una gran luz. Varios sabios lo dicen, los tibetanos lo afirman y nuestros ancestros prepararon el camino.

Creo en los mexicanos y en mi país. Todos queremos salir de la violencia, la corrupción y los problemas.

Mi nombre es Ma. Eugenia Alvarez Romo, productora  de cine y orgullosamente Mexicana¨.

Para ayudar a cambiar el estado de problemas que vivimos hoy día. Un grupo de amigos y yo realizamos una película de cine sobre una historia verdadera con altos valores humanos y capacidades extraordinarias de las que yo he podido ser testigo.

Por primera vez en el mundo se ha creado una película basada en hechos reales sobre el poder de una Nueva forma de Inteligencia con capacidades que el ser humano posee más allá de su entendimiento y que puede ayudar a transformar nuestro país y al ser humano.

Esta película te dá claves para abrir tu potencial dormido, además envía una energía de sanación al espectador a través de las facultades de un sanador y vidente (Rene Mey) quien aparece en escenas de meditación.

Hemos tenido varios testigos de sanaciones, cambios, mejorías, activación de facultades y buena vibra que se lleva el espectador después de haber visto esta película. Júzgalo por ti mismo!!!!.

Puedes intentar una experiencia: Lleva un limón al cine y guárdalo en la bolsa o mano durante toda la película. Verás que después de un tiempo se momificará y no se pudrirá durante toda tu vida.

La energía de esta película es tan grande que te puede sorprender.

Una historia real y conmovedora para toda la familia.

http://www.himlapelicula.com

http://www.youtube.com/user/FrankDBdemo#p/a/u/0/Orftzv1xihQ

Editorial

Hola querid@s lector@s:

Hay muchas novedades en Yosomos y esta editorial es para compartirlas:

A partir de hoy ofrecemos el contacto para comprar los libros de Jacobo Grinberg Z a través de su hija Estusha, ella se encargará de hacerlos llegar a cualquier parte del mundo.

Si te interesan por favor escríbenos a yosomos@gmail.com para que el equipo de ventas de Estusha Grinberg te contacte.

Aquí están las reseñas de algunos de ellos: http://wp.me/PzaQa-c0

En España se acercan tres talleres de Teatro Cuántico, uno en Barcelona el 29/05/ 2010 en el Centro Merrilyfe, para el cual todavía quedan algunos lugares. (Reservas a los teléfonos 93 490 66 42 y  637 46 29 39)

En junio el taller viaja a Valencia, al Varanasi Ashram de Puzol, los día 12 y 13.  No quedan lugares disponibles gracias a la expectativa que esta generando el taller entre los que acuden al centro que preside el Swami Rameshwarananda Giri Maharaj.

En México tendremos por ahora seis talleres de Teatro Cuántico en este verano, entre ellos los tres domingos serán para la segunda parte del taller dirigida a todos aquellos que ya tomaron la primera. (Se pueden tomar los dos días seguidos, por supuesto)

En Metepec el sábado 10 y domingo 11 de julio de 2010

En Torreón  el sábado 17 y domingo 18 de julio de 2010

En La Ciudad de México el sábado 14 y domingo 15 de agosto de 2010

Los detalles y el temario de la segunda parte los publicaremos próximamente, pero ya se pueden ir reservando las fechas.

Por el otro lado quiero agradecer a todos los que participaron en las preguntas al Doctor Amit Goswami, la verdad es que logramos un gran nivel y me muero de ganas por conocer las respuestas del prestigioso físico cuántico. Además quiero agradecer a Fernando Quintanar Olguín de la UNAM Iztacala por su valiosa ayuda en la traducción y por supuesto al mismo Doctor Goswami por aceptar la entrevista.

Buen fin de semana y un abrazo para tod@s, es un placer trabajar para ustedes.

Artículo del Chaman Don Rodolfo de Jalapa

Querid@s lector@s:

Gracias al esplendido trabajo de todos los autores de este artículo y muy especialmente de Amira Valle que no se dejo vencer por estos más de quince años de incertidumbre; hoy ,aquí en Yosomos, publicamos un estudio inédito de un grupo de investigadores encabezados por el Doctor Jacobo Grinberg Zylberbaum.

La importancia de la publicación se debe entre otras cosas a que probablemente se trate del último texto de investigación en el que participo Jacobo y a que saca a la luz  las primeras comprobaciones de la Teoría Sintérgica.

Hoy me siento muy orgulloso de haber creado este espacio que tiene como principio rescatar y difundir lo que nunca nadie nos puede quitar: las ideas de mi querido y añorado hermano mayor, la obra de un gran científico mexicano.

Felicidades.

David Grinberg

ESCALA ELECTROENCEFALOGRAFICA Y TOPOGRAFICA DE LA ACTIVIDAD CEREBRAL: NANOESTADOS, MICROESTADOS Y MACROESTADOS EN EL CEREBRO HUMANO

© Amira Valle y Leah Bella Attie

Jacobo Grinberg-Zylberbaum, Ph.D., Amira Valle*, M.S.,  Leah Bella Attie, M.S., Martha Perez, B.S., Mark Pflieger**, Ph.D., and Gabriel Corkidi***, Ph.D.

Facultad de Psicologia y Centro de Instrumentos***,

Universidad Nacional Autonoma de Mexico

Instituto Nacional para el Estudio de la Conciencia y Neuroscan Inc.**

Casa Tibet Mexico*

RESUMEN

Se realizaron dos registros de la actividad electroencefalográfica (EEG) y topográfica de la actividad cerebral de un chaman mexicano, con el fin de describir sus características EEG durante relajación y una condición de alta sensibilidad y placer mental (éxtasis). Se utilizo el sistema 10-20 internacional con 32 electrodos y la actividad EEG del chaman se  registro cuando se encontraba en reposo con los ojos cerrados y cuando se encontraba en estado de éxtasis. La actividad se analizo para diversos parámetros tales como áreas  y nexos de coherencia, potencial en diferentes bandas, duración y variación de microestados y correlación interhemisférica de EEG. Se compararon los registros EEG y los análisis del chaman con registros EEG similares de otro sujeto de la misma edad pero que no era chaman y con cuatro sujetos normales de edades entre 20 y 82 años de edad. Los registros EEG del chaman mostraron potenciales y voltajes extremadamente altos en la banda Delta y homogeneidad en la potencia y el voltaje para el resto de las bandas en todas las derivaciones. Comparado con los análisis de los sujetos normales en condición de relajación, el cerebro del chaman mostró altas coherencias en altas frecuencias, una correlación inter hemisférica muy alta y as nexos de coherencia en altas frecuencias del EEG. Los nexos y las áreas de coherencia se incrementaron en estado de éxtasis. Durante el estado de relajación, la duración promedio de los microestados del chaman fue de 68 ms, mientras que la de los sujetos normales fue de 31 ms en promedio (p<0.002) y fue mas variable (desviación estándar de 49 ms en el chaman y de 9 ms en los sujetos normales.

INTRODUCCION

Existe una tradición chamánica en México que  viene desde los tiempos prehispánicos y sigue viva hoy en día. Los chamanes actuales son reconocidos por las comunidades indígenas autóctonas como “hombres de conocimiento” (Castaneda, 1968, 1972 y 1974; Grinberg Zylberbaum, 1987-1991) y acuden a ellos en busca de consejo y alivio a sus padecimientos físicos y psicológicos. Según nuestros informantes (Grinberg-Zylberbaum, 1987), se requiere una genética especial para alcanzar el nivel de chaman y esto es algo que no se puede aprender. Sin embargo, una persona destinada a convertirse en chaman, debe recibir un entrenamiento especial con el fin de despertar plenamente su potencial. Los chamanes mexicanos pertenecen a diferentes linajes, cada uno de los cuales posee peculiaridades distintivas, pero el chaman integral, independientemente de su linaje, puede caracterizarse como poseedor de una enorme vitalidad, poder personal y una enorme fuerza de voluntad. Un verdadero chaman también demuestra gran sensibilidad que le permite  establecer comunicación empática con sus pacientes y discípulos (Grinberg-Zylberbaum, 1987).

Aprovechando nuestra amistad con un muy poderoso y autentico chaman, Don Rodolfo de Jalapa, le pedimos que participara en un experimento en el cual pudiéramos registrar su actividad EEG y el acepto. Debido a que esta es una situación excepcional, decidimos publicar los resultados obtenidos aun cuando se refieren a un solo estudio llevado a cabo en un solo sujeto.

Don Rodolfo tenía 69 años de edad en el momento del registro y fue iniciado como chaman 45 años antes cuando fue invitado a participar en un grupo espiritualista mexicano. Después de varios años de trabajar con ese grupo, Don Rodolfo decidió independizarse y convertirse en el director de su linaje chamánico. A partir de entonces, se ha dedicado a ensenar técnicas de este linaje y también actúa como consejero y medico autóctono en la ciudad de Jalapa, Veracruz.

Con el fin de tener un punto de comparación con los resultados obtenidos en Don Rodolfo, se llevaron a cabo registros EEG similares en sujetos normales de la misma edad y de distintas edades a Don Rodolfo. Este estudio será en primero de una serie de estudios en los cuales individuos con extraordinario desarrollo de conciencia tales como chamanes y lamas tibetanos que planeamos realizar en el laboratorio. Ya que estos estudios son meramente descriptivos debido a las características de los sujetos y de su actividad EEG, no existen hipótesis previas que verificar ni postulados que probar, exceptuando dos importantes postulados de la Teoría Sintérgica (Grinberg-Zylberbaum, 1988, 1991, 1994) que sostienen que, en general, a mayor desarrollo de conciencia, mayor coherencia cerebral en altas frecuencias del  espectro EEG y mayor riqueza en la variación de los cambios topográficos del EEG. Desde el punto de vista psicológico, esto significa que una persona altamente desarrollada  debe mantener equilibrio e integridad interiores (alta coherencia) durante un funcionamiento normal, con mayor riqueza de contenidos cognitivos (alta frecuencia y variabilidad topográfica). Estos postulados serán puestos a prueba llevando a cabo mediciones en la curación de los microestados topográficos y en los análisis de  variabilidad y coherencia para el rango completo de los registros del espectro del EEG de sujetos normales y extraordinarios. Se llevaran a cabo analizas de coherencia con el fin de obtener una medida del área de coherencia con respecto a CZ a  través del espectro. Además, se realizaran cálculos de la coherencia que existe entre cada una de las zonas del cerebro registradas en diferentes frecuencias. Estos análisis indicaran el grado de unión o articulación de los nexos de coherencia existente entre las diferentes zonas del cerebro. Los detalles de este y otros análisis se describen en detalle en la secciona de Método.

Se estudiaron poscondiciones deferentes en Don Rodolfo. en la primera, el registro EEG se llevó a cabo en estado de relajación con los ojos cerrados. En la segunda, Don Rodolfo accedió a entrar en un estado alterado de conciencia llamado “Estado de Éxtasis” en el cual se incrementa su sensibilidad y en el cual el es capaz de detectar niveles de información extremadamente sutiles. El estado de éxtasis es una capacidad chamánica en la cual el chamán  experimenta gran placer mental, y se realiza con los ojos cerrados.

METODO

Don Rodolfo accedió a que se realizara el registro de su EEG en dos ocasiones con 60 días de diferencia. En ambas ocasiones, se le coloco una gorra “electrocap” con 32 electrodos insertados en ella que trabajan por medio de un sistema conductor líquido. El liquido se inyecta en cavidades plásticas conectadas por metales, previamente  colocadas en la gorra hasta que hacen contacto con el cuero cabelludo., De esta manera, los electrodos pueden colocarse rápidamente en posición, con una impedancia promedio de 5000 ohms. Se colocaron electrodos indiferentes en ambos lóbulos de los oídos y la actividad ocular se registro por medio de dos electrodos colocados en las esquinas del ojo izquierdo. Se realizo un registro de al menos 60 segundos utilizando un sistema de 32 amplificadores Neuroscan con filtros abiertos entre 1 y 30 hertz  y una muestra de 1024 herz (una muestra digitalizada aproximadamente cada 0.9 ms). El chaman se encontraba sentado cómodamente en el interior de una chamarra Faraday, en estado de relajación con sus ojos cerrados. Cuando se termino el registro, se llevaron a cabo los siguientes análisis fuera de línea:

1)    Se revisó el registro manualmente y se eliminaron las secciones en las que existía interferencia EMG. Después, se llevo a cabo un segundo proceso de depuración utilizando un sistema automatizado en el cual se eliminan las porciones del registro que presentan movimiento ocular.

2)    Después de llevar a cabo el proceso descrito anteriormente, se  calculo un análisis espectral de la actividad EEG aplicando un análisis de Fourier para el voltaje de cada derivación de la actividad a través del espectro desde 1 hasta 29 hertz. Este y subsecuentes promedios fueron calculados utilizando 30 segundos de actividad EEG limpia. Se realizó un cálculo de promedio de referencia para todas las derivaciones. Posteriormente, se realizaron tres cartas tridimensionales para los promedios espectrales.

3)    Se calculó la coherencia de la actividad entre cada una de las derivaciones con respecto al resto utilizando las estadísticas de coherencia para todas las frecuencias del espectro desde 1 hasta 29 hertz. Este calculo implico obtener el promedio de referencia y realizar comparaciones de coherencia cruzadas para todas las derivaciones. Subsecuentemente, se construyeron mapas bidimensionales (topogramas) de las áreas de coherencia tomado el electrodo ubicado en CZ como electrodo de referencia. La proporciona de las áreas de coherencia con respecto al área total del topograma se cuantifico utilizando un sistema automatizado de análisis de imágenes. Se considero un umbral mínimo de coherencia de 0.8. Los topogramas fueron analizados utilizando el sistema  IMAGENIA 2000  (Biocom, Francia) descrito por Corkidi (1989).  Se montaron los topogramas en un banco óptico que permite la iluminación homogénea de los documentos. Posteriormente, la imagen fue digitalizada por medio de una TV blanco y negro tipo CCD y un tablero Matrox para el procesamiento de imágenes. El programa IMAGENIA 2000 hace posible segmentar automáticamente las áreas de coherencia arriba de 0.8 por medio de niveles de umbral de color gris así como las áreas totales de los topogramas. Por medio de un análisis morfométrico de estas zonas segmentadas, se obtienen las áreas ocupadas por las arreas de coherencia y las arreas totales de los topogramas con el fin de calcular la proporción entre ellas.

4)    Se realizó un calculo del grado de articulación o nexos existentes entre cada una de las zonas registradas a lo largo de toda la escala del espectro desde 1 hasta 29 hertz. Este análisis se realizo calculando los valores de alta coherencia (0.8 a 1.0) para todos los pares de derivaciones. Utilizando estos valores, se generaron topogramas que muestran las rutas de unión para cada frecuencia.

5)    Se calculó la correlación interhemisférica del EEG entre pares homólogos de electrodos para todo el espectro desde 1 hasta 29 hertz  y luego se calculo el gran promedio de correlación interhemisférica promediando los resultados parciales para cada par de electrodos. Para ello se utilizo la formula de correlación de Pearson.

6)    Utilizando el programa TOPCOR (Pflieger, 1993) descrito abajo, se calcularon los índices de correlación entre los topogramas obtenidos cada ms con el fin de describir el comportamiento topográfico instante a instante, y sobre todo, la posible existencia de similitudes topográficas (0.8 a 1.0) con intervalos específicos de duración. Este cálculo es una buena alternativa a los análisis de microestados de Lehmann utilizando dipolos y potencia de campo global (Lehmann, 1989, 1994; Wackermann, Lehmann, Michel y Strik, 1993; Strik y Lehmann, 1993) debido a que no se apoya en ninguna suposición previa.

7)    El programa TOPCOR calcula el coeficiente de correlación de Pearson entre la distribución topográfica a una latencia seleccionada y las distribuciones topográficas de  todas las otras latencias. En símbolos, Si V(i,T) es el potencial eléctrico registrado en la localización i del electrodo a una latencia t dentro de una época. (El cómputo es independiente del electrodo de referencia). Suponiendo que hay N diferentes localizaciones de electrodos que han sido seleccionadas para el cálculo. (Se excluyen los electrodos saltados). Supongamos también que el tiempo To ha sido seleccionado como la latencia de interés, entonces para cada latencia t en la época, la correlación topográfica con respecto a la latencia to se calcula utilizando la siguiente formula:

Donde

Es el potencial promedio a  través de todos los electrodos a una latencia determinada. En particular, hay que observar que

r (t, to) = 1

El número de correlación topográfica pretende medir la similitud de los mapas a dos latencias diferentes. Una correlación topográfica cercana a 1 implica mapas similares. Una correlación topográfica cercana a -1 implica mapas similares pero de polaridad inversa. Una correlación topográfica cercana a 0 implica mapas diferentes. Se espera que la correlación topográfica graficada como función del tiempo pueda servir como un índice de estabilidad, inestabilidad o ciclicidad de “microestados”. Un numero total de 617  microestados elegidos aleatoriamente fue calculado en la población normal y 147 en el cerebro del chaman fueron promediados. El cálculo de la variación fue realizado calculando la desviación estándar de las muestras totales.

Se utilizo exactamente el mismo procedimiento en las dos sesiones de registro y la que se obtuvieron resultados similares en ambas, solo los resultados de la segunda sesión de registro se presentan aquí. En la segunda sesión Don Rodolfo acepto entrar en estado de trance después de haber realizado los registros de EEG durante el estado de relajación con los ojos cerrados.

Con el fin de comparar la actividad del chaman durante relajación con los ojos cerrados con los del sujeto normal de la misma edad, se realizo un registro control en el sujeto normal siguiendo exactamente el mismo procedimiento que con el chaman. Además, se realizaron registros y análisis idénticos con los otro cuatro sujetos de edades entre 20 y 82 años. Se llevaron a cabo comparaciones estadísticas de la actividad EEG del chaman y de los sujetos normales. Los resultados se dan a continuación.

RESULTADOS

La actividad EEG de Don Rodolfo muestra altos voltajes en la actividad delta (1 a 4 hertz) en todas las 32 derivaciones registradas. Al mismo tiempo, el resto del espectro del chaman muestra homogeneidad significativa  sin que ninguna frecuencia EEG sobresalga en lo particular. Ejemplos de los espectros de frecuencia del cerebro del chaman pueden verse en la figura 2. La actividad EEG del sujeto normal de la misma edad del chaman muestra actividad delta relativamente alta y heterogeneidad en el resto del espectro con alta potencia en el rango de la frecuencia alfa. Un ejemplo de la actividad del sujeto normal puede verse en la figura 2. En el estado de éxtasis se incremente tanto la heterogeneidad y el voltaje en todas las frecuencias y derivaciones como se observa en la figura 3.

FIGURA 1
Esta figura muestra el voltaje obtenido en un promedio espectral de 30 segundos de actividad EEG en 32 derivaciones y en las frecuencias de 1, 3, 5, 7, 9, 11, 13, 15, 17, 19, 21, 23, 25, 27 y 29 hertz del cerebro del chaman durante un periodo de relajación con los ojos cerrados. El voltaje más alto obtenido (para todas las derivaciones) corresponde a 3 hertz. Este voltaje disminuye de 3 a 11 hertz y se homogeniza en el resto de las frecuencias (de 13 a 29 hertz). Observe como el eje vertical alcanza 20 micro volts en esta figura.

FIGURA 2
Esta figura muestra los voltajes obtenidos en un promedio espectral de 30 segundos de actividad EEG en 32 derivaciones en las frecuencias de 1, 3, 5, 7, 9, 11, 13, 15, 17, 19, 21, 23, 25, 27 y 29 hertz del sujeto normal de la misma edad del chaman. Se pueden observar altos voltajes en todas las derivaciones de 3 a 11 hertz, seguidos por 9, 5 y 7 hertz. Se puede observar una gran heterogeneidad de voltajes en casi todas las frecuencias y derivaciones. Observe como la escala vertical alcanza 12 micro volts.

FIGURA 3
Se pueden observar los voltajes obtenidos en el promedio espectral de 30 segundos  de actividad EEG en 32 derivaciones y en las frecuencias de 1, 3, 5, 7, 9, 11, 13, 15, 17, 19, 21, 23, 25, 27 y 29 hertz del cerebro del chaman durante el estado de éxtasis. Se puede observar un incremento en el voltaje y la heterogeneidad para todas las frecuencias en todas las derivaciones con respecto al estado de relajación (ver figura 1). El voltaje para la actividad en 3 hertz para todas las derivaciones se incrementa considerablemente. Observe como el eje vertical alcanza los 12 volts en esta figura.

La actividad EEG del resto de los sujetos no difiere significativamente de la del sujeto normal (de la misma edad del chaman) y por esta razón no se presenta aquí.

Los análisis de coherencia del cerebro del chaman mostraron una gran área cortical con coherencia cercana a uno (0.80 a 1.0) con relación al vertex. Esta área de coherencia cubre prácticamente el 20 al 26% del área cortical y se hace mas extensa en relación directa con la frecuencia, alcanzando un Massimo de 40% entre 21 y 29 hertz; en otras palabras, como se puede apreciar en la figura 4 y en la tabla 1, los topogramas de coherencia muestran que a medida que aumenta la frecuencia en el EEG, mas grande se hace el área de coherencia. En el sujeto normal, sin embargo, el área de máxima coherencia se presenta entre los 9 y los 10  hertz y disminuye con la frecuencia como puede apreciarse en la figura 5 y la tabla 1. La distribución de coherencia en el resto de los sujetos normales de 20 a 82 años de edad no difiere significativamente de la del sujeto normal de la misma edad del chaman como puede apreciarse en las figuras 6 y 7.

FIGURA 4
Topogramas correspondientes al periodo de relajación mostrando las áreas de coherencia con respecto a CZ en diferentes frecuencias desde 1 (arriba a la izquierda) hasta 29 hertz en el cerebro del chaman. Los colores representan los valores de coherencia con un corte en el valor de 0.80. Puede observarse como se incrementa el área de coherencia con la frecuencia.

FIGURA 5
Topograma, registrado durante periodo de relajación, mostrando las áreas de coherencia (con respecto a CZ) en diferentes frecuencias desde 1 (arriba a la izquierda) hasta 29 hertz, de un sujeto normal de la misma edad del chaman (69 años de edad). Puede observarse que las áreas de coherencia son más grandes en bajas frecuencias.

FIGURA 6
Topogramas mostrando las áreas de coherencia (con respecto a CZ) para diferentes frecuencias (de 1 a 29 hertz) en un sujeto normal, de 82 años de edad. El área de coherencia más grande se encuentra en 9 hertz.

FIGURA 7

Topogramas que muestran las áreas de coherencia (con respecto a CZ) para diferentes frecuencias (de 1 a 29 hertz) en un sujeto normal –una mujer de 20 años-. Puede observarse que las áreas de coherencia disminuyen en altas frecuencias.

Durante el estado de éxtasis, el  área promedio de coherencia en el cerebro del chaman alcanzo 26%, comparado con 20% durante el estado de relajación. Estos resultados pueden observarse en la figura 8 y la tabla 1.

Figura 8

En esta figura se muestran las áreas de coherencia (con respecto a CZ) para las frecuencias de 1 a 29 hertz cuando el chaman se encuentra en estado de éxtasis. Puede observarse que las áreas de coherencia se incrementan con la frecuencia y que son mayores que en el estado de relajación (ver la tabla 1 y comparar con la figura 4)

TABLA 1

La primera columna para cada sujeto (ext) muestra el área externa del topograma en unidades arbitrarias; la segunda columna (int) muestra las áreas internas correspondientes a valores de coherencia mayores a 0.8, también en unidades arbitrarias (ambas áreas fueron determinadas utilizando el programa IMAGENIA 2000). La tercera columna presenta la razón entre las áreas interna y externa y la cuarta columna el porcentaje de áreas de coherencia mayores a 0.8 con respecto al área total del topograma. Todas las estadísticas se dan para frecuencias entre 1 y 29 hertz (primera columna a la izquierda).

Llevamos a cabo un análisis parametrito de varianza comparando el área de coherencia (con respecto a CZ) del cerebro del chaman con aquella del resto de los sujetos. Encontramos diferencias estadísticamente significativas con F=17.00 y una probabilidad de menos de 0.001 (p<0.001) en las frecuencias de 15 a 29 hertz. Las áreas de coherencia en las frecuencias de 1 a 13 hertz  del cerebro del chaman no difieren estadísticamente de las del resto de los sujetos (F=1.71, p<0.174). Los resultados estadísticos también pueden observarse aplicando una prueba no par amétrica (Kruskal Wallis) con p<0.0001 significante para frecuencias de 15 a 29 hertz y p<0.1489 no significativo para frecuencias de 1 a 13 hertz.

El cálculo de la correlación interhemisférica del cerebro del chaman muestra que esta es  mayor a 0.90 (en todos los pares de electrodos considerados). En contraste, la correlación interhemisférica promedio del sujeto normal fue de 0.60.

El análisis TOPCOR del EEG del cerebro del chaman en relajación mostró una duración promedio de familias topográficas similares de 68 ms. La duración en el sujeto normal fue de 24 a 32 ms. En estado de éxtasis, la duración de los microestados en el cerebro del chaman fue de 38 ms. Los resultados pueden observarse en la tabla 2.

TABLA 2

Duración y variación (desviación estándar) de los microestados (nanoestados) en el cerebro del chaman durante estado de éxtasis (primera línea y relajación (segunda línea), comparados con los mismos parámetros para 3 sujetos normales de edades entre 20 y 80 años.

Aplicamos una prueba t para los valores de duración de los microestados (nanoestados) comparando relajación con éxtasis en el chaman y obtuvimos una t=2.298 con p<0.055 lo cual es estadísticamente significativo. Comparamos la duración promedio de los microestados (nanoestados) durante relajación en los sujetos normales con los resultados del chaman y obtuvimos t=3.55 con p<0.002. Estos valores son estadísticamente significativos.

En relación con los cálculos de las rutas de unión de alta coherencia, se observo que el cerebro del chaman presenta un mapa único, diferente de los del resto de los sujetos en el sentido de que tiene una mayor cantidad de nexos de alta coherencia a altas frecuencias, los cuales disminuyen significativamente durante el estado de éxtasis. El resto de los sujetos presento la mayor densidad de nexos de alta coherencia a bajas frecuencias. Estos resultados se dan en las figuras 9, 10, 11, 12 y 13.

DISCUSION

Tuvimos la extraordinaria oportunidad de poder realizar registros de la actividad EEG de un chaman mexicano de gran renombre y autenticidad. Por mas de 40 años, este chaman se ha dedicado a un trabajo altamente sofisticado y es reconocido en su comunidad como director de un linaje chamánico mexicano. En su vida profesional, pasa la mayor parte de su tiempo curando, dando consejo espiritual y (en sus propias palabras) permaneciendo en estado de éxtasis en el cual el desempeño intuitivo es el rasgo más sobresaliente. De hecho, cuando Don Rodolfo se desempeña en estado de éxtasis, el siente que funciona en un nivel mas allá de los conceptos y de los pensamientos lineales y penetra de manera intuitiva en el funcionamiento mental.

La actividad EEG de Don Rodolfo parece ser estable ya que no observamos cambios en su actividad en las dos sesiones en las que participo, con 60 días de diferencia entre si. La actividad EEG de este chaman se caracteriza por una alta proporción del ritmo delta y homogeneidad en el voltaje del resto de sus frecuencias EEG.  Además, su coherencia cerebral es significativamente mayor que la del sujeto normal de la misma edad y muestra incrementos en altas frecuencias. Se puede observar que ocurre lo mismo  con las rutas o nexos de coherencia que, en el cerebro del chaman, alcanzan su mayor densidad en relación directa con la frecuencia, mientras que el resto de los sujetos presento mayor densidad de nexos de alta coherencia en bajas frecuencias (9 a 11 hertz).  Pudimos observar que la correlación interhemisférica del cerebro del chaman es muy alta. Su cerebro también muestra una gran riqueza y variabilidad que pueden observarse en los constantes cambios en su actividad topográfica (la desviación estándar de  la duracion de los  microestados del chaman fue de 49 ms mientras que el resto de los sujetos presento un valor promedio entre 8 y 23 ms). La duracion de los microestados del chaman fue al menos el doble de la calculada en la muestra normal durante relajación, pero fue semejante durante el estado de éxtasis.

La Teoría Sintérgica (Grinberg-Zylberbaum, 1988, 1991,) postula que debe existir una relación directa entre la coherencia en altas frecuencias y el funcionamiento óptimo del cerebro. De los resultados que se presentan, se puede inferir que este sea el caso. Don Rodolfo tiene una alta coherencia en el EEG cuando su cerebro funciona en altas frecuencias. Debido a que no hay duda de que Don Rodolfo funciona en altos niveles de conciencia, la relación entre este funcionamiento y una alga coherencia del cerebro en altas frecuencias implica la existencia de una relación entre ambas variables: funcionamiento electrofisiológico del cerebro y nivel de conciencia. Debido a que la Teoría Sintérgica (Grinberg-Zylberbaum, 1988, 1991, en prensa) ha previsto la existencia de tal relación, nuestros resultados apoyan los postulados de esta teoría. Nuestros resultados también apoyan otra predicción de esta teoría, la relación entre los estados chamánicos de conciencia y la riqueza o variabilidad de la actividad cerebral.

La Teoría Sintérgica también afirma que existe una matriz de información pre-espacial con la cual nuestros receptores establecen contacto y de la cual extraen información. Como resultado de la descodificación de esta información (llevada a cabo por el resto del cerebro), se crea la realidad perceptual, incluyendo objetos de diferentes formas, tamaños y texturas, así como el espacio mismo. El espacio es una interpretación de zonas donde la matriz informacional del pre espacio tiene altas frecuencias y existe en un modo de alta coherencia. En contraste, la visión de objetos concretos resulta de la decodificación de niveles de baja frecuencia y baja coherencia de la matriz pre-espacial.

De acuerdo con la misma teoría, al final del procesamiento cerebral, se activa un campo de interacciones neuronales, el “Campo Neuronal”. El campo neuronal interactúa una vez mas con la matriz pre-espacial dando surgimiento a la cualidad de la experiencia. Si el campo neuronal viene de un cerebro que funciona con alta coherencia a altas frecuencias (como en el caso de Don Rodolfo), este interactuara de una manera congruente, silenciosa, con un nivel similar de la matriz pre-espacial, activando una experiencia cualitativa y cognitiva con un alto nivel de abstracción. Existe una correspondencia entre  lo que percibimos como espacio y las cualidades abstractas de la experiencia consciente. La Teoría Sintérgica llama a  estas cualidades abstractas modos de funcionamiento de alta sintergia. Por otro lado, la experiencia perceptual de un objeto concreto y la experiencia cualitativa y cognitiva pobre en abstracciones,  son modos de funcionamiento de baja sintergia. De acuerdo con nuestros resultados, Don Rodolfo funciona en un nivel de alta sintergia y un modo cerebral cualitativo-cognitivo; esto es, por un lado, su cerebro tiene alta coherencia en altas frecuencias y por el otro, su experiencia conciente es la de una persona con un alto nivel de abstracción. En este sentido, los valores de la sintergia del cerebro (neurosintergia), es decir, el punto del espectro de frecuencia del EEG con máximas coherencia, se podrían tomar como una medida de los niveles de conciencia y abstracción tanto del funcionamiento perceptual como el cognitivo de una persona. Aun mas, si un cerebro funciona a un alto nivel de neurosintergia, se esperaría un  funcionamiento psicofisiológico caracterizado por un alto nivel de intuición y sensibilidad. Esto es precisamente lo que ha podido observarse en el comportamiento de Don Rodolfo. Entonces, se puede ver como nuestros resultados están de acuerdo con la Teoria Sintérgica y con sus predicciones.

El comportamiento en  altos niveles de conciencia es menos predecible que en bajos niveles. Esto puede estar relacionado con la alta variabilidad de la duración de los micro y nanoestados. La desviación estándar en la duración de los microestados del chaman comparada con la de los sujetos normales esta en concordancia con esto.

Finalmente, debe mencionarse que el valor que obtuvimos de la duración de los microestados de los sujetos normales (24 a 32 ms) es la mitad del obtenido por Skrandies (1990) y difiere sustancialmente (al menos cinco veces menor) de los resultados obtenidos por Lehmann y sus colegas (Lehmann, 1989, 1984; Wackermann, Lehmann, Michel y Strik, 1993: Strik y Lehmann, 1993) quienes han reportado duraciones de 140 a 230 ms. Esta divergencia probablemente se encuentra relacionada con la utilización de dos procedimientos diferentes para el cálculo de los microestados. Nosotros utilizamos una medida de correlación directa (TOPCOR) mientras que Lehmann y sus colegas utilizaron otras técnicas. Es posible que lo que hemos calculado se trate de un fenomenito diferente, no el microestado de Lehmann sino una “unidad” más fundamental de actividad EEG que dura de 24 a 32 ms en promedio. Hemos llamado a esta unidad nanoestado para diferenciarla de los microestados que duran en promedio 140 ms.

REFERENCIAS

Castaneda, C. The Teachings of Don Juan (A Yaqui Way of Kowledge). University of California Press, Berkeley, 1968.

Castaneda, C. Journey to Ixtlán. The Lessons of Don Juan. Simon and Schuster, New York, 1972.

Castaneda, C. Tales  of Power. Simon and Schuster, New York, 1974.

Corkidi, G. System d’analyse de preparations histologiques par imagerie numerique HISTO 2000. Doctoral thesis, Universite Paris XII Val de Marne, 19989.

Grinberg-Zylberbaum, J., Los Chamanes de México. INPEC, Mexico City, 1987.

Grinberg-Zylberbaum, J. Creation of Experience. INPEC, Mexico City, 1988.

Grinberg-Zylberbaum, J. La Teoria Sintergica. INPEC. Mexico City, 1991.

Grinberg-Zylberbaum.J, The Syntergic Theory. Frontier Perspectives. In press.

Lehmann, D. EEG assessment of brain activity: Spatial aspects, segmentation and imaging. International Journal of Psychophysiology, 1984, 1: 267-276.

Lehmann, D. Brain electrical mapping of cognitive functions for psychiatry: Funcitional microstates. Psychiatry Research, 1989, 29: 385-386.

Skrandies, W. Global field power and topographic similarity. Brain Topography, 1990, 3 (1) : 137-141.

Strik, W.K. and Lehmann, D. Data-determined window size and space oriented segmentation of spontaneous of spontaneous EEG map series. EEG and Clinical Neurophysiologe, 1993, 87:169-174.

Wackermann, J., Lehmavv, D. Michail anC.M. and Strik, W.K. Adaptative segmentation of spontaneous EEGG map series into spatially defined microstates. International Journal of Psychophysiology, 1993, 14: 269-283.

© Amira Valle y Leah Bella Attie