Últimas del Año

Querido lector:

2022 ha sido un año emocionante e intenso para yosomos.com con más de 22,000 visitas de más de 50 países.

Más Allá del Yo se presentó en formato presencial en Michoacán y en la Ciudad de México. Hicimos una conferencia interactiva por Zoom cada mes, con participantes de México, España, Estados Unidos, Perú, Colombia, Argentina, Chile, Canadá e Italia.

El Teatro Cuántico regreso a los escenarios de Veracruz, Toluca, Ciudad de México y estamos preparando la gira por Perú para 2023. Seguimos cambiando visiones de la realidad, la vida y abriéndonos a las posibilidades infinitas.

Además lanzamos él Podcast Yosomos, que crece todos los días en audiencia y reproducciones en todas las plataformas, llegando en nuevos formatos a más público de manera intima y personal. Hoy por ejemplo recibí el siguiente mensaje:

«Hola David, soy Ale de Barcelona, como estás tantisimo tiempo!!! De distancia físicas lejos, pero muy cerquita con tus podcasts .
Quería contarte que los escucho siempre y que me gustan mucho!!!. Además me gusta la manera en que transmites la espiritualidad.
Tu podcast acompaña muchos de mis viajes al trabajo.
Simplemente hacértelo saber y saludarte.»

También fue el año del estreno de El Secreto del Doctor Grinberg, la premiada película documental dirigida por Ida Cuellar, la cual trata sobre mi hermano Jacobo. Si no la has visto, consulta disponibilidad en los cines de tu ciudad y espera muy pronto su estreno en las plataformas de streaming.

Y para que cerremos con broche de oro un año tan especial, te invito a las últimas dos actividades, una por zoom y la otra presencial en Ciudad de México.

Reserva para Más Allá del Yo del 30 de noviembre y para el Teatro Cuántico del 4 de diciembre de 2022

Escribe al WhatsApp +525518474198 o a yosomos@gmail.com

Cupo limitado en ambas actividades.

Función Especial de El Secreto del Doctor Grinberg

Gracias al director de la cinta Ida Cuellar por la invitación a la presentación del galardonado documental. Me dará mucho gusto, queridos lectores, verlos por ahí.

Abrazos grandes.

Nueva entrevista desde Perú

Por invitación de Marysol Ferreiro a su programa Ellael de Lima Perú, hicimos una nueva entrevista, la cual disfrutamos mucho.

Espero que les guste.

Premio Nobel al Entrelazamiento Cuántico.

Los físicos Alain Aspect, John F. Clauser y Anton Zeilinger recibieron el premio Nobel de física 2022 por su investigación pionera en el entrelazamiento cuántico, el cual se vive desde hace más de una decada en el Taller de Teatro Cuántico.

Estos descubrimientos inspiraron a su vez al Potencial Transferido, el experimento hecho en la UNAM y el cual comprueba, la teoría Sintérgica de Jacobo Grinberg Z.

Así que en Yosomos estamos de fiesta, al menos en el mundo subatómico, la información trasciende el espacio y el tiempo, gracias a un fenómeno que hoy es validado por la Academia Sueca de la Ciencia.

Los invito a escuchar el podcast de celebración en su plataforma favorita.

Les dejo el enlace a Spotify pero al buscar Yosomos en Amazon, Apple Podcasts y Anchor, pueden encontrarlo.

Felicidades ya que al final, estamos conformados de pura materia cuántica, la cual se diferencia muy poco de la energía.

El Potencial Transferido

Vale la pena revisar la siguiente información originalmente aparecida en Yosomos en 2010

Yosomos

Querid@s lector@s:

Hoy es un día muy especial para esta bitácora la cual me enorgullezco en editar, gracias a que Leah Bella Attie ha decidido publicar en nuestro espacio un articulo científico escrito junto a Jacobo Grinberg Zylberbaum y actualizado por ella hasta el año 2009.

Con ello creamos en Yosomos la categoría » Ciencia» , que complementa la faceta literaria de «Cuaderno de Notas», la audiovisual de «Videos» y  la escénica de «Teatro Cuántico» y orgullosamente nos permite publicar experimentos y conclusiones encaminados a probar la Teoría Sintérgica de Jacobo Grinberg Z

Quiero agradecer profundamente a Leah por escogernos como primera ventana hacia el mundo y hacerles saber que ella estará al pendiente para responder a sus comentarios y preguntas.

Debido a su larga extensión hemos decidido presentarlo por partes, comenzando hoy  por los antecedentes e introducción.

Ciencia de vanguardia orgullosamente hecha en México llega en este momento hasta nuestro…

Ver la entrada original 2.365 palabras más

Cineteca

Queridos lectores:

Ha llegado a la Cineteca Nacional el documental de Ida Cuellar: El Secreto del Doctor Grinberg.

Vale la pena darse una vuelta para mirarlo en la pantalla grande.

Me emociona especialmente, que se sigan abriendo puertas para que su trabajo de vanguardia, se siga difunda por el mundo

Les dejo el enlace a un artículo aparecido en la semana.

Y no se pierdan la película!!!

https://www.milenio.com/opinion/braulio-peralta/la-letra-desobediente/jacobo-grinberg

Entrevista desde Perú

«Hoy hablaremos con David Grinberg acerca de Más allá de nuestro Yo y nuestro papel en el mundo. También estaremos conversando sobre el Cerebro, la mente, la conciencia y él campo cuántico.»

Con esas emocionantes palabras, Marysol Ferreyros me presentaba desde Lima Perú y dábamos inicio a una charla de lo más emocionante, en la que encontramos muchas coincidencias y además terminamos con una pequeña pero profunda meditación.

Espero que la disfruten y si quieren seguir la conversación, no duden en comentar aquí mismo en el blog de Yosomos, el sitio donde todos somos uno.

Los abrazo.

Viajes por el Tiempo

El telescopio James Webb ha dado a conocer sus primeras y asombrosas imágenes. Entre esas maravillas destaca una foto de 4.600 millones de años, en una región conocida como SMACS 0723.

Distancia y tiempo entrelazadas en un viaje al pasado.

Pero ¿Qué tan al pasado podríamos mirar? ¿Sería posible mirar al futuro?

Vamos a hablar de todo esto y más en nuestro episodio 8 del Podcast Yosomos.

Bienvenidos también en las siguientes plataformas:

Yosomos en Google

Yosomos en Apple

Yosomos en Amazon Music Podcasts

Canales nuevos para el Podcast

Queridos lectores:

Descubrir que producir un programa de audio con temas de consciencia, libertad e identidad, puede darme tantas satisfacciones, ha sido una enorme sorpresa.

Me siento sumamente cómodo hablando a un micrófono, al saber que detrás de cada dispositivo hay una persona que recibe mis ideas e historias, para disfrutarlas y reflexionar.

Una buena idea, siempre evoca, al menos, a otra idea y eso espero estar consiguiendo, con está nueva experiencia sonora.

Y hay buenas noticias que hacen al Podcast más accesible:

Comenzamos y seguimos en Spotify y a partir de hoy se suman Google Podcast, Apple Podcast y Amazon Music, a los canales de transmisión.

Espero que de esa forma sea mucho más fácil y accesible escuchar el contenido desde cualquier lugar.

A continuación les dejo las ligas a las distintas plataformas.

Si les gusta, por favor comenten, sigan, compartan y en Spotify denle clic a la campanita.

Yosomos en Google

Yosomos en Apple

Yosomos en Amazon Music Podcasts