Archivo de la etiqueta: pandemia

2022 o El Año Que Nos Volvimos Híbridos

Con enorme emoción cuento los días para regresar a ser un profesor presencial, a ver caras y cuerpos completos, a dejar de lado los entornos virtuales, a poder decir: apaguen sus teléfonos y guárdenlos junto con sus computadoras y tabletas en sus mochilas.

Se acerca el momento en el que solamente estaremos en un solo lugar, concentrados en lo que decimos, en lo que dice el otro, en las ideas que surgen del debate y la atención profunda.

La oportunidad de comer algo y tomarnos un café con los colegas, de reencontrar a los que han sido parte de nuestra vida profesional y hasta sí se puede, jugar una partida de dominó entre las clases.

Pasar el día enseñando, estudiando, charlando y hasta meditando, en medio de los jardines con algunos alumnos y profesores.

Como habrán adivinado la realidad es completamente distinta.

Los tapabocas obligatorios nos dejan sin saber muy bien a quién ya conocimos, los cuestionarios y filtros de salud son barreras, la invitación a quedarse el menor tiempo posible , cambia la calma por la prisa, los colegas vulnerables siguen guardados y la Casa de Meditación sigue, inexplicablemente sin abrir sus puertas.

Cuando ya nos habíamos acostumbrado a las clases a distancia, la nueva ola viral nos presenta el formato híbrido.

Consiste en tener a parte de los alumnos en la clase con mascarillas como tú y a la otra parte en cuadritos de video desde algún otro lugar del planeta.

Hablas a los presentes, sin olvidar a los que desde lejos proyectan su cara en un pizarrón futurista, mientras una cámara sigue mientras tus pasos de un lado al otro de la clase.

Todos inevitablemente tenemos prendidos y usamos todos nuestros dispositivos y ya no importa en dónde estén nuestros cuerpos. Hasta que de pronto captamos que no somos personajes de una serie distópica estilo Black Mirror y que no estamos en el futuro. Esto es el presente, nuestro aquí y ahora o lo que queda de él y lo estamos viviendo.

Increíble pero nos adaptamos una vez más y no sabemos si festejar lo maleables que somos (ahora le decimos resiliencia) o llorar por una forma de vivir que no parece que vaya a regresar.

Si la vida está en otra parte como dice Milan Kundera, me gustaría saber en dónde y si la vida es lo que describo en estas líneas, habrá que mutar a una existencia híbrida, no del todo deseada, pero indispensable, al menos durante el año que comenzamos.

Bienvenidos al presente.

Conferencia Interactiva

Queridos lectores:

Mientras se dan las condiciones para muy pronto regresar a los escenarios principalmente con el Teatro Cuántico, estamos formando un grupo hermoso, principalmente con personas de Chile y de México para nuestro próximo evento.

La principal y revolucionaria teoría de Jacobo Grinberg, es la protagonista de un viaje experiencial hasta el misterio de la mente humana y lo que denominamos consciencia.

Exploraremos las tres ideas principales de la sintergia , las cuales por separado son ya de por sí completamente disruptivas.

Las enumero:

1- La mente humana no es local.

2- Las mentes están interconectadas

3- La conciencia precede a la realidad.

No se la pierdan, gracias a internet podemos entrar desde cualquier parte del mundo.

Todos los informes en yosomos@gmail.com

Deseando se encuentren y sigan bien al igual que los suyos, les dejo un fuerte abrazo.

Escuelas Abiertas en México ¡Ya!

Como en otras países, nuestro gobierno debe abrir las escuelas y responsabilizarse de implementar todas las medidas sanitarias correspondientes.

Por la salud y el futuro de todos, con responsabilidad debemos hacer todo lo posible para dejarlos volver a las aulas, a la formación y a la vida social y académica.

Es el derecho de los niños y la obligación de las autoridades hacer que regresen, insisto, con todo el cuidado y la seguridad para evitar contagios de Covid-19

Si estas de acuerdo, por favor firma y comparte mi nueva petición:

https://www.change.org/escuelasya

Talleres Profesionales

La experiencia adquirida en Yosomos viajando con nuestros talleres y cursos por hermosos lugares y las increíbles personas encontradas en el camino, nos han llevado a forjar lazos de conocimiento y crecimiento. Conexiones que incluso se han fortalecido con el distanciamiento físico de emergencia que atravesamos.

Así mismo la oportunidad de trabajar por años en la universidad acompañando a alumnos y maestros en su crecimiento profesional y personal, me hacen saber que ha llegado el momento de compartir análisis, sensibilidad y soluciones a todo tipo de organizaciones.

La primera que queridos lectores les quiero presentar, es una conferencia interactiva, transmitida vía zoom y la cual es perfecta en como ponencia sincrónica, reuniendo a equipos medianos y grandes, entusiasmándolos con una visión optimista de compromiso con el futuro.

Así mismo, junto con Adriana Castillo, una de las especialistas de educación corporativa más reconocida de México, lanzamos los Planes de Bienestar Laboral, especialmente diseñados a medida de cada una de las organizaciones interesadas. Comenzamos con un diagnostico profesional, para de ahí pasar a acciones como entrevistas, talleres, dinámicas y conferencias, que cambian la cultura corporativa llenándola de propósito y por lo tanto de productividad.

Proyectos ambos innovadores y disruptivos, listos para contribuir con el crecimiento de las organizaciones y los que las conforman.

¡Que tengamos un 2021 1000000000000 de veces mejores que 2020!